“La ACNUR dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes ilegales”: #Falso

En redes sociales se está compartiendo que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes. Esto es #Falso, no encontramos registros oficiales en relación a la frase y tanto la Subsecretaría del Interior como ACNUR desmintieron esta información.
  • En redes sociales se está viralizando que la ACNUR dio la orden al gobierno de realizar una regularización a miles de inmigrantes.
  • Esto es #Falso, no encontramos registros oficiales referentes a la frase compartida. Además, nos contactamos con el equipo de la Subsecretaría de Interior y la ACNUR, quienes desmintieron la publicación.

Por Fast Check CL

El 12 de diciembre, el subsecretario de Interior, Luis Cordero, comunicó que el gobierno está evaluando realizar una «regulación acotada» de 182 mil inmigrantes, aproximadamente. Estas personas ya se sometieron a un empadronamiento biométrico voluntario en 2023, que permitió conocer sus nombres y rostros.

Esto ha generado que en redes sociales se compartan diversos comentarios y desinformaciones, como que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes ilegales (1,2,3).

«Quieren legalizar a los inmigrantes para no expulsarlos» o «Xenofobia y racismo. Sentimientos y conceptos de pueblos atrasados», se lee en la publicación.

Publicación verificada

No es cierto que la ACNUR dio la orden de legalizar a migrantes

En primer lugar, realizamos una búsqueda en Google con las palabras “ACNUR orden legalizar” y “ACNUR legalizar inmigrantes”. Sin embargo, esto no arrojó nada referente a la frase difundida.

También, revisamos las redes sociales de ACNUR (1,2,3,4) y de Flippo Grandi (1,2,3), Alto Comisionado de la ACNUR, no obstante, no encontramos ninguna publicación que se refiera a la supuesta orden de legalizar a miles de inmigrantes.

Solo encontramos información relacionada a la Declaración y Plan de Acción de Chile, respecto al Proceso de Cartagena:

También, buscamos en las redes sociales de la Subsecretaría de Interior (1,2,3). Pero, no había prueba alguna sobre que la ACNUR «ordenó al gobierno legalizar a miles de migrantes».

Por último, nos contactamos tanto con el equipo de la Subsecretaría como el de la ACNUR, quienes desmienten la frase viralizada.

Además, desde la ACNUR, explicaron que son una organismo internacional neutral y apolítico. Y, agregaron: «Nuestro mandato se centra en complementar y apoyar las acciones lideradas por los estados para brindar protección y acceso a soluciones a las personas refugiadas y en necesidad de protección internacional, siempre respetando su soberanía y decisiones. ACNUR no tiene, en ningún caso, la facultad de imponer decisiones y lineamientos a los países».

¿De dónde surge la desinformación?

Tal como compartió la ACNUR en sus redes sociales, Chile liderará el Proceso de Cartagena para los próximos 10 años. Aquello se concretó con la adopción del Plan de Acción y Desarrollo 2024-2034 que presentó el Estado chileno, el pasado 11 y 12 de diciembre, en el 40° aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados (1984).

El Proceso de Cartagena tiene como objetivo fortalecer la protección de las personas refugiadas en América Latina, promoviendo la cooperación regional, la solidaridad y un enfoque basado en derechos humanos. Asimismo, busca garantizar soluciones duraderas y ofrecer una respuesta integral a las crisis humanitarias.

Al respecto, en el foro Cartegena+40, el subsecretario de Interior comunicó que el Gobierno está evaluando implementar el plan de regularización acotada:

Transmisión del foro en donde el subsecretario Cordero comunica la evaluación del plan de regularización acotada.

Es probable que este compromiso haya generado que en redes sociales se difunda que por este motivo es que el Gobierno está evaluando el plan de regularización acotada, que comunicó el subsecretario Cordero (1,2,3).

Publicación en donde se relaciona el Proceso de Cartagena con el plan de regularización acotada.

La ACNUR no originó la Declaración de Cartagena

En el documento “Diez años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en América Latina“, se especifica que si bien la ACNUR participa en el Proceso de Cartagena, cumple un rol de apoyo técnico y operativo, pero no son los creadores de la Declaración.

Esta es una iniciativa regional que se inspira en los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967) -que sí son instrumentos de la ONU-, pero los adapta a un enfoque regional sobre los desplazados por violencia y/o violación de Derechos Humanos en América Latina.

Así también lo aclara el documento sobre “Preguntas Frecuentes de Cartagena+40“, en donde ante la pregunta: «¿Qué papel tiene ACNUR en el Proceso de Cartagena+40?», se responde: «La Agencia de la ONU para los Refugiados, apoya al Estado de Chile ejerciendo las funciones de Secretaría Técnica del Proceso de Cartagena+40 desde su lanzamiento».

También, desde la Subsecretaría de Interior, aclararon que el plan de regularización acotada: «No es una medida que nace del Proceso de Cartagena, puesto que el proceso asociado al empadronamiento terminó el 2024».

En definitiva, la desinformación se origina a raíz de que:

1. La ACNUR apoya técnica y operativamente el Proceso de Cartagena; desde su creación, hace 40 años.

2. Chile liderará el Proceso de Cartagena hasta 2034 y la ACNUR apoya al Estado ejerciendo funciones de Secretaría Técnica.

3. En el foro Cartagena+40, en donde se adoptó el Plan de Acción y Desarrollo 2024-2034, el subsecretario Cordero comunicó que el gobierno está evaluando regularizar a 182 mil migrantes, sin embargo, esto no tiene ninguna relación directa o de subordinación a órdenes de la ACNUR, por tanto, el contenido viral responde sólo a desinformación con respecto al proceso de regulación migratoria en Chile.

¿En qué consiste el plan que está evaluando el gobierno?

El plan consiste en regularizar a las 182 mil personas que se empadronaron biométricamente, de mediados hasta finales de 2023. El proceso de carácter voluntario lo realizó el Servicio Nacional de Migraciones, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), para identificar a personas que ingresaron por pasos no habilitados al país.

Sobre el plan de regularización acotada, el subsecretario de Interior, Luis Cordero, especificó que en el proceso se revisarán los antecedentes penales de las personas que postularán. Así, adelantó que 200 migrantes de los 182 mil que se empadronaron biométricamente, podrán postular pero no obtener los permisos, debido a que tienen antecedentes penales.

Por último, señaló que la Politica Nacional de Migración y Extranjería (PNME) -que se aprobó en diciembre de 2023- consigna que para cualquier proceso de regularización debe acreditarse arraigo laboral o familiar, por lo que quienes quieran postular al procedimiento también deben considerar eso.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso, porque no encontramos registros oficiales de la frase compartida. Además, nos contactamos con el equipo de la Subsecretaría de Interior y la ACNUR, quienes desmintieron la publicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.