Vardoc, youtuber: “Siento que consumir otros streamers contamina un poco la creatividad”

16 años atrás Youtube Chile vivía su época dorada: miles de visualizaciones, eventos de manera seguida y reconocimiento en las calles eran parte del día a día. Sin embargo, hoy la realidad es distinta, su contenido es diferente y su público también. En esta entrevista Nicolás Liñan de Ariza, conocido como Vardoc, habla de su panorama actual, repasa su historia en Internet y analiza el mercado streamer.

Por Álvaro Marchant

Actualmente, plataformas como Twitch o Kick albergan a gran parte de los creadores de contenidos. Los temas van desde IRL —In real life— hasta videojuegos y congregan a miles de personas durante horas de transmisiones.

Incluso, desarrolladoras de juegos como Riot Games, Epic Games, entre otras, utilizan estas plataformas como canales para transmitir sus competencias. Sin embargo, años atrás lo que dominaba era de Youtube, que si bien continúa posicionándose entre las grandes aplicaciones, pocos son los creadores de contenido que la utilizan para emitir sus videos.

Hace 16 años atrás Youtube Chile vivía su “época dorada” con figuras como Xoda, Jaidefinichon y Vardoc, que tenían miles de visualizaciones y llegaron al millón de subscripciones en tiempos donde las redes sociales no eran lo que hoy son.

Nicolás Liñan de Ariza, conocido como Vardoc, hoy ya no publica videos jugando videojuegos —contenido que lo hizo reconocido— sin embargo, sigue vinculado al mundo de las comunicaciones. En conversación con Fast Check CL cuenta su situación actual, por qué decidió cambiar el foco de su canal y repasa el mercado de los streams.

“El tema de los gameplays es un nicho que está saturado”

—Hace varios años que ya no realiza gameplays, que en definitiva fue el contenido que lo llevó a la fama. ¿En qué está ahora?

 Actualmente estoy haciendo vídeos de comida, algunos son pagados, otros son canjes y otros son reviews que hago en los locales que voy a comer normalmente. Y, aparte de eso, sigo haciendo lo que reseñas de productos tecnológicos, de cocina, publicidades, entre otras cosas. Ahora también empecé a hacer videos donde hablo de amor y de las relaciones de pareja, por ahí va un poco el concepto.

—¿Y cómo nació esta idea de hablar de amor?¿Por qué decidió a hacerlo?

Porque mi personaje está muy vinculado con esa área, por todas las cosas que me han pasado a lo largo de los años, entonces es chistoso finalmente para la gente que yo haga contenido de ese estilo. Busco frases chistosas o encuentro cosas que puedan ir vinculadas con mi persona y, obviamente las dramatizo, gestiono y hago este tipo de vídeos para que la gente se pueda reír un ratito más que nada.

— ¿Cómo fue el proceso de cambiar tu contenido?

Es que el tema de los gameplays es un nicho que está saturado. A nivel de creadores de contenido, en general, hay muy poca diferenciación entre lo que hace uno y lo que hace el otro. Yo llevo 16 años en redes sociales, y lamentablemente, para bien o para mal, seguir generando contenido de videojuegos con las mismas bromas de siempre no rinde tanto en resumidas cuentas. Aparte, la mayoría de mi público ya creció, son todos mayores de edad, no son niños, entonces por lo mismo no me es rentable hacer algo así.

—Pero si uno entra a plataformas como Twitch o Kick hay muchos creadores de contenido que transmiten gameplays. Si no fuera rentable no lo harían.

Es que público hay para todo el mundo, pero yo creo que por lo menos, desde mi perspectiva, el mercado de las transmisiones en vivo está saturado. Porque hay muy poca diferenciación entre un creador y el otro, el tema es cómo te logras diferenciar

—¿Cómo fue para usted comenzar a ver el declive de los gameplays y de su canal en particular?

Yo no considero que sea un declive en general, diría que hay mayor competencia. No encuentro que la cantidad de gente haya bajado, yo creo que se han repartido entre los distintos creadores. De hecho, cada vez hay más público, por lo mismo, también la ganancia en temas de videojuegos siguen todas en aumento.

—¿ En algún momento pensó que se podría dedicar gran parte de su vida a los gameplays o tener una carrera un poco más longeva en esa materia?

Antes de poner mi restorán ya sabía que, por lo menos para mí, ya era tiempo extendido y regalado el que estaba teniendo con temas de videojuegos. La verdad consideraba que era un periodo de cambio, por eso decidí meterme al rubro gastronómico, trabajar en mi local y ahora tengo planes de irme del país. Estoy viendo si finalmente se concreta o no, porque igual cambió bastante mi panorama durante este último tiempo, entre que me puse a hacer contenido de comida y otro tipo de videos con los que me ha ido bien.

“Hace seis años que mi vida sentimental la mantengo privada”

—Usted junto a youtubers chilenos como Xoda, Jaidefinichon, entre otros, fueron parte de la “edad de oro” de Youtube Chile. ¿Cómo fue evidenciar que ese movimiento se debilitaba?

