“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.
  • En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación (SLEP) ganan sueldos desde 27 millones mensuales; sin embargo, esto es falso.
  • Fast Check CL verificó que estos montos corresponden a casos “anómalos” o puntuales, según el centro que realizó el estudio del que surgió esta desinformación, y no reflejan los salarios regulares de los empleados de los SLEP.

Por Felipe Arancibia y Francisca Eade

Una imagen viralizó ampliamente un cuadro (1,2,3,4,5,6) con supuestos sueldos de los profesionales de los SLEP en Chile. Las publicaciones destacaron cifras millonarias en ciertos períodos, incluyendo remuneraciones que llegaban a las ocho cifras en algunos meses y años.

Publicación viral verificada. En ella se ven sueldos “anómalos” de SLEP, publicados por el centro de estudios Horizontal

El Centro de Estudios Públicos Horizontal, fue la fuente de estas publicaciones, que mostraban sueldos “anómalos” en los SLEP. Los comentarios en redes sociales han sido de indignación y cuestionamiento: «¿Se aclararon estos sueldos gigantes en los SLEP o siguen llevándose el dinero en carretillas?» y «mejor pregúntele a los SLEP que tienen sueldos de 26 millones al mes con plata de todos los chilenos», son algunos ejemplos.

¿Qué es un SLEP?

Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) fueron creados por la Ley N.º 21.040 con el objetivo de desmunicipalizar la educación pública, centralizando la gestión de los establecimientos escolares para mejorar su calidad y equidad. Desde su implementación en 2018, han enfrentado críticas por la presunta mala gestión de los recursos públicos.

¿Cuánto ganan los funcionarios de los SLEP?

La controversia sobre los sueldos de 27 millones de pesos mensuales en los SLEP surgió tras la difusión de un cuadro de datos que detalla las remuneraciones de los empleados en diferentes SLEP del país.

A lo largo de la discusión, algunas personas especularon que las cifras representaban los ingresos anuales de los funcionarios, mientras que otras exigieron una fiscalización más estricta. Sin embargo, el contenido en realidad hace referencia al estudio realizado por el Centro de Estudios Horizontal, que publicó el documento “Radiografía a los funcionarios de los Servicios Locales de Educación Pública” en 2023.

En la página 16 se encuentra el mismo cuadro replicado, pero al analizarlo, se observa que la sección está titulada “Casos anómalos”.

A la izquierda, el cuadro original de sueldos anómalos del Centro de Estudios Horizontal. A la derecha, una de las publicaciones que replicó el mismo cuadro con interpretaciones.

Lo que realmente muestran los números

El cuadro original presenta la leyenda “renta bruta mensualizada”, pero al revisar el estudio, se confirma que estas cifras se refieren a casos puntuales de indemnizaciones, no a los salarios regulares.

El resumen ejecutivo del estudio revela que el sueldo promedio de los funcionarios contratados bajo el estatuto docente es de $1.600.757 brutos mensuales.

Por otro lado, el sueldo promedio de todos los funcionarios es de $3.171.881 brutos mensuales.

En cuanto a los directores ejecutivos de los SLEP, el salario promedio es de $7.079.046, siendo el más alto en Atacama, con un salario de $8.611.210, una cifra menor de lo que aseguran en redes sociales.

Para verificar esta información, Fast Check CL solicitó transparencia a los ocho SLEP mencionados en el listado y obtuvo respuestas de seis de ellos:

SLEP Andalién Sur: Los 27 millones

En este Servicio Local se denunció un pago de $26.863.798 a una trabajadora en febrero de 2022, una cifra que ha generado críticas en redes sociales al considerarse inusualmente alta para un sueldo docente de los SLEP.

Sin embargo, Fast Check CL verificó que, si bien el monto es correcto, no corresponde a un sueldo habitual de la funcionaria.

Este pago se debe al reconocimiento de un nuevo tramo profesional docente, tras un reclamo presentado por la funcionaria ante el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). El organismo aceptó el reclamo, actualizó su tramo desde 2018 y reliquidó las diferencias correspondientes, las cuales fueron pagadas en su liquidación de sueldo de febrero de 2022.

Respuesta de SLEP Andalién Sur a solicitud de transparencia por pago de $26.863.798.

SLEP Chinchorro: 23 millones

De acuerdo a los documentos obtenidos, el pago de $23.072.079 fue realizado en agosto de 2023 a un docente a contrata en este servicio, lo que se ratifica en Transparencia Activa del SLEP.

Según la Resolución Exenta N° 5956, el elevado pago corresponde a la «Asignación de Experiencia» otorgada al profesional, junto con el reconocimiento y la remuneración de 15 bienios acumulados.

Resolución Exenta N° 5956: «Reconoce asignación de experiencia a profesional de la educación que indica».

Esto también se puede verificar en los códigos de asignaciones especiales que aparecen en el apartado de cada funcionario(a), lo que también aparece reflejado en Transparencia Activa de los SLEP en cuestión.

En rojo: Remuneración bruta menzualizada de docente en SLEP Chinchorro: $23.072.079 / Fecha: Agosto de 2023.
En azul: Códigos de asignaciones especiales entregadas ese mes.
Listado de asignaciones especiales en Transparencia Activa SLEP Chinchorro.

