SMA formula cargos contra Los Bronces de Anglo American por no reparar definitivamente un drenaje de ácidos desde 2016

La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cuatro cargos, por los que la minera arriesga una multa de hasta $17 mil millones. El más relevante acusa que Anglo American no ha implementado una solución definitiva para los drenajes ácidos, hecho que fue sancionado en 2016.
Los Bronces

*Tras la publicación de artículo, la empresa Anglo American hizo llegar a Fast Check su comunicado, información que fue agregada en el último subtítulo.

En 2016 la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) concluyó un procedimiento sancionatorio en que se sancionó al proyecto Los Bronces de la minera Anglo American por daño ambiental irreparable sobre una microcuenca del río Blanco, aledaña al Depósito de Estériles Donoso. 

Sin embargo, en aquella ocasión resolvió no sancionar monetariamente a la minera. En cambio, clausuró temporal y totalmente el depósito, bajo la condición de implementar, dentro de un año, una solución definitiva a la generación de drenajes ácidos.

Así pasaron ocho años, sin que jamás Anglo American realizara el proyecto de solución definitivo al drenaje de ácidos.

Por ello, tras nuevas fiscalizaciones, la SMA resolvió levantar un procedimiento sancionatorio contra Los Bronces este 23 de diciembre. El principal cargo se basa, precisamente, en que Anglo American no ha implementado una solución definitiva para los drenajes ácidos generados en el Depósito de Estériles Donoso. 

De acuerdo a lo informado por la Superintendencia, la infracción fue calificada como gravísima, ya que constituye “una reiteración de hechos ya sancionados previamente”.

En total son cuatro cargos los que pesan sobre Anglo, la que se expone a una sanción de hasta 21 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a casi $17 mil millones. Esto, además de la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Los Bronces.

Proyecto Los Bronces de Anglo American.
Proyecto Los Bronces de Anglo American.

Los otros cargos contra Anglo American

Los otros tres cargos imputados contra Anglo American siguen la misma línea.

El segundo apunta a la falta de implementación de un sistema de restitución de las aguas ácidas captadas aguas abajo del Depósito de Estériles. 

El tercer cargo se relaciona con que Anglo no ha implementado las medidas adicionales exigidas para el control de infiltraciones en el tranque de relaves Las Tórtolas. 

Finalmente, la cuarta infracción imputada acusa que la minera “no ha iniciado la transmisión de datos dentro de plazo ni se han reportado todos los datos exigidos” respecto a la “vigilancia ambiental del componente agua en relación a depósitos de relaves”.

La versión de Anglo American

Ante la decisión tomada por la SMA, desde Anglo American señalaron que los cargos relacionados con el depósito “se refieren a materias que están abordadas en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ‘Implementación de las instalaciones para manejo de aguas contactadas y no contactadas, en Depósito de Estériles Donoso Norte’, que fue ingresado a evaluación ambiental en octubre pasado”.

Según la minera, con este estudio se espera “desarrollar un sistema de control permanente de estas aguas y así materializar una solución definitiva“.

En esta línea, Anglo añade que “el botadero Donoso Norte es una instalación que no se utiliza actualmente para la operación y que ya cuenta con una medida transitoria para el control de aguas contactadas, que está funcionado de manera eficaz”.

Respecto a Las Tórtolas, la compañía señala que está “implementando obras para la optimización de la barrera hidráulica aprobada por la autoridad, para mejorar el control de infiltraciones”.

“Los Bronces continúa operando con normalidad”, concluye Anglo American.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.