Yo no diría que es un debilitamiento, más que nada lo veo como una renovación de caras nomás. Uno lo ve como declive porque quizás tus creadores favoritos, la gente que tú conocías, cada vez iba dejando de hacer contenido, y así como hay gente dejando de hacer contenido, hay gente nueva que lo comienza a hacer. Entonces, no lo considero un declive porque los números siguen aumentando en las cuentas a nivel global.

—¿En algún momento pensó en adaptarse a las nuevas necesidades del mercado YouTube?

Sí obvio que sí, lo analicé y lo pensé, pero igual, por ejemplo, el tema del streaming, es un tema que requiere mucho tiempo de tu vida porque literal es como una jornada de trabajo tradicional. Y hay que estar respondiendo comentarios, estando pendientes de distintas cosas y esperando que te vaya bien.

—Cuando logras tanto reconocimiento y tu vida comienza a ser pública ¿qué se hace para que la exposición no pase la cuenta?

Tienes que tener cuidado en cómo te comportas a nivel público, qué cosas puedes decir y cuáles no. Generalmente, en la calle es lo mismo, hay que tener cuidado también, no puedes ir a tomarte un trago y curarte por ejemplo, o sea puedes, pero tienes que estar piola porque nunca sabes cuando alguien te va a saludar.

— ¿En algún momento este factor lo ha llevado a repensar su presencia en redes sociales?

Es que depende cómo te expongas y qué expones, creo que va por ahí un poco el tema. Yo ya estoy vacunado con la exposición en general, y es porque llevo demasiados años en internet, entonces prácticamente está toda mi vida ahí, es de dominio público a esta altura.

Hoy en día, lo que me queda es ver qué me guardo yo y cómo lo manejo. Hay varias cosas de mi vida que no grabo, ni muestro: mis ideas, mi postura política, religiosa, etcétera y, ya hace seis años que mi vida sentimental la mantengo privada.

—Me imagino que esa decisión la tomaste luego de los controversiales episodios con tus parejas anteriores. ¿Cómo es vivir este tipo de procesos a ese nivel exposición?

Si ya es complicado terminar una relación, que después medio mundo se entere de que terminaste, le suma ochenta mil veces el peso. De hecho, en las últimas dos relaciones que terminé, nadie se enteró, todo bien, maravilloso, excelentes personas. Antes no, antes mi vida dependía de estar subiendo mi contenido, yo no sabía si por terminar una relación me sumaría, me afectaría en lo monetario y eso le suma presión adicional a tus relaciones.

Es estúpidamente más sencillo conseguir visualizaciones hoy día

—¿Está en sus planes dejar atrás un poco de su pasado en Internet?

Bueno, lo hice cuando tuve mi restorán, pero tengo que aprovechar que tengo este personaje en Internet para poder monetizar lo que pueda. Finalmente, yo lo veo como una fuente de ingresos, una forma de generar, entonces por ahí va.

—¿Qué piensa de la forma en que se hace contenido de los tiktokers y las plataformas como Twitch? ¿Cuál es su visión de eso?

Está bien, porque hay que adaptarse a la nueva generación de lo que se está haciendo, contenido más rápido, más cortito, conciso y al grano. Así tiene que ser, porque antes uno se expandía a videos de cuarenta y tantos minutos, y hoy día la gente ya no tiene tiempo para ver eso.

— ¿Cree que si en su mejor época hubiera tenido a la mano plataformas como Twitch o Kick habría sido más fácil conseguir visualizaciones?

Sí, sin duda, diez mil veces más. Es que es estúpidamente más sencillo conseguir visualizaciones hoy día. O sea, yo hoy hago un video estúpido para Instagram o subo un video corto y tengo medio millón de visitas al tiro. ¿Cuándo hubiera pensado eso en las antiguas redes sociales? Hubiera sido el viralazo de la vida.

Hoy día es mucho más posible llegar a esos números, porque todos tienen mayor accesibilidad a dispositivos móvil y a ver contenido. Entonces, eso mismo hace que sea todo más rápido. Antes, no teníamos un concepto de lo que eran las redes sociales, de lo que era trabajar en esta cuestión. Entonces, tanto tu familia como tus cercanos todos te decían ‘¿hueón que estáis haciendo?’.

Antes, nadie confiaba en lo que estabas haciendo, nadie entendía quién te estaba viendo. En cambio ahora tú cachas que hay gente que vive de esto y que es un trabajo.

—¿Siente que usted, junto a los otros youtubers de esa época, allanaron el camino para las generaciones de ahora?

Sonaría un poco ególatra de mi parte decir algo así, pero yo creo que al final todos aportan su granito de arena para que la cosa avance.

—¿En algún momento le gustaría dejar definitivamente el mundo de las redes sociales?

No creo, a mí me gusta el tema de crear contenido, que la gente lo vea, que opine, que le genere algo. Eso es lo bonito: que la gente pueda opinar de lo que uno hace.

—¿Consume otros streamers?

No, no lo hago, no me da el tiempo y tampoco soy de seguir a otras personas, siento que consumir otros streamers contamina un poco la creatividad, el andar pendiente de lo que hacen. O sea, está bien cachar lo que los otros hacen, pero ser como “fancito” de alguien, no sé. Si eres creador de contenido, te terminas contaminando un poco.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.