¿En qué quedó la ley de glaciares? Lleva un año y medio congelada en el Senado

En 2018 comenzó la tramitación de la ley “Sobre protección de glaciares”, proyecto que se fusionó otro anterior ingresado en 2006, que tomó impulso tras la destrucción de glaciares en Huasco a manos de Pascua Lama. Hoy, el proyecto se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado sin mayores avances desde agosto de 2023. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalan se está analizando en detalle el proyecto junto a un grupo de expertos.
Ley de Glaciares

Hace un mes, la Asamblea para el Agua de Guasco Alto denunció la destrucción de un supuesto glaciar por parte de mineras que operan en la zona de El Encierro.

Si bien la Dirección General de Aguas, Junta de Vigilancia del Río Huasco y la Municipalidad de Huasco desmintieron que se tratara de un glaciar, concluyendo que se trataba, más bien, de una acumulación de nieve compactada, el hecho no dejó indiferente a la población. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recibió la denuncia formal e investiga los hechos.

Para la ocasión, Fast Check CL publicó el artículo Destrucción de glaciares y extracción ilegal de agua: las graves denuncias contra Atex, Codelco y Barrick en Alto del Carmen en que se detalló la situación. En dicha publicación, el experto glaciólogo Francisco Ferrando, apuntó a que con la intervención interrumpió “el proceso de evolución, permanencia y conservación de ese depósito de nieve”.

Ferrando participó en la discusión del proyecto de ley que buscaba proteger a los glaciares y a la criósfera. Al respecto, recordó que “hubo mucha presión de la parte interesada en intervenir las áreas de montaña, obsta decir que se trata de la minería, para que la ley no saliera”.

“Entonces, hoy en día no tenemos ninguna regulación que proteja estos espacios, salvo cuando se trata de cuerpos de hielo que están en reserva de la naturaleza, pero no es suficiente”, concluyó Ferrando en la ocasión.

Ley de protección de glaciares: un año y medio sin avances

El 4 de julio de 2018 los senadores Isabel Allende, Guido Girardi y Ximena Órdenes ingresaron un proyecto de ley para la protección de los glaciares.

El proyecto, impulsado tras la destrucción de los glaciares de Huasco a manos del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick, tiene por objeto “la protección de los glaciares, ambiente periglacial y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.

Sin embargo, esta no era la primera iniciativa legislativa para proteger los glaciares. El proyecto de Allende y compañía fue refundido con uno de 2006 ingresado por el entonces senador Antonio Horvath. Vale decir, una tramitación que ha demorado 18 años.

Los principales hitos del proyecto de ley de glaciares:

  • Ingresa al Senado por moción parlamentaria en julio de 2018.
  • Refundido con proyecto anterior, de mayo 2006, en junio de 2019.
  • Aprobado en general en el Senado, luego aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, y posteriormente por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
  • En septiembre de 2019, el gobierno de Sebastián Piñera presentó indicaciones al proyecto para la creación de un “Inventario Nacional de Glaciares”. Esta medida fue rechazada por diversas agrupaciones ambientales acusándola de limitar el impacto del proyecto de ley.
  • En marzo de 2022 pasó a la Comisión de Hacienda del Senado. 
  • En junio de 2022 la Corte Suprema emitió su opinión sobre este proyecto de ley.
  • El 22 de agosto de 2023, la DGA realiza una exposición ante la comisión de Hacienda, último trámite registrado del proyecto.

Así, hace un año y medio que el proyecto para la protección de los glaciares se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado.

Ministerio del Medio Ambiente: “Nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares

Consultamos al Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, para conocer la visión del gobierno de Gabriel Boric respecto a la tramitación de la Ley de Glaciares.

Desde Ministerio del Medio Ambiente señalaron que “a través de un grupo de profesionales expertos, nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares. Dada la relevancia de estos ecosistemas, trabajaremos para entregar propuestas que optimicen cualquier nuevo cuerpo legal que tenga como objetivo proteger nuestro patrimonio natural.”

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.