Bolivia pidió que el trámite de residencia sea gratuito y un plazo máximo de 15 días de respuesta, para firmar el convenio de reconducción de inmigrantes: #Impreciso

Se viraliza que Bolivia exigió residencia gratuita y un plazo de 15 días para firmar el convenio de inmigrantes irregulares. Esto es #Impreciso: la exención de pago se acordó el año pasado, pero sí se pactó resolver solicitudes en un máximo de 15 días.

  • En redes sociales está circulando que Bolivia, para suscribir al convenio de reducción de inmigrantes irregulares, pidió que el trámite de residencia sea gratuito y que se resuelva en un plazo máximo de 15 días.
  • Esto es #Impreciso, porque no es cierto que el convenio para que el trámite de solicitud de residencia sea gratuito se haya firmado en medio del acuerdo de reconducción.
  • Pero, es correcto que la respuesta de la solicitud -ya sea concediendola o denegandola- se deberá dar en un plazo máximo de 15 días.

Por Fast Check CL

El 23 de diciembre, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, firmó con Chile el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria, que permitirá -entre otros puntos- la reconducción de migrantes irregulares que ingresaron desde territorito boliviano, independiente de la nacionalidad.

Este es un convenio que establece, tanto para Chile como Bolivia, un mecanismo para actuar cuando se hallen migrantes irregulares a 10 km o menos de la frontera de ambos países. En ese sentido, siempre que haya prueba de que la persona ingresó a uno de los dos países por el territorio del otro, se realizará la reconducción al Estado por el que ingresaron.

En ese contexto, en redes sociales (1,2) se ha difundido que Bolivia solicitó gratuidad en el trámite de residencia y un plazo máximo de 15 días para adherirse al acuerdo.

«Este gobierno es delincuente. ¡Ahora nos llevaremos de Bolivianos!» o «La inmigración boliviana nunca ha sido problema. Buen acuerdo si podemos devolver a los venecos», opinan los usuarios en los comentarios.

Publicación verificada.

El convenio de trámite de residencia gratis es de 2023

En primer lugar, buscamos en Google “reconducción migrantes bolivia”, para leer sobre el acuerdo. Lo que nos derivó a diversos artículos (1,2,3) que detallan el convenio, pero no dicen nada sobre la residencia gratuita y el plazo de 15 días.

Realizamos una segunda búsqueda con la frase “residencia gratis Bolivia” y revisamos diversas notas (1,2,3). Estas indican que, el 15 de septiembre de 2023, Chile y Bolivia acordaron eliminar el pago de 90 dólares para que migrantes bolivianos soliciten la residencia. Además, se explica que como requisito para obtener la residencia temporal se seguirá pidiendo documento de identidad y certificado de antecedentes.

El director del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), Luis Thayer, destacó en su momento el acuerdo como «muy positivo», indicando que promueve la migración regular y desincentiva el ingreso irregular de trabajadores bolivianos.

Imagen de la firma del convenio entre Chile y Bolivia que elimina el pago al solicitar la residencia en el país.

Fast Check se contactó con el SERMIG, quienes explicaron que junto a esta medida: «Chile y Bolivia se comprometieron a agilizar los tiempos de tramitación de las solicitudes de Residencia Temporal, ya sea para concederlas o denegarlas, considerando que una parte significativa de estas corresponde a personas bolivianas interesadas en integrarse al trabajo agrícola de temporada».

El plazo de 15 días sí se consideró junto al acuerdo de reconducción

Para confirmar si resolver la residencia en 15 días es parte del acuerdo de reconducción, realizamos una búsqueda inversa del video compartido. No obtuvimos resultados, pero identificamos que quien habla es Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno de Bolivia.

Por lo tanto, revisamos las cuentas oficiales del Ministerio de Gobierno de Bolivia (1,2). En ellas, comparten un video donde el ministro detalla los convenios firmados con Chile.

Sobre el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria, dice que tiene 5 puntos y uno de estos es que se estipula «un plazo para responder a las solicitudes de residencias, tanto para los ciudadanos bolivianos que quieran migrar a la República de Chile, como a los ciudadanos chilenos que quieran ingresar a territorio nacional».

Al respecto, el SERMIG agregó: «Agilizar los tiempos de tramitación de estos permisos ha sido un asunto planteado públicamente por organizaciones gremiales chilenas (1,2), las que han destacado la necesidad de agilizar estos trámites, considerando la demanda de trabajadores de algunos sectores productivos».

Sobre si fue un punto impuesto por Bolivia, el SERMIG aclara: «No responde a condiciones impuestas por Bolivia, sino que forma parte de un marco de cooperación entre ambos países para promover una migración ordenada, regular y segura».

Además, destacan que «ninguna de las medidas acordadas exime a las personas bolivianas que quieran venir a nuestro país de cumplir con todos los requisitos que establece nuestra norma tanto para el ingreso al territorio como para la obtención de una visa de residencia».

¿Cómo funcionará la reconducción de inmigrantes irregulares?

La reconducción es uno de los 5 puntos del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria. Establece un mecanismo para actuar con migrantes irregulares hallados a 10 km o menos de la frontera, sin importar su nacionalidad.

En este caso se refieren a «migrante irregular» como las personas que tengan documentos aldulterados, falsos o que cruzaron por pasos no habilitados. Para que se produzca la reconducción se deben dar indicios razonables y demostrables de que esa persona ingresó a uno de los dos países por el territorio del otro.

Además, se buscará que los migrantes reconducidos tengan registro de ingreso regular en el Estado al que serán devueltos. Si no lo tienen, se les hará un registro biométrico o de identificación antes de su devolución.

Firma de los convenios suscritos entre Bolivia y Chile del 23 de diciembre de 2024.

Otros acuerdos firmados entre Bolivia y Chile

Para comenzar, el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria es uno de los 3 acuerdos firmados el 23 de diciembre. Otro de estos convenios es un Acuerdo de Cooperación para fortalecer las acciones de cooperación y coordinación contra el Contrabando.

El tercer convenio trata sobre la tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF). Esta permitirá a los habitantes de zonas fronterizas, definidas en el acuerdo, cruzar hacia localidades del país vecino y permanecer allí por un máximo de 3 días.

Según el SERMIG, estos acuerdos con Bolivia complementan otras medidas adoptadas por el Gobierno para fortalecer el control y la seguridad en la frontera, como por ejemplo:

Según la institución esto ha permitido que los ingresos irregulares se hayan reducido considerablemente. «Respecto a personas bolivianas, la reducción es del 28.7% entre 2023 y 2024, y del 66.3% si se compara con 2021».

Además, en términos generales «a noviembre de 2024, los ingresos irregulares se han reducido en un 37% respecto a 2023 y en un 49% respecto de 2021».

Gráfico compartido por el Servicio Nacional de Migraciones sobre la disminución de ingreso irregular.

Conclusión

Es #Impreciso afirmar que Bolivia exigió la gratuidad del trámite de residencia y un plazo de 15 días para firmar el acuerdo de reconducción migratoria. La exención del pago de residencia se acordó en 2023, y el plazo de 15 días para responder a las solicitudes es parte de un plan conjunto para agilizar los trámites migratorios, pero no fue una condición impuesta por Bolivia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.