“Si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella”: #Falso

En redes sociales circula el falso rumor de una ley que establece que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella. Sin embargo, esto es falso. No existe legislación que respalde esta afirmación, y un abogado también desmintió esta información.
  • En redes sociales circula un video que asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella», todo esto en el contexto de una supuesta nueva ley aprobada recientemente.
  • Lo anterior es falso. No existe tal ley y la falsedad de la afirmación fue comprobada por un abogado, quien aseguró a Fast Check CL que la mera convivencia no implica nada de lo que afirma el video viral.

Por Francisca Eade

En TikTok se está viralizando un video en donde un usuario asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella». Y añade: «Si tú llevas más de seis meses viviendo con tu pololo o con tu pareja, la mitad de las cosas son tuyas ¡Se aprobó la ley! Acuerdo de vida en pareja (…) ¡Esto es gracias al señor Boric! ¡Gracias al Presidente Boric que salen leyes estúpidas y leyes nuevas!».

Sin embargo, esta afirmación es falsa y no tiene sustento en la legislación chilena.

Publicación verificada

No existe tal ley

Tras una búsqueda avanzada con la frase del video, se confirma que no existe ninguna ley que estipule que vivir más de seis meses con una pareja implica que automáticamente la mitad de los bienes de una persona pasen a pertenecerle a la otra.

Además, Fast Check CL se percató de que detrás de la imagen del usuario aparece una artículo titulado “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes…”. Acto seguido, se buscó en Google y encontramos que es un artículo que fue publicado por Fundación Iguales en abril de 2013, es decir, hace más de 10 años y no dice nada de lo que la persona hace alusión.

En él se hace alusión al “Acuerdo de Vida en Pareja” (AVP), lo que más adelante fue renombrado como “Acuerdo de Unión Civil” (AUC)”.

Captura de pantalla de noticia aludida por el cibernauta. Titular: “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes hereden y reciban pensión de sobrevivencia”. Fecha de publicación: 21 de abril de 2013.

Declaración de un abogado experto

Fast Check CL consultó a Felipe Godoy, abogado y Magíster de Derecho Público, quien explicó:

«Eso de que el departamento va a ser bien familiar es totalmente falso. De hecho, en el supuesto de que yo, por ejemplo, dejo embarazada a una persona con la que no estoy casado y tengo un departamento, en ningún momento va a ser automáticamente un bien familiar».

El abogado señaló que, para que un bien sea considerado bien familiar, debe declararse mediante un procedimiento judicial. La mera convivencia por seis meses jamás constituirá lo que el contenido viral propone.

Conceptos clave: Bienes familiares y convivencia informal

Además de esto, existen dos conceptos que es relevante mencionar: Bienes familiares y convivencia formal:

  • Bienes familiares:
    • El concepto de “bien familiar” no aplica automáticamente a bienes como un departamento o una casa por el simple hecho de convivir. Para que un bien sea declarado “familiar”, se debe realizar un procedimiento judicial, y el inmueble debe cumplir ciertos requisitos específicos.
  • Convivencia informal:
    • La mera convivencia, sin importar su duración, no genera derechos legales automáticos sobre los bienes de la otra persona.

¿De dónde proviene la desinformación?

Según lo investigado, esto podría derivarse de una interpretación errónea de los aspectos legales vinculados al Acuerdo de Unión Civil (AUC) o a la convivencia en pareja, pero no representa la legislación vigente.

Para que un bien sea considerado bien familiar, es necesario que ambas partes lo acuerden explícitamente, dado que el derecho de propiedad es un derecho fundamental establecido en la Constitución de Chile. Por esta razón, no es correcto afirmar que al celebrar un Acuerdo de Unión Civil se otorga automáticamente a una de las partes la propiedad de la mitad de los bienes del otro. Este proceso requiere acuerdos formales y no ocurre de manera automática.

¿Qué dice la ley?

La Ley 20.830 que regula el Acuerdo de Unión Civil aclara en su Artículo 15 que las partes pueden acordar un régimen de comunidad de bienes al momento de celebrar el acuerdo.

Artículo 15 de la Ley N° 20.830 “Crea el Acuerdo de Unión Civil”

Sin embargo, este régimen aplica solo a los bienes adquiridos desde la fecha de celebración en adelante. Los bienes previos a la unión permanecen como propiedad exclusiva de su titular y no se transfieren automáticamente a la otra parte, independientemente del tiempo que hayan convivido.

Ley Fácil: Guía legal sobre Acuerdo de Unión Civil / Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Por lo tanto, vender un bien previo no otorga derechos de propiedad a la otra persona, aunque el dinero obtenido pueda ser parte de los recursos compartidos dentro de un régimen patrimonial pactado.

Cabe mencionar que Fast Check CL ya ha verificado contenido de este usuario (1,2) que suele subir desinformación.


Otro punto a considerar

De acuerdo a Felipe Godoy, este tipo de contenidos suele tergiversar documentos técnicos o proyectos preliminares, presentándolos como si fueran normativas aprobadas. Sin embargo, solo un 2% o 3% de los proyectos ingresados al Congreso llegan a ser ley. En este caso, la desinformación también podría hacer referencia a un informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional.

El documento “Unión de Hecho” explora propuestas de regulación para parejas convivientes. Entre los puntos destacados:

  • Establece la importancia de reconocer derechos y deberes en relaciones de hecho, pero siempre bajo acuerdos formales.
  • En ningún momento sugiere que los bienes se compartan automáticamente debido al tiempo de convivencia.

Puedes leer el informe completo en este enlace: Unión de Hecho – BCN (2020).

Conclusión:

La afirmación de que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella, es falsa. No existe ninguna ley que respalde esta idea y el contenido viral puede basarse en una tergiversación del Acuerdo de Unión civil o de un informe técnico de Biblioteca del Congreso Nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.