Ricardo Lagos Weber: “Los mejores años que ha tenido Chile fueron aquellos cuando estábamos casi obligados a ponernos de acuerdo”

El senador Lagos Weber repasa el año legislativo, conversa acerca de sus proyecciones en torno al debate de la reforma previsional y enfatiza en que Carolina Tohá es el nombre del PPD de cara a la presidencial. Sobre la carencia de cuadros de cara a la elección comenta “no nos sobran nombres”.

La pausa parlamentarias, por fiestas de fin de año, llega a su fin y reformas importantes como la previsional vuelven a marcar la agenda. En un debate que ha sido álgido y no exento de polémicas, el oficialismo pone todas sus fuerzas para sacar adelante la principal carta de la ministra Jara.

Sin embargo, en los últimos días, tanto figuras del PC como del PS, han manifestado su opción por declinar en la reforma, causando la preocupación del gobierno.

En esta entrevista el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), repasa el año legislativo, su visión acerca de la reforma previsional y conversa acerca de la posibilidad de levantar la candidatura presidencial de Carolina Tohá.

— Fue un año legislativo cargado de varios temas y reformas importantes, muchas de ellas, no lograron salir. ¿Hay algún mea culpa en cuanto a alcanzar acuerdos?¿Faltó voluntad?

Yo en ese sentido no hago ninguna mea culpa, porque no soy de los que tienen posturas maximalistas que les cuesta llegar a entendimiento. De hecho, hay sectores que a veces a uno lo tratan de amarillo porque uno llega a acuerdos.

En la vida, cuando no tengo la fuerza para llegar donde quiero, tengo que sumar fuerzas. A veces no alcanzo el 100% que yo quiero, pero si me dejan en el kilómetro 70, ya es bastante y ahí veré cómo hago para llegar al kilómetro 90. Pero sí hay sectores que les ha costado

—Si bien ha sido un año cargado en temas legislativos, también no ha estado exento de polémica. Por ejemplo, el tema de los desafueros, ¿Qué piensa de esa realidad?

Bueno, Chadwick solicitó el desafuero de 10 parlamentarios por el caso Hermosilla, entonces hay que cuidar la lengua. No hay que darle motivo a la gente para que solicite el desafuero. Por otra parte, si la gente comete un delito tienes que asumirlo, tampoco es chacota esto. Somos todos adultos y tenemos responsabilidades.

Está bien, si hay un fuero, tú puedes emitir ciertas opiniones pero cuando se te pasa la mano tienes que hacerte cargo.

—¿Está a favor del fuero parlamentario? Si bien es algo explícito en la legislación hay mucha gente que lo considera como una desigualdad ante la ley.

Es debatible. El origen del fuero era para proteger a los parlamentarios, para que no cualquier demanda te terminara perturbando a la mayoría en el Parlamento. Pero claro, cuando la gente abusa de las protecciones o de las leyes diferenciadas, la gente se plantea eso.

—¿Cómo ve la discusión por la reforma previsional?

La expresión ha sido positiva, otra cosa es cuando vamos al debate, donde tienes que empezar a definir y tomar decisiones que afectan los intereses. Ahí uno observa un discurso de no queremos acuerdos, o que queremos acuerdos, pero si no es como yo quiero, no hay nada. Entonces yo siento que eso empieza a enturbiar la conversación.

Ahora, en los temas más neurálgicos, que son hacerse cargo de la brecha hombre-mujer en temas de expectativa de vida, cómo se distribuye el 6% y si va a haber reparto o no, y claramente no va a haber un reparto propiamente tal, habrá un aporte reembolsable, hay que definir los parámetros y ahí está la diferencia hoy día.

Y lo tercero es sobre el 6%, pero no nos dicen cuánto te cobran de comisión. Y las que más ponen lucas ahí son las que no participan de las licitaciones de los nuevos afiliados, porque para ganarse esa licitación tienen que cobrar menos comisiones y si cobran menos comisiones a los nuevos afiliados que tienen, tienen que cobrarles menos comisiones a los que ya tienen dentro. Ese tema es otro de los difíciles.

—¿Sería una derrota importante para el gobierno no sacar adelante esta reforma?¿Es un escenario complejo considerando que desde el oficialismo han tensionado la reforma?

Va a ser una derrota para varios frentes. Sería un fracaso a mi juicio, porque se ha puesto mucha voluntad en esto.

