“Hemos reducido en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país”: #Real

En la primera vocería que encabezó la ministra Aisén Etcheverry, luego de la salida de Camila Vallejo por su prenatal, afirmó que se redujo en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país. Esto es #Real, los datos fueron entregados por el Ejército en noviembre de 2024 al Comité Policial y de Frontera de Arica y Parinacota, mediante un informe oficial.
  • La ministra Aisén Etcheverry informó el 23 de diciembre que los ingresos irregulares de inmigrantes al norte de Chile disminuyeron un 46%.
  • Fast Check CL califica esto como #Real. En 2024, un informe del Ejército presentado al Comité Policial y de Frontera entregó la misma cifra dada por la mandataria.

Por Francisca Eade y Fast Check CL

«Hemos logrado reducir en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país», destacó la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, durante su primera vocería como vocera subrogante del Gobierno, en reemplazo de Camila Vallejo, el pasado 23 de diciembre.

Punto de prensa en el que la ministra Etcheverry dice la frase verificada

Fast Check CL corroboró que los datos entregados por la jefa de cartera son ciertos. Te lo explicamos a continuación.

Los ingresos irregulares sí disminuyeron 

En noviembre de 2024 el Ejército informó que durante ese año los ingresos irregulares a Chile por pasos clandestinos en la región de Arica y Parinacota registraron una disminución del 46% en comparación con el año anterior

El informe fue presentado al Comité Policial y de Frontera, presidido en ese momento por Ricardo Sanzana, quien ejercía como Delegado Presidencial Regional de Arica y Parinacota. Durante su gestión, Sanzana lideraba reuniones semanales para evaluar y coordinar estrategias de seguridad destinadas a abordar los desafíos fronterizos en la zona.

La Delegación Presidencial y Seremi confirmaron los datos

Tras la renuncia de Sanzana el 18 de noviembre, Camila Rivera asumió como Delegada Presidencial Regional.

Rivera, militante del Partido por la Democracia (PPD), fue Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos desde el inicio del gobierno de Gabriel Boric en 2022.

Fast Check CL se contactó con la delegación que preside Rivera y desde la entidad nos compartieron una imagen que contiene los datos que fueron presentados por el Ejército en 2024. Te lo mostramos a continuación:

Imagen de informe compartida por Delegación Presidencial Regional de Arica y Tarapacá a Fast Check CL.
En rojo: Porcentaje de disminución de ingresos regulares desde febrero de 2023 a noviembre de 2024.

De acuerdo a los datos compartidos, efectivamente hubo un 46% de disminución en los ingresos irregulares en el norte del país, lo que también quedó consignado en la nota de prensa oficial publicada por la DPR en noviembre de 2024, donde indican:

En informe emitido en el Comité Policial y de Frontera que preside semanalmente, el delegado Presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, desde febrero de 2023 a noviembre de este año, se registraron 20.062 impedimentos de ingreso al territorio nacional por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, correspondiente a -46% respecto del año pasado; y 37.098 controles de identidad durante el mismo periodo.

Otros datos referentes a la migración irregular

Fast Check CL se contactó con el equipo de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), quienes explicaron que «la disminución comparada con 2023 se debe a la presencia militar en pasos no habilitados, que tuvo un efecto disuasivo contra el ingreso irregular de migrantes».

Asimismo, desde la entidad señalaron que desde agosto del año pasado, la Macrozona Norte ha experimentado un incremento en el despliegue de las Fuerzas Armadas, como por ejemplo estas cifras:

  • Arica y Parinacota: La dotación creció un 69%.
  • Tarapacá: Lidera el incremento con un impresionante 101%.
  • Antofagasta: Registró un aumento del 55%.

Asimismo, en un chequeo anterior, informamos que el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) compartió cifras sobre migración irregular con Fast Check. «A noviembre de 2024, los ingresos irregulares han bajado un 37% respecto a 2023 y un 49% respecto a 2021», señaló la institución.

Cifras compartidas desde el SERMIG sobre el ingreso irregular entre 2021 y 2024.
Cifras compartidas desde el SERMIG sobre el ingreso irregular a nivel nacional entre 2021 y 2024.

En relación con esto, en mayo de 2024, la PDI respondió un oficio de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados. En el documento comparten «el número de denuncias y autodenuncias por ingreso por pasos no habilitados y de expulsiones administrativas de extranjeros», entre 2021 y 2023:

Segmentación de denuncias y autodenuncias debido a ingreso irregular entre 2021 y 2023.
Segmentación de denuncias y autodenuncias debido a ingreso irregular entre 2021 y 2023.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Real. Las cifras entregadas por la ministra Etcheverry se basan en datos que el Ejército entregó en un informe oficial al Comité Policial y de Frontera de Arica y Parinacota.

Te puede interesar:

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

Últimos chequeos:

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.