SMA paraliza centro salmonero en la Laguna San Rafael acusando intento de sobreproducción

Acusando "daño inminente al medio ambiente", la Superintendencia del Medio Ambiente logró paralizar un “proceso de siembra” de más de 600 mil salmones en el centro Huillines 3 de Cooke, que sólo tiene autorizada la producción de 50 mil. Este centro se ubica al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael y es el mismo donde la salmonera canadiense produjo 6.400% más de lo autorizado en 2019. El procedimiento sancionatorio llevaba paralizado dos años por acciones judiciales de la empresa.
SMA paraliza centro de Cooke

Desde 2012 que el centro de engorda de salmones Huillines 3, de la empresa salmonera canadiense Cooke Aquaculture, viene produciendo salmones sobre el margen legal y sin ningún control, según datos de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Es más, Huillines 3 está ubicado dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael, en la región de Aysén.

Según la Superintendencia del Medio Ambiente, organismo encargado de fiscalizar este tipo de empresas, en Huillines 3 Cooke tiene autorizada la producción de 125 toneladas de salmón o el cultivo de máximo 50 mil ejemplares por ciclo. La concesión para operar el centro fue entregada en el año 2000, por la Subsecretaría de Marina, por lo que no ha sido evaluada por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

A pesar del límite de 125 toneladas, en 2012 Cooke cosechó 2.691 toneladas. En 2014, fueron 6.649 toneladas. En 2016, alcanzó las 3.673 toneladas. Es más, en 2019 llegó a las 8.111 toneladas, un 6.400% sobre lo autorizado, hecho informado por Interferencia. En 2020, fueron 5.163 toneladas. El último ciclo, de octubre de 2022, contempló la cosecha de 408.100 salmones, 358 mil más ejemplares de los autorizados.

Cabe señalar que en la industria salmonera, para el tratamiento de peces se utilizan sinónimos agrícolas tales como sembrar, cultivar y cosechar.

Toneladas sobreproducidas por Cooke en el centro Huillines 3, en el Parque Nacional Laguna San Rafael. Fuente: Memorándum SMA.
Toneladas sobreproducidas por Cooke en el centro Huillines 3, en el Parque Nacional Laguna San Rafael. Fuente: Memorándum SMA.

La SMA tardó en reaccionar. Recién en abril de 2021 abrió un procedimiento sancionatorio contra Cooke, acusando la modificación del centro Huillines 3 sin su evaluación ambiental correspondiente.

Sin embargo, Cooke logró dilatar durante 24 meses la tramitación del procedimiento. Recurrió a la Corte de Apelaciones en tres ocasiones, alrgando el proceso con órdenes de no innovar. Incluso el Consejo del Salmón, la organización gremial salmonera, se hizo parte con un recurso ante el Tribunal Ambiental para sumarse como tercero interesado a la causa. 

Aún así, la SMA consiguió dar curso al procedimiento.

Resolución del Tercer Tribunal Ambiental que autoriza la paralización del centro Huillines 3 de Cooke. Fuente: Snifa.cl
Resolución del Tercer Tribunal Ambiental que autoriza la paralización del centro Huillines 3 de Cooke. Fuente: Snifa.cl

SMA paraliza el centro salmonero

En el marco de este dilatado procedimiento sancionatorio, la Fiscal Instructora División de Sanción y Cumplimiento, Gabriela Tramón Pérez, ingresó una solicitud de paralización de las actividades de Cooke en el centro de engorda Huillines 3. Esta fue aprobada por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia el pasado 14 de diciembre.

En el escrito, al que accedió Fast Check CL, la fiscal de la SMA acusa diversas circunstancias que “dan cuenta de la existencia de un peligro de daño inminente al medio ambiente, a través del inicio de un nuevo ciclo productivo en el CES Huillines 3, con la pronta siembra de 600.000 ejemplares de salmónidos en estructuras de cultivo de salmónidos ya instaladas al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael, todo al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.

Producción proyectada por Cooke en el centro Huillines 3. Fuente: Memorándum SMA.
Producción proyectada por Cooke en el centro Huillines 3. Fuente: Memorándum SMA.

Según la solicitud de la SMA, fue el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), quien le informó, el pasado 22 de noviembre, del proyecto de Cooke para sembrar 600.000 salmones a partir del 18 de diciembre en el centro ubicado en el Parque Nacional San Rafael.

Considerando que el centro Huillines 3 no cuenta con una resolución de calificación ambiental que autorice su actividad, la SMA apunta a que la siembra “implica agravar la situación ambiental en que se encuentra el área (…), acrecentando con ello los efectos ambientales asociados a la actividad intensiva de acuicultura que se desarrolla al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael”.

En esta línea, la paralización del centro de Cooke considera:

  • La detención de las obras u acciones relacionadas a la inminente siembra de 600.000 ejemplares
  • Un reporte semanal con el registro diario de las existencias al interior del centro
  • Registros fotográficos que permitan verificar la paralización
  • Un informe final que dé cuenta de la implementación de la medida impuesta

Tras su aprobación, desde el pasado 23 de diciembre Cooke ha remitido dos cartas a la SMA informando sobre las existencias al interior del centro Huillines 3.

Carta remitida por Cooke a la SMA. Fuente: Snifa.cl
Carta remitida por Cooke a la SMA. Fuente: Snifa.cl

“Una producción mayor a la permitida presenta un mayor nivel de impacto”

En su presentación, la fiscal de la SMA desarrolla las posibles afectaciones que produciría la siembra de 600.000 salmones al medioambiente, el que cabe recordar que está en el Parque Nacional San Rafael. 