El gobierno y el oficialismo comparado con las derechas, han sido los que más se han movido alejándose de su línea de partida. Ya no hablamos de reparto, no hablamos de No Más AFP, todo eso quedó atrás. Estamos tratando de acercarnos a un sistema mixto, entonces, desde el punto de vista de este proceso, no es indiferente decir que pagan los costos, porque todos han visto que el oficialismo se ha movido bastante en esto. Si esto no prospera, va a haber un costo sin duda para el gobierno, como también lo va a haber para el sistema democrático.

Y dará pie para que digan que los representantes de la ciudadanía: gobierno y parlamentario incluidos, nos miramos el ombligo y no somos capaces de ponernos de acuerdo. Eso abre las puertas al populismo, a los extremismos.

Senador Lagos Weber

—Esta semana Daniel Jadue puso en tela de juicio la reforma y varios personeros del PC respaldaron su afirmación, el PS hizo lo propio. ¿Qué le parecen estas críticas desde el mismo oficialismo?

Yo siento que cada vez que alguien del oficialismo le quita el piso a su gobierno, termina dañándolo, y no tiene ninguna fortaleza negociadora de ninguna especie. Otra cosa es que por esta postura se sienta reforzado respecto a su propio 5%-7%, que seguramente lo van a aplaudir. Está en su derecho, pero eso tiene un costo. Es como llamar a hacer movilizaciones y protestas para defender algo, y al final esas protestas terminan en contra del gobierno de turno.

Yo puedo entender que hay cosas que a uno le gusta y otras que no, y está en su derecho de evaluar el PC u otras fuerzas políticas y decir ‘mire, esto que se va a probar no me parece’ pero hubiera sido ideal que lo hayan hecho antes, porque aquí no hay nada nuevo. Aquí hemos venido caminando este tema gradualmente y esto puede generar una dificultad para llegar a un entendimiento.

—Uno de los puntos que se le ha criticado desde el oficialismo es precisamente que llegaron con la consigna de “No Más AFP” y la reforma no va en esa misma línea ¿Les ha pasado factura ese discurso?

Hay frases que envejecen mal. Pero no porque no sea legítimo que alguien no quiera más AFP, creo que podríamos tener otro sistema, pero no tenemos los votos para eso y tenemos el alcance en la mano a mejorar las pensiones actuales. Para mí un requisito no es si desaparecen las AFP, es si las AFP tienen más competencias y, en consecuencia, bajan las comisiones y si hay más actores en el mercado para competir para la inversión de fondos de pensiones, incluido el Estado, lo que no es público.

—Durante 2024 hubo bastantes tensiones la interior del oficialismo: tema Venezuela, Ley Antiterrorista, entre otras cosas ¿Cómo evalúa la convivencia al interior del oficialismo?

Las convivencias cuando se está hablando de generaciones distintas, cuando una de las coaliciones que constituyen el gobierno, la coalición primigenia, tiene la mayoría de los cargos, por lo demás de responsabilidad política, pueden haber situaciones que la hagan más difícil al comienzo.

Con todo, yo soy de los que ven la mitad del vaso lleno, y a pesar de temas puntuales, creo que había una capacidad de cierto entendimiento, y en eso ha ayudado el presidente Boric. Efectivamente, hay sectores que son más refractarios al pragmatismo, que son más apegados a su idea original, y tal vez no es conveniente entregar esas banderas

La única forma de salir adelante, y los mejores años que ha tenido Chile del retorno a la democracia, fueron aquellos que estábamos casi obligados a ponernos de acuerdo.

—¿Cree que el Frente Amplio ha tenido cierta tozudez en su periodo?

Yo creo que ellos están más divididos en eso, no hay una mirada única. Pero han sido bastante menos tozudos y más leales con el gobierno que el PC. A pesar de los problemas puntuales que le han generado como el caso de Democracia Viva.

Más que tozudez se ha visto que, a ratos, la experiencia en la toma de decisiones, y eso no tiene que ver con los años de edad, no es que hay que tener canas, pero hay que haber estado tomando decisiones. Y yo siento que ellos no habían tomado decisiones, no han estado en la cabina del piloto tomando decisiones. No es que uno no pueda cometer errores ni que tenga que aprender, pero la experiencia te ayuda.

