Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, "encargado de finanzas de género" y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.
  • En redes sociales se afirma que Ricardo Lillo, funcionario de la Subsecretaria del Interior y testigo en el caso Monsalve, es militante del Partido Comunista, trabaja como “encargado de finanzas de género” y gana 4.5 millones de pesos mensuales.
  • Esto es #Falso. Con información del Portal de Transparencia, corroboramos que Lillo pertenece al comité central del Partido Socialista, no ocupa el cargo mencionado y su ingreso es menor al que se ha divulgado.

El 2 de enero de 2025, T13 difundió en su noticiero central la declaración entregada a la Fiscalía por la primera persona en quien la denunciante del caso Monsalve confió tras los hechos. Se trata de Ricardo Lillo, quien desempeñaba funciones en la Subsecretaría del Interior durante la gestión de Manuel Monsalve y continúa trabajando en dicha institución bajo la administración de Luis Cordero.

Al respecto, se comenzó a viralizar en redes sociales (1,2,3) que Lillo es un militante comunista, que trabaja como «encargado de finanzas de género» y que su sueldo es de $4.5 millones. Incluso, el análista político, Patricio Gajardo Lagomarsino compartió parte de la desinformación (1).

«El Partido Comunista es una poderosa organización criminal con grandes recursos financieros» o «“Encargado de finanzas de género”. Ganaron platita con la bandera arcoíris», reaccionan los usuarios en redes sociales.

Publicación verificada

No es militante comunista

En primer lugar, Fast Check verificó la afirmación relacionada con la militancia de Lillo. Para ello, buscamos en Google “Ricardo Lillo comunista” y el primer resultado fue la cuenta de Instagram del joven, en donde consigna que es parte del Comité Central Nacional del Partido Socialista (PS).

Así, buscamos en Transparencia Activa del PS, en al apartado de “Datos de Identificación: Personas y Cargos de Orgánica del Partido”. El último período informado es del 2022-2024, en el trimestre julio-septiembre aparece Ricardo Lillo como parte del Comité Central del Partido Socialista.

Imagen de Portal de Transparencia en donde se muestra a Lillo como parte del Comité Central del PS

En relación a esto, Fast Check se contactó con el equipo del PS para corroborar que Ricardo siga desempeñandose en ese cargo. Al respecto, confirmaron que Lillo forma parte del Comité Central actualmente.

Seguidamente, buscamos en el sitio web del PS, específicamente en el apartado de “Estructura”, donde se desprende la opción “Comité Central“. De esta forma, pudimos corroborar que Lillo integra el Comité. Igualmente, revisamos el apartado de “Secretarías Nacionales” en