Preinforme concluye que ballena hallada muerta en Aysén tiene marcas de “redes asociadas a la infraestructura de las granjas de salmones”

El documento, presentado por el Servicio Nacional de Pesca junto a una querella, apunta que la ballena “fue avistada nadando cerca de granjas salmoneras antes de su muerte”. Las lesiones encontradas “en diferentes partes del cuerpo podrían ser consistentes con el contacto con cuerdas, cables o redes asociadas a la infraestructura de las granjas de salmones”. La ballena fue hallada en las cercanías del centro salmonero Huillines 3 de la empresa Cooke.
Preinforme de necropsia realizada a ballena hallada muerta en salmonera

El pasado 28 de octubre, un operador turístico de la región de Aysén denunció al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la presencia de una ballena muerta flotando en una zona cercana al centro salmonero Huillines 3, de la empresa Cooke Aquaculture.

Al día siguiente, Sernapesca notificó a la autoridad marítima para tomar medidas de seguridad en la zona. Por su parte, Cooke confirmó al servicio de la presencia de un ejemplar de ballena en un sector cercano a su centro de cultivo Huillines 3.

Sin embargo, el cadáver de la ballena se perdió por un día. Según Cooke, debido a las mareas, el ejemplar se desplazó hacia otro estero, dificultando su localización. No fue hasta una búsqueda adicional, que se logró ubicar nuevamente a la ballena muerta.

El 31 de octubre, finalmente, un equipo de Sernapesca concurrió a examinar el ejemplar de ballena jorobada. 

Equipo de Sernapesca concurre a fotografiar la ballena muerta en cercanías de centro salmonero. Fuente: Querella Sernapesca.
Equipo de Sernapesca concurre a fotografiar la ballena muerta en cercanías de centro salmonero. Fuente: Querella Sernapesca.

Estos hechos, informados en una querella presentada por Sernapesca admitida a tramitación el pasado 10 de diciembre, las funcionarias pudieron observar que la ballena “no presentaba lesiones externas graves ni signos evidentes de interacción con artes o aparejos de pesca. No obstante, debido a las condiciones de la carcasa, no se pudo determinar con certeza la causa de la muerte”.

Cadáver de ballena muerta en Aysén. Fuente: Preinforme de necropsia solicitado por Sernapesca.
Cadáver de ballena muerta en Aysén. Fuente: Preinforme de necropsia solicitado por Sernapesca.

Necropsia de la ballena muerta en Aysén: posible contacto con “redes de las granjas salmoneras”

Los hechos fueron informados a la Fiscalía Local de Aysén, la que requirió a Sernapesca coordinar una necropsia a la ballena.

A diferencia de la inspección de los funcionarios de Sernapesca, el preinforme concluye que la ballena muerta “presenta indicios de interacción con actividades humanas”

En particular, se hallaron lesiones lineales en el cuerpo de la ballena que “podrían ser causadas por contacto con cuerdas, cables o redes de las granjas salmoneras o artes de pesca”.

Cadáver de ballena muerta en Aysén. Fuente: Preinforme de necropsia solicitado por Sernapesca.
Cadáver de ballena muerta en Aysén. Fuente: Preinforme de necropsia solicitado por Sernapesca.

En detalle, se observaron lesiones en la axila izquierda del cetáceo, “indicativa de un hematoma premortem, posiblemente causado por cuerdas tensadas o impacto físico”.

Así también, la necropsia apunta a marcas que “podrían ser abrasiones por rocas tras el varamiento, pero también podrían ser causadas por cuerdas o redes” y a lesiones en la parte posterior de la ballena “típicas de trauma físico”. 

Además, se hallaron “hematomas en el pedúnculo y la zona axilar izquierda sugieren un traumatismo físico, posiblemente por colisión con embarcaciones menores asociadas a las actividades de las salmoneras”.

Sin embargo, el equipo de investigadores, externos a Sernapesca, señalaron que el avanzado estado de descomposición dificultó evaluar lesiones internas o confirmar el alcance exacto de los traumatismos externos.

“Sin embargo, las lesiones visibles son indicativas de una interacción significativa”, argumenta el escrito.

Ahora bien, la querella de Sernapesca apunta a quiénes resulten responsables de dar muerte o capturen cetáceos sin la debida autorización

El pasado 17 de diciembre, el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén acumuló la querella del servicio con la presentada por Greenpeace a solicitud del fiscal adjunto Jefe de Aysén, Pedro Poblete Viejo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.