Dicho parque incluye más de dos millones de hectáreas, además de la totalidad de los Campos de Hielo Norte. Según la Superintendencia, “el parque destaca por la protección de especies de fauna, aves y flora”. Además, apunta a que la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en su Plan de Uso Público del parque, identificó como amenaza directa “la contaminación de suelos y/o fuentes de agua por basuras de actividades intensivas (acuicultura, empresas salmoneras)”.

La primera afectación descrita es que la alimentación a los salmones interviene tanto en la columna de agua como en el fondo marino a través del alimento no consumido y los desechos generados por los mismos peces. 

“Estos fenómenos aumentan la cantidad de nitrógeno y fósforo de los sistemas acuáticos, disminuyendo el oxígeno disponible”. Ello también estimula “la aparición de algunos organismos y la ausencia de otros, alterando en definitiva los ecosistemas acuáticos”. 

Según la SMA, una producción mayor a la permitida presenta un mayor nivel de impacto y riesgo ambiental al evaluado. Sin embargo, cabe recordar, que este riesgo no ha sido medido de acuerdo a las nuevas leyes ambientales a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Solicitud de paralización de la fiscal SMA. Fuente: Memorándum SMA.
Solicitud de paralización de la fiscal SMA. Fuente: Memorándum SMA.

Elusión al sistema de evaluación ambiental

Considerando los procesos de sobreproducción, la fiscal de la SMA elabora una hipótesis sobre la elusión al SEIA por parte de Cooke.

El argumento apunta a que, si bien el centro Huillines 3 es una concesión acuícola otorgada de forma previa a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, “el proyecto no hizo ingreso respecto a proyectos con ‘una producción anual igual o superior a treinta y cinco toneladas’”.

Ubicación del centro Huillines 3 de Cooke en el Parque Nacional San Rafael. Fuente: Memorándum SMA.
Ubicación del centro Huillines 3 de Cooke en el Parque Nacional San Rafael. Fuente: Memorándum SMA.

Al carecer de autorización del SEIA, llamada Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el proyecto de Cooke determinó un umbral de operación de 125 toneladas y un ingreso máximo de hasta 50.000 salmones.

Con estos antecedentes, la SMA argumenta que “la sobreproducción [2012-2023] en Huillines 3 constituye una actividad que no cuenta con una RCA favorable”. Por lo que debería hacer ingreso al SEIA para obtener una y operar dentro del marco legal.

Un proceso sancionatorio que lleva dos años paralizado

Desde el comienzo del proceso sancionatorio en 2021, Cooke ha dilatado su tramitación por más de 24 meses en distintas sedes judiciales. Al respecto, la SMA desarrolla una línea de tiempo.

Durante 2021, 2022 y 2023, Cooke ingresó tres recursos de protección contra la Superintendencia. En las tres ocasiones, los recursos fueron admitidos a trámite por la Corte de Apelaciones de Coyhaique. 

En total, el procedimiento sancionatorio fue paralizado por más de 18 meses. Sin embargo, en 2021 y 2022, la SMA tuvo que llegar hasta la Corte Suprema desestimar los reclamos de Cooke. En 2023, hizo lo propio en la Corte de Coyhaique.

Otra medida tomada por la salmonera fue la solicitud de término del procedimiento en octubre de 2022. Según Cooke, el entonces director nacional subrogante de la SMA, Emmanuel Ibarra, había emitido declaraciones que darían cuenta de una falta de objetividad e imparcialidad de esta entidad. No obstante, el reclamo fue desestimado y el procedimiento siguió su curso.

El caso escaló hasta la organización principal del gremio. En agosto de 2023, el Consejo del Salmón solicitó ingresar al procedimiento como tercero interesado. La solicitud fue rechazada por la SMA, por lo que el gremio recurrió al Tercer Tribunal Ambiental.

Mientras el tribunal juzgaba, el proceso estuvo paralizado otros seis meses, concretando dos años paralizado.

No fue hasta junio de 2024, con el Tercer Tribunal Ambiental acogió la reclamación del Consejo del Salmón, que finalmente ingresó como tercero al procedimiento contra Cooke.

Desde entonces, finalmente, el proceso se tramita normalmente ante la Superintendencia.

Te puede interesar:

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

Últimos chequeos:

Streamer ‘IShowSpeed’ llega a Antofagasta: #Falso

Un video viralizado en TikTok asegura que el conocido streamer estadounidense, IShowSpeed, llegó a Antofagasta. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que si bien visitará Chile, aún no ha llegado y tampoco se sabe qué ciudad visitará. De hecho, al momento de viralizarse el video, el creador de contenido se encuentra en Argentina.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

Minera Imperial

CDE presenta demanda por daño ambiental contra minera que contaminó el aire en terreno aledaño a colegio en Maipú

El Consejo de Defensa del Estado presentó una demanda por reparación de daño ambiental contra la Minera Imperial, cuyas faenas de extracción de áridos se encuentran en Maipú. La demanda acusa a la empresa de intervenir el suelo hasta hacerlo irreparable, menoscabar la biodiversidad y contaminar el aire en una zona aledaña al Liceo Reino de Dinamarca, poniendo en riesgo de contraer silicosis a la comunidad. El CDE exige que el propietario realice un plan de reparación por $1.323 millones.