—Hace unos días el alcalde Vodanovic comentaba que no había ninguna figura presidencial en la izquierda que impulsara un proyecto unitario ¿Está de acuerdo con esa premisa?

No, figuras presidenciales pueden haber, que marquen poco en las encuesta es otra cosa. Gente preparada para enfrentar ese desafío hay varias. Pero, efectivamente, no hemos entrado a esa discusión de lleno. Y esto no es excusa, pero es una realidad que la demanda de energías que ha tomado administrar el gobierno, gobernar, legislar, nos ha tenido muy metidos en una coyuntura que ha sido jodida para el oficialismo.

Hoy en día la cosa está difícil, porque para un gobierno que tiene un 30-35% de aprobación, no es fácil tratar de proyectarse. Pero, con todo, yo veo que es una elección abierta.

Lagos Weber y ministra Carolina Tohá

— Ustedes desde el PPD siempre han propuesto a Carolina Tohá como carta, sin embargo, no tiene buena valoración y tampoco marca en las encuestas como para pelearle a Matthei ¿Es viable seguir insistiendo con ella?

Hoy día, implícitamente para algunos, y explícitamente para otros, como en mi caso yo respaldo a Carolina, creo que ella sería un buen nombre. Eso pasa porque ella se pronuncie al respecto, y pienso que, efectivamente, no es el minuto, eso será en marzo-abril cuando haya que inscribir una candidatura.

Segundo, esto no es un proceso de una persona. Tú mismo hablaste de un programa, de algo que convoque y eso tenemos que definirlo. Hay que hacerlo colectivamente. Y tercero, hay que tener una voluntad personal que tiene que expresarse, la cual ella no ha expresado. Hoy día es el nombre que ponemos arriba de la mesa a pesar de los resultados de las encuesta y es algo que se volverá a ver en marzo.

— Otro nombre que suena es Claudio Orrego ¿Ustedes estarían dispuestos a apoyarlo?

Yo creo que él es una persona que tiene una tremenda votación, un tremendo respaldo, genera algunos anticuerpos en algunos partidos, pero aquí no nos sobra nadie, con todo cariño, ese es el único mensaje: aquí no nos sobra a nadie.

—Otras votaciones que se darán el otro año son las parlamentarias ¿Usted ve posible ir en una lista unitaria?

Es deseable aunque difícil, pero hay que hacer ese esfuerzo. Porque en el “worst case” escenario, en donde la presidencial no tuviera éxito, el parlamento va a ser el lugar donde el progresismo va a poder hacerse fuerte y poder levantarse. Entonces, esto tiene sus bemoles, porque la lista unitaria implica que cada partido va a llevar menos candidatos que si fuéramos en dos listas, pero pierdes fuerza política porque no concentras los votos en una lista.

Yo creo que tendría más fuerza política en que pudiéramos unirnos en torno a una mirada más holística, más integral del futuro de Chile, que tenga alguna credibilidad al punto de decir ‘vamos a seguir en una lista unitaria’ que va a tener costos pero es un costo a pagar que vale la pena.

Yo encuentro que en estos tres años, en los cuales además Socialismo Democrático y mi generación aportó muchísimo a este proyecto con ministros claves y parlamentarios, hemos sido muy consecuentes con lo que se está buscando y la colectividad.

—¿Considera que el FA fue injusto con su sector en algún minuto?

Yo esperaría que en algún minuto hicieran una discusión política de fondo y con una aclaración política profunda respecto a que tal vez se fue relativamente duro. Duro en exceso o injusto a ratos. Y cuando veo al presidente Boric hablando delante del monumento a don Patricio Aylwin, reivindicando el concepto de la medida de lo posible, creo que eso es que avanza en esa dirección.

No es que todos lo compartan, pero ayuda mucho cuando uno dice ‘amigo, creo que fui exagerado en la crítica’. Creo que hay espacio para eso, pero nadie está esperando eso todavía, y hemos trabajado lealmente por el gobierno.

— Ahora, usted termina su periodo como parlamentario ¿Qué pretende hacer luego de esto?

No he pensado qué voy a hacer, no es un tema que no me importe, soy una persona que tiene que trabajar para vivir. Me he vinculado mucho al tema de protección de océanos, temas medioambientales, si bien todos me requieren por mi faceta más directa acá, he participado muy activamente en Chile y afuera en temas medioambientales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.