Cómo fue la visita del expresidente de los EE.UU., Jimmy Carter, a Chile en el año 1997

En 1997, Carter visitó Chile, en donde se reunió con el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y fue crítico con la herencia política de la dictadura militar, en especial con los senadores designados y los grandes montos que se le entregaban a las Fuerzas Armadas.

El domingo 29 de diciembre se dio a conocer la noticia del fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter, a los 100 años de edad. Carter fue 39º presidente de Estados Unidos y recibió el Nobel de la Paz en 2002, por su labor por la democracia y sus políticas antiarmamentistas, sobre todo a través del Carter Center, organización que fundó tras su mandato.

Carter falleció durante la tarde de este domingo en su hogar de Plains, en el estado de Georgia, mientras recibía cuidados paliativos por un cáncer de piel que se extendió a otras zonas de su cuerpo.

Muchos han recordado su apoyo por la recuperación de la democracia en Chile, durante la dictadura, pero pocos su visita a Chile en 1997, donde habló de las deudas de la democracia chilena y de su apoyo al fast track para que Chile concretara el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Según la revisión de archivos de prensa que realizó Fast Check CL, el 15 de enero de 1997, hace casi 28 años, aterrizó en Chile Jimmy Carter, como parte de su gira latinoamericana preparatoria para la reunión “Agenda de las Américas para el siglo XXI” desarrollada en Atlanta, en abril de 1998.

Jimmy Carter. Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.

El jueves 16 de enero de ese año, el ex mandatario fue declarado visita ilustre de la comuna de Santiago, por parte del entonces alcalde Jaime Ravinet. Luego, se reunió con el entonces presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, donde se comprometió a invertir esfuerzos en que el fast track con el TLC se aprobara. También, en su encuentro, Carter valoró el avance en democracia y derechos humanos de Chile. 

“Chile ha manejado la situación en derechos humanos en la forma más efectiva y aceptable posible. Además, están en desarrollo otros hechos. El próximo año concluirá el papel jugado por el general Pinochet y habrá un cambio en materia de senadores designados”, afirmaba Carter en esos años.

Nadie presagió que un año después, en octubre de 1998, Pinochet sería detenido en Londres y el gobierno de la Concertación se dedicaría a solicitar su extradición a Chile.

Jimmy Carter en Chile. Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Jimmy Carter. Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.
Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.

El 17 de enero, Carter se reunió con el canciller (s), Mariano Fernández, y posteriormente realizó una conferencia de prensa en donde habló sobre las tareas pendientes de la democracia chilena.

Carter afirmó que había aspectos que mejorar en el desarrollo de la democracia, “como los senadores designados y la asignación de grandes fondos a las Fuerzas Armadas”,  temas que definió como “restos de un gobierno militar”.

En tanto, el 18 y 19 de enero visitó Llanquihue, invitado por el empresario Pedro Pablo Díaz, para luego continuar con su gira, que lo llevó a Argentina.

Jimmy Carter en Chile. Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.
Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.

El domingo 19 de enero El Mercurio publicó una entrevista con el político estadounidense, en donde fue claro en su postura frente a las dictaduras latinoamericanas que habían reinado en los setentas y ochentas en el continente.

Ante la pregunta del periodista sobre el apoyo que Estados Unidos había dado a los regímenes militares y que luego había retirado durante su mandado, Carter afirmó: “No espero ser popular entre dictadores militares”.

Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Ese mismo fin de semana, el caricaturista De la Barra le dedicó un dibujo en las páginas de La Tercera, con un chiste relacionado a sacar de un cajón el fast track para la tramitación del tratado de libre comercio con América del Norte, que finalmente fue firmado ese mismo año.

Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Te puede interesar:

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

(Video) Asistentes del Festival del Huaso de Olmué realizan cánticos en contra de Sebastián Piñera: #Falso

Circula en X un video que se atribuye al Festival del Huaso de Olmué, en el que supuestamente se ve a personas entonando un cántico contra el expresidente Sebastián Piñera. Sin embargo, esto es #Falso. El video es un montaje que combina imágenes de asistentes en las galerías del Festival de Viña del Mar con el audio de un cántico utilizado en hinchadas de fútbol contra Piñera. De esta forma, se crea una falsa impresión de que el cántico ocurrió en Olmué, cuando en realidad no tiene relación con ese evento.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

Últimos chequeos:

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

Streamer ‘IShowSpeed’ llega a Antofagasta: #Falso

Un video viralizado en TikTok asegura que el conocido streamer estadounidense, IShowSpeed, llegó a Antofagasta. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que si bien visitará Chile, aún no ha llegado y tampoco se sabe qué ciudad visitará. De hecho, al momento de viralizarse el video, el creador de contenido se encuentra en Argentina.

(Video) Asistentes del Festival del Huaso de Olmué realizan cánticos en contra de Sebastián Piñera: #Falso

Circula en X un video que se atribuye al Festival del Huaso de Olmué, en el que supuestamente se ve a personas entonando un cántico contra el expresidente Sebastián Piñera. Sin embargo, esto es #Falso. El video es un montaje que combina imágenes de asistentes en las galerías del Festival de Viña del Mar con el audio de un cántico utilizado en hinchadas de fútbol contra Piñera. De esta forma, se crea una falsa impresión de que el cántico ocurrió en Olmué, cuando en realidad no tiene relación con ese evento.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

Vitacura presenta querella contra Manuel Guerra

Municipalidad de Vitacura se querella contra el exfiscal Guerra por filtrar información a Hermosilla sobre la investigación contra Torrealba

Después de cuatro meses desde que se revelaran los chats entre el exfiscal Manuel Guerra y el abogado Luis Hermosilla, la municipalidad de Vitacura decidió querellarse por revelación de secreto en contra de Guerra, tras conocerse que este último presuntamente filtró información al abogado Hermosilla sobre la investigación, que mantenía el Ministerio Público, en contra del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.