Incendios forestales han afectado 850 mil hectáreas de vegetación natural los últimos 10 años

Entre 2014 y 2024, más de 76 mil incendios forestales han consumido 1,7 millones de hectáreas. Según datos de Conaf, 850 mil hectáreas corresponden a “vegetación natural”. La región más afectada ha sido Biobío con 436 mil hectáreas quemadas. Cauquenes, Nacimiento y Florida han sido las comunas con más superficie consumida por el fuego a nivel nacional.
Incendios forestales

Comienza el verano, las olas de calor y, con ello, la temporada de incendios forestales.

Respecto a las cifras, la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, comentó a Cooperativa que durante la temporada 2024-2025 “llevamos 20% más de incendios forestales que la temporada anterior”.

Para hacer un balance respecto a los incendios, Fast Check CL solicitó a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) los datos de los incendios forestales durante los últimos diez años.

Incendios forestales: 1,7 millones de hectáreas consumidas los últimos 10 años

Según el reporte de Conaf, entre 2014 y 2024 más de 1,7 millones de hectáreas han sido afectadas por incendios forestales en todo Chile. 

En detalle, 850 mil hectáreas son clasificadas como “vegetación natural” consumida por el fuego los últimos diez años. En tanto, otras 715 mil hectáreas corresponden a plantaciones forestales, como pino y eucalipto.

Respecto al número de siniestros, estos totalizan 76 mil desde 2014. El peak de siniestros fue el año 2020 con 8.058 incendios forestales. Sin embargo, el año con más superficie afectada fue 2017, con 514 mil hectáreas consumidas. Curiosamente 2017 fue la segunda temporada con menos incendios con 4.911.

En la lista siguen 2023 con 398 mil hectáreas afectadas en 6.139 incendios y el año 2022 con 136 mil hectáreas consumidas en 6.918 siniestros.

Biobío es la región más afectada por los incendios

Respecto al lugar de los siniestros, la última década los incendios forestales se han concentrado en la región del Biobío con 436 mil hectáreas consumidas. Estas se dividen en 232 mil hectáreas de plantaciones forestales y 160 mil hectáreas de vegetación natural.

La segunda región con más superficie quemada los últimos 10 años es el Maule con 389 mil hectáreas: 218 mil de forestales y 156 mil de vegetación natural.

En tercer lugar queda la Araucanía, con 388 mil hectáreas: 152 mil de forestales y 146 mil de vegetación natural.

En cuarto y quinto lugar quedan O’Higgins con 168 mil y la Región Metropolitana con 120 mil hectáreas quemadas por incendios forestales.

Respecto a las comunas, del total de 436 mil hectáreas quemadas en todo Biobío, 104 mil corresponden a la comuna de Nacimiento, segunda más afectada a nivel nacional. En la misma región, le sigue Florida con 60 mil hectáreas siniestradas, siendo la tercera más afectada a nivel nacional.

En esta línea, la comuna con más superficie quemada por incendios forestales es Cauquenes con 199 mil hectáreas, en la región del Maule.

Tiempo para extinguir un incendio ha bajado

El tiempo entre el inicio de un incendio forestal y su extinción también fue reportado por Conaf en la respuesta por transparencia dada a Fast Check CL.

Según estos datos, los días que toma controlar un siniestro forestal han descendido desde 2020. Desde los 5,43 días que, en promedio, tomó controlar los incendios de 2016 se bajó hasta 0,05 días en promedio en 2023.

Te puede interesar:

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Últimos chequeos:

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.