Cómo fue la visita del expresidente de los EE.UU., Jimmy Carter, a Chile en el año 1997

En 1997, Carter visitó Chile, en donde se reunió con el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y fue crítico con la herencia política de la dictadura militar, en especial con los senadores designados y los grandes montos que se le entregaban a las Fuerzas Armadas.

El domingo 29 de diciembre se dio a conocer la noticia del fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter, a los 100 años de edad. Carter fue 39º presidente de Estados Unidos y recibió el Nobel de la Paz en 2002, por su labor por la democracia y sus políticas antiarmamentistas, sobre todo a través del Carter Center, organización que fundó tras su mandato.

Carter falleció durante la tarde de este domingo en su hogar de Plains, en el estado de Georgia, mientras recibía cuidados paliativos por un cáncer de piel que se extendió a otras zonas de su cuerpo.

Muchos han recordado su apoyo por la recuperación de la democracia en Chile, durante la dictadura, pero pocos su visita a Chile en 1997, donde habló de las deudas de la democracia chilena y de su apoyo al fast track para que Chile concretara el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Según la revisión de archivos de prensa que realizó Fast Check CL, el 15 de enero de 1997, hace casi 28 años, aterrizó en Chile Jimmy Carter, como parte de su gira latinoamericana preparatoria para la reunión “Agenda de las Américas para el siglo XXI” desarrollada en Atlanta, en abril de 1998.

Jimmy Carter. Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.

El jueves 16 de enero de ese año, el ex mandatario fue declarado visita ilustre de la comuna de Santiago, por parte del entonces alcalde Jaime Ravinet. Luego, se reunió con el entonces presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, donde se comprometió a invertir esfuerzos en que el fast track con el TLC se aprobara. También, en su encuentro, Carter valoró el avance en democracia y derechos humanos de Chile. 

“Chile ha manejado la situación en derechos humanos en la forma más efectiva y aceptable posible. Además, están en desarrollo otros hechos. El próximo año concluirá el papel jugado por el general Pinochet y habrá un cambio en materia de senadores designados”, afirmaba Carter en esos años.

Nadie presagió que un año después, en octubre de 1998, Pinochet sería detenido en Londres y el gobierno de la Concertación se dedicaría a solicitar su extradición a Chile.

Jimmy Carter en Chile. Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Jimmy Carter. Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.
Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.

El 17 de enero, Carter se reunió con el canciller (s), Mariano Fernández, y posteriormente realizó una conferencia de prensa en donde habló sobre las tareas pendientes de la democracia chilena.

Carter afirmó que había aspectos que mejorar en el desarrollo de la democracia, “como los senadores designados y la asignación de grandes fondos a las Fuerzas Armadas”,  temas que definió como “restos de un gobierno militar”.

En tanto, el 18 y 19 de enero visitó Llanquihue, invitado por el empresario Pedro Pablo Díaz, para luego continuar con su gira, que lo llevó a Argentina.

Jimmy Carter en Chile. Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.
Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.

El domingo 19 de enero El Mercurio publicó una entrevista con el político estadounidense, en donde fue claro en su postura frente a las dictaduras latinoamericanas que habían reinado en los setentas y ochentas en el continente.

Ante la pregunta del periodista sobre el apoyo que Estados Unidos había dado a los regímenes militares y que luego había retirado durante su mandado, Carter afirmó: “No espero ser popular entre dictadores militares”.

Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Ese mismo fin de semana, el caricaturista De la Barra le dedicó un dibujo en las páginas de La Tercera, con un chiste relacionado a sacar de un cajón el fast track para la tramitación del tratado de libre comercio con América del Norte, que finalmente fue firmado ese mismo año.

Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.