“Hemos reducido en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país”: #Real

En la primera vocería que encabezó la ministra Aisén Etcheverry, luego de la salida de Camila Vallejo por su prenatal, afirmó que se redujo en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país. Esto es #Real, los datos fueron entregados por el Ejército en noviembre de 2024 al Comité Policial y de Frontera de Arica y Parinacota, mediante un informe oficial.
  • La ministra Aisén Etcheverry informó el 23 de diciembre que los ingresos irregulares de inmigrantes al norte de Chile disminuyeron un 46%.
  • Fast Check CL califica esto como #Real. En 2024, un informe del Ejército presentado al Comité Policial y de Frontera entregó la misma cifra dada por la mandataria.

Por Francisca Eade y Fast Check CL

«Hemos logrado reducir en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país», destacó la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, durante su primera vocería como vocera subrogante del Gobierno, en reemplazo de Camila Vallejo, el pasado 23 de diciembre.

Punto de prensa en el que la ministra Etcheverry dice la frase verificada

Fast Check CL corroboró que los datos entregados por la jefa de cartera son ciertos. Te lo explicamos a continuación.

Los ingresos irregulares sí disminuyeron 

En noviembre de 2024 el Ejército informó que durante ese año los ingresos irregulares a Chile por pasos clandestinos en la región de Arica y Parinacota registraron una disminución del 46% en comparación con el año anterior

El informe fue presentado al Comité Policial y de Frontera, presidido en ese momento por Ricardo Sanzana, quien ejercía como Delegado Presidencial Regional de Arica y Parinacota. Durante su gestión, Sanzana lideraba reuniones semanales para evaluar y coordinar estrategias de seguridad destinadas a abordar los desafíos fronterizos en la zona.

La Delegación Presidencial y Seremi confirmaron los datos

Tras la renuncia de Sanzana el 18 de noviembre, Camila Rivera asumió como Delegada Presidencial Regional.

Rivera, militante del Partido por la Democracia (PPD), fue Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos desde el inicio del gobierno de Gabriel Boric en 2022.

Fast Check CL se contactó con la delegación que preside Rivera y desde la entidad nos compartieron una imagen que contiene los datos que fueron presentados por el Ejército en 2024. Te lo mostramos a continuación:

Imagen de informe compartida por Delegación Presidencial Regional de Arica y Tarapacá a Fast Check CL.
En rojo: Porcentaje de disminución de ingresos regulares desde febrero de 2023 a noviembre de 2024.

De acuerdo a los datos compartidos, efectivamente hubo un 46% de disminución en los ingresos irregulares en el norte del país, lo que también quedó consignado en la nota de prensa oficial publicada por la DPR en noviembre de 2024, donde indican:

En informe emitido en el Comité Policial y de Frontera que preside semanalmente, el delegado Presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, desde febrero de 2023 a noviembre de este año, se registraron 20.062 impedimentos de ingreso al territorio nacional por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, correspondiente a -46% respecto del año pasado; y 37.098 controles de identidad durante el mismo periodo.

Otros datos referentes a la migración irregular

Fast Check CL se contactó con el equipo de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), quienes explicaron que «la disminución comparada con 2023 se debe a la presencia militar en pasos no habilitados, que tuvo un efecto disuasivo contra el ingreso irregular de migrantes».

Asimismo, desde la entidad señalaron que desde agosto del año pasado, la Macrozona Norte ha experimentado un incremento en el despliegue de las Fuerzas Armadas, como por ejemplo estas cifras:

  • Arica y Parinacota: La dotación creció un 69%.
  • Tarapacá: Lidera el incremento con un impresionante 101%.
  • Antofagasta: Registró un aumento del 55%.

Asimismo, en un chequeo anterior, informamos que el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) compartió cifras sobre migración irregular con Fast Check. «A noviembre de 2024, los ingresos irregulares han bajado un 37% respecto a 2023 y un 49% respecto a 2021», señaló la institución.

Cifras compartidas desde el SERMIG sobre el ingreso irregular entre 2021 y 2024.
Cifras compartidas desde el SERMIG sobre el ingreso irregular a nivel nacional entre 2021 y 2024.

En relación con esto, en mayo de 2024, la PDI respondió un oficio de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados. En el documento comparten «el número de denuncias y autodenuncias por ingreso por pasos no habilitados y de expulsiones administrativas de extranjeros», entre 2021 y 2023:

Segmentación de denuncias y autodenuncias debido a ingreso irregular entre 2021 y 2023.
Segmentación de denuncias y autodenuncias debido a ingreso irregular entre 2021 y 2023.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Real. Las cifras entregadas por la ministra Etcheverry se basan en datos que el Ejército entregó en un informe oficial al Comité Policial y de Frontera de Arica y Parinacota.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.