Otros pagos de Chinchorro

En otro caso, se registró un pago de $10.954.763, correspondiente a la asignación de experiencia por siete bienios, además de la asignación de tramo y una asignación por la concentración de alumnos prioritarios, derivadas del reconocimiento de la primera asignación.

Asimismo, se documentaron pagos asociados a la regularización de remuneraciones de un profesional de la educación. Esto incluyó la Resolución Exenta Nº 365, que instruyó el pago de un bono de reconocimiento profesional con fondos propios, debido a una omisión en declaraciones de meses anteriores.

Otro caso contempló la renovación de la contrata para el año 2023, bajo los mismos términos de la última designación, con la reincorporación del reclamante a sus funciones. Además, se ordenó el pago de las remuneraciones correspondientes al periodo en el que estuvo indebidamente separado de sus labores.

SLEP Atacama: 16 y 13 millones

Aquí se dieron dos casos de pagos por $16.837.215 en febrero de 2023 y $13.555.351 en abril de 2022. Con respecto a esto, la respuesta que el SLEP entregó por transparencia fue la siguiente:

En relación al primer pago por casi 17 millones, «de acuerdo a lo ordenado por la Contraloría Regional de Atacama, se efectuó el pago correspondiente a las asignaciones de incentivo profesional que le corresponden».

En rojo: Remuneración bruta menzualizada de docente en SLEP Atacama: $16.837.215.
Fecha: Febrero de 2023.

Luego, respecto del otro pago por más de 13 millones y medio en abril de 2022 «se realizó el pago retroactivo correspondiente a 14 bienios, así como el retroactivo de tramo de desarrollo profesional docente».

En rojo: Remuneración bruta menzualizada de docente en SLEP Atacama: $13.555.351.
Fecha: Abril de 2022.

SLEP Llanquihue: 16 y 12 millones

Aquí se presentaron dos casos por un pago de $16.105.940 y otro de $12.889.631.

De acuerdo a la respuesta del propio servicio, los montos se debieron, en el primer caso, a un error de tipeo, donde se puso la cifra $12.889.631, cuando en realidad la cifra correcta es $1.289.631.

Este dato fue corroborado con la liquidación del funcionario, la cual fue enviada a Fast Check CL de manera anonimizada.

Liquidación de funcionario(a) con error de tipeo en su remuneración de septiembre de 2021 en SLEP Llanquihue.

«Este error será corregido dentro de los primeros días de diciembre, cuando se suba la nomina de transparencia del mes de noviembre 2024», señalan en el documento. Fast Check CL corroboró que la cifra fue corregida:

Se corrigió un caso anómalo de pago por error de tipeo en Transparencia Activa.
Cifra errónea: $12.889.631 / Cifra corregida: $1.289.631

En el segundo caso, el monto de $16.105.940 correspondiente a diciembre de 2022 se debe a un reintegro del funcionario(a). «Contraloria General de la República indica al SLEP Llanquihue que debe realizar desde los meses de marzo a noviembre del año 2022 y continuar con el contrato del Docente con normalidad», detalla la respuesta entregada por el organismo a Fast Check CL.

El docente fue reincorporado a su cargo porque no se cumplieron todas las exigencias legales para finalizar su contrato. Por instrucción del Servicio Local, se le restituyó en los mismos términos de su última designación mediante la Resolución Exenta N°2022-GP-651 del 13 de diciembre de 2022. Además, se le pagaron las remuneraciones correspondientes al tiempo en que estuvo sin ingresos por motivos fuera de su control. Desde diciembre de 2022, su contrato se mantiene activo con normalidad.

Respuesta de SLEP Llanquihue a solicitud de transparencia por pago de $16.105.940.

SLEP Gabriela Mistral: 12 millones

En el SLEP Gabriela Mistral, el monto reportado de $12.106.843 es una indemnización asociada a un proceso judicial por despido improcedente, en el que el tribunal ordenó pagos adicionales, debido a que dicho impedimento provenía de una situación de fuerza mayor, no imputable a la persona. Nuevamente, este es un caso puntual y no representa los salarios regulares de los empleados.

SLEP Valparaíso: 11 millones

El caso de Valparaíso involucra un pago de $11.625.317 realizado en junio de 2021. Desde el Servicio Local explicaron que, en mayo de 2021, el CPEIP envió una reliquidación por los conceptos de «Asignación de Tramo Desarrollo Profesional Ley 19.070» y «Reconocimiento por Docencia en Establecimientos de Alta Concentración de Alumnos Prioritarios Ley 19.070». Por esta razón, la remuneración de la funcionaria en junio de 2021 reflejó dicho incremento.

Transparencia Activa:

Los datos que circularon en redes sociales coinciden con los pagos reportados en las plataformas de Transparencia Activa de los SLEP. Estas también confirman que los salarios promedio de los funcionarios son significativamente más bajos que las cifras viralizadas, con un promedio de $1.600.757, de acuerdo al propio Centro de Estudios Horizontal.

Cuadro de salarios promedio y máximos de los docentes SLEP en Chile / Centro de Estudios Horizontal.

Conclusión:

La información que circula en redes sociales sobre sueldos de 27 millones de pesos mensuales en los SLEP es falsa. Los montos elevados corresponden a casos excepcionales, como indemnizaciones por despidos, y no a salarios regulares. Los sueldos promedio son significativamente más bajos, según los datos oficiales de Transparencia Activa y el informe del Centro de Estudios Horizontal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.