Oposición inicia ofensiva tras revelación de compra de casa patrimonial a la familia Allende

Después de que Fast Check CL diera a conocer que la compra del inmueble del expresidente Salvador Allende por 24 mil UF tuviera como una de las beneficiarias a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, la UDI y RN decidieron acudir a Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado, respectivamente, para definir la legalidad de la transacción.

El día de ayer se dio a conocer que la casa del expresidente Salvador Allende comprada por el Ministerio de Bienes Nacionales, se encontraba a nombre de la nieta del ex Mandatario y jefa de la cartera de Defensa, Maya Fernández.

En el reportaje publicado por Fast Check CL, se revela que la compra habría sido materializada por un total de 24 mil UF, poco más de $900 millones, información que fue confirmada por Bienes Nacionales.

Tras la publicación, los coletazos a nivel político se hicieron sentir y fue la propia vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, quien explicó la transacción.

“El proceso de compra tiene muchas etapas antes de que esto se termine y todavía no estamos en la fase final de esas etapas, sino que los ministerios de Bienes Nacionales y Culturas todavía están haciendo chequeos legales, cómo ocurriría esto, previo a que podamos efectivamente lograr el objetivo, que es la conservación patrimonial de estos dos presidentes”, explicó la vocera.

Por otra parte, el ministro del Interior (S), Luis Cordero comentó que el proceso de compra-venta estaba en curso.

“Yo simplemente puedo decir que eso es un proceso de compra-venta de un bien privado en curso. Sobre esa situación a mí no me corresponde pronunciarme en estos momentos”, dijo, añadiendo que “no es una compra, entiendo yo, finiquitada”, señaló Cordero.

Sin embargo, la oposición comenzó apuntar sus dardos y ya estudian acciones contra la compra del inmueble. Así lo confirmó a Fast Check CL el jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, quien calificó de “insólita” la transacción.

“La compra se la están haciendo directamente a la ministra, no a una sociedad donde uno podría decir ‘ya, no es directamente a ella’, aquí la compra es a la propia ministra”, agregó Benavente.

Asimismo, desde la UDI confirmaron que estudian ir a la Contraloría o al Tribunal Constitucional por la eventual irregularidad en la compra de la casa del expresidente Allende. Aunque aún no saben si irán acompañados por Renovación Nacional, desde la bancada es una determinación tomada y esperan definir este fin de semana su próximo paso.

RN al CDE

Por su parte desde Renovación Nacional confirmaron a Fast Check que tomaron la decisión de ir separados a la UDI y afirman que recurrirán al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

El diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, argumentó que la decisión de ir al CDE y no a Contraloría —como anunció la UDI— radica en que “Contraloría ya visó la compra, por ende es poco lo que se puede agregar”. A lo mismo, agregó que “creemos que el tema es que no hay claridad de dónde vienen las platas utilizadas para la compra”.

En el oficio levantado desde RN las vertientes a investigar son dos: el sobreprecio de la vivienda y la posibilidad de que la ministra pueda celebrar contratos con el Estado, aún siendo parte de este.

“Solicitamos tenga a bien evaluar el eventual perjuicio fiscal por el sobreprecio de la compraventa por parte del Fisco, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, del inmueble (…) y evacuar un informe en relación a la posibilidad que un ministro de Estado, aun en el marco de una copropiedad, pueda celebrar contratos con el Estado a pesar de la prohibición de rango constitucional que importa el inciso final del artículo 37 bis de nuestra carta Fundamenta”, emplaza el escrito firmado por parte de la bancada de RN.

La crítica oficialista

Durante horas de esta tarde, el jefe de bancada y diputado del Frente Amplio, Jaime Sáez comentó a Fast Check CL que la compra de la casa del exmandatario fue un “error garrafal, uno esperaría que a esta altura de la administración este tipo cuestiones no ocurran”.

Además, recalca en que lo que pretendía ser una buena noticia, como la compra de los inmuebles, finalmente termina empañando la adquisición.

La compra se ve “entrampada por una cuestión de carácter administrativo y vinculado a temas de probidad” subraya el parlamentario del FA.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.