“Si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella”: #Falso

En redes sociales circula el falso rumor de una ley que establece que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella. Sin embargo, esto es falso. No existe legislación que respalde esta afirmación, y un abogado también desmintió esta información.
  • En redes sociales circula un video que asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella», todo esto en el contexto de una supuesta nueva ley aprobada recientemente.
  • Lo anterior es falso. No existe tal ley y la falsedad de la afirmación fue comprobada por un abogado, quien aseguró a Fast Check CL que la mera convivencia no implica nada de lo que afirma el video viral.

Por Francisca Eade

En TikTok se está viralizando un video en donde un usuario asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella». Y añade: «Si tú llevas más de seis meses viviendo con tu pololo o con tu pareja, la mitad de las cosas son tuyas ¡Se aprobó la ley! Acuerdo de vida en pareja (…) ¡Esto es gracias al señor Boric! ¡Gracias al Presidente Boric que salen leyes estúpidas y leyes nuevas!».

Sin embargo, esta afirmación es falsa y no tiene sustento en la legislación chilena.

Publicación verificada

No existe tal ley

Tras una búsqueda avanzada con la frase del video, se confirma que no existe ninguna ley que estipule que vivir más de seis meses con una pareja implica que automáticamente la mitad de los bienes de una persona pasen a pertenecerle a la otra.

Además, Fast Check CL se percató de que detrás de la imagen del usuario aparece una artículo titulado “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes…”. Acto seguido, se buscó en Google y encontramos que es un artículo que fue publicado por Fundación Iguales en abril de 2013, es decir, hace más de 10 años y no dice nada de lo que la persona hace alusión.

En él se hace alusión al “Acuerdo de Vida en Pareja” (AVP), lo que más adelante fue renombrado como “Acuerdo de Unión Civil” (AUC)”.

Captura de pantalla de noticia aludida por el cibernauta. Titular: “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes hereden y reciban pensión de sobrevivencia”. Fecha de publicación: 21 de abril de 2013.

Declaración de un abogado experto

Fast Check CL consultó a Felipe Godoy, abogado y Magíster de Derecho Público, quien explicó:

«Eso de que el departamento va a ser bien familiar es totalmente falso. De hecho, en el supuesto de que yo, por ejemplo, dejo embarazada a una persona con la que no estoy casado y tengo un departamento, en ningún momento va a ser automáticamente un bien familiar».

El abogado señaló que, para que un bien sea considerado bien familiar, debe declararse mediante un procedimiento judicial. La mera convivencia por seis meses jamás constituirá lo que el contenido viral propone.

Conceptos clave: Bienes familiares y convivencia informal

Además de esto, existen dos conceptos que es relevante mencionar: Bienes familiares y convivencia formal:

  • Bienes familiares:
    • El concepto de “bien familiar” no aplica automáticamente a bienes como un departamento o una casa por el simple hecho de convivir. Para que un bien sea declarado “familiar”, se debe realizar un procedimiento judicial, y el inmueble debe cumplir ciertos requisitos específicos.
  • Convivencia informal:
    • La mera convivencia, sin importar su duración, no genera derechos legales automáticos sobre los bienes de la otra persona.

¿De dónde proviene la desinformación?

Según lo investigado, esto podría derivarse de una interpretación errónea de los aspectos legales vinculados al Acuerdo de Unión Civil (AUC) o a la convivencia en pareja, pero no representa la legislación vigente.

Para que un bien sea considerado bien familiar, es necesario que ambas partes lo acuerden explícitamente, dado que el derecho de propiedad es un derecho fundamental establecido en la Constitución de Chile. Por esta razón, no es correcto afirmar que al celebrar un Acuerdo de Unión Civil se otorga automáticamente a una de las partes la propiedad de la mitad de los bienes del otro. Este proceso requiere acuerdos formales y no ocurre de manera automática.

¿Qué dice la ley?

La Ley 20.830 que regula el Acuerdo de Unión Civil aclara en su Artículo 15 que las partes pueden acordar un régimen de comunidad de bienes al momento de celebrar el acuerdo.

Artículo 15 de la Ley N° 20.830 “Crea el Acuerdo de Unión Civil”

Sin embargo, este régimen aplica solo a los bienes adquiridos desde la fecha de celebración en adelante. Los bienes previos a la unión permanecen como propiedad exclusiva de su titular y no se transfieren automáticamente a la otra parte, independientemente del tiempo que hayan convivido.

Ley Fácil: Guía legal sobre Acuerdo de Unión Civil / Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Por lo tanto, vender un bien previo no otorga derechos de propiedad a la otra persona, aunque el dinero obtenido pueda ser parte de los recursos compartidos dentro de un régimen patrimonial pactado.

Cabe mencionar que Fast Check CL ya ha verificado contenido de este usuario (1,2) que suele subir desinformación.


Otro punto a considerar

De acuerdo a Felipe Godoy, este tipo de contenidos suele tergiversar documentos técnicos o proyectos preliminares, presentándolos como si fueran normativas aprobadas. Sin embargo, solo un 2% o 3% de los proyectos ingresados al Congreso llegan a ser ley. En este caso, la desinformación también podría hacer referencia a un informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional.

El documento “Unión de Hecho” explora propuestas de regulación para parejas convivientes. Entre los puntos destacados:

  • Establece la importancia de reconocer derechos y deberes en relaciones de hecho, pero siempre bajo acuerdos formales.
  • En ningún momento sugiere que los bienes se compartan automáticamente debido al tiempo de convivencia.

Puedes leer el informe completo en este enlace: Unión de Hecho – BCN (2020).

Conclusión:

La afirmación de que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella, es falsa. No existe ninguna ley que respalde esta idea y el contenido viral puede basarse en una tergiversación del Acuerdo de Unión civil o de un informe técnico de Biblioteca del Congreso Nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.