¿En qué quedó la ley de glaciares? Lleva un año y medio congelada en el Senado

En 2018 comenzó la tramitación de la ley “Sobre protección de glaciares”, proyecto que se fusionó otro anterior ingresado en 2006, que tomó impulso tras la destrucción de glaciares en Huasco a manos de Pascua Lama. Hoy, el proyecto se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado sin mayores avances desde agosto de 2023. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalan se está analizando en detalle el proyecto junto a un grupo de expertos.
Ley de Glaciares

Hace un mes, la Asamblea para el Agua de Guasco Alto denunció la destrucción de un supuesto glaciar por parte de mineras que operan en la zona de El Encierro.

Si bien la Dirección General de Aguas, Junta de Vigilancia del Río Huasco y la Municipalidad de Huasco desmintieron que se tratara de un glaciar, concluyendo que se trataba, más bien, de una acumulación de nieve compactada, el hecho no dejó indiferente a la población. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recibió la denuncia formal e investiga los hechos.

Para la ocasión, Fast Check CL publicó el artículo Destrucción de glaciares y extracción ilegal de agua: las graves denuncias contra Atex, Codelco y Barrick en Alto del Carmen en que se detalló la situación. En dicha publicación, el experto glaciólogo Francisco Ferrando, apuntó a que con la intervención interrumpió “el proceso de evolución, permanencia y conservación de ese depósito de nieve”.

Ferrando participó en la discusión del proyecto de ley que buscaba proteger a los glaciares y a la criósfera. Al respecto, recordó que “hubo mucha presión de la parte interesada en intervenir las áreas de montaña, obsta decir que se trata de la minería, para que la ley no saliera”.

“Entonces, hoy en día no tenemos ninguna regulación que proteja estos espacios, salvo cuando se trata de cuerpos de hielo que están en reserva de la naturaleza, pero no es suficiente”, concluyó Ferrando en la ocasión.

Ley de protección de glaciares: un año y medio sin avances

El 4 de julio de 2018 los senadores Isabel Allende, Guido Girardi y Ximena Órdenes ingresaron un proyecto de ley para la protección de los glaciares.

El proyecto, impulsado tras la destrucción de los glaciares de Huasco a manos del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick, tiene por objeto “la protección de los glaciares, ambiente periglacial y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.

Sin embargo, esta no era la primera iniciativa legislativa para proteger los glaciares. El proyecto de Allende y compañía fue refundido con uno de 2006 ingresado por el entonces senador Antonio Horvath. Vale decir, una tramitación que ha demorado 18 años.

Los principales hitos del proyecto de ley de glaciares:

  • Ingresa al Senado por moción parlamentaria en julio de 2018.
  • Refundido con proyecto anterior, de mayo 2006, en junio de 2019.
  • Aprobado en general en el Senado, luego aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, y posteriormente por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
  • En septiembre de 2019, el gobierno de Sebastián Piñera presentó indicaciones al proyecto para la creación de un “Inventario Nacional de Glaciares”. Esta medida fue rechazada por diversas agrupaciones ambientales acusándola de limitar el impacto del proyecto de ley.
  • En marzo de 2022 pasó a la Comisión de Hacienda del Senado. 
  • En junio de 2022 la Corte Suprema emitió su opinión sobre este proyecto de ley.
  • El 22 de agosto de 2023, la DGA realiza una exposición ante la comisión de Hacienda, último trámite registrado del proyecto.

Así, hace un año y medio que el proyecto para la protección de los glaciares se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado.

Ministerio del Medio Ambiente: “Nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares

Consultamos al Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, para conocer la visión del gobierno de Gabriel Boric respecto a la tramitación de la Ley de Glaciares.

Desde Ministerio del Medio Ambiente señalaron que “a través de un grupo de profesionales expertos, nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares. Dada la relevancia de estos ecosistemas, trabajaremos para entregar propuestas que optimicen cualquier nuevo cuerpo legal que tenga como objetivo proteger nuestro patrimonio natural.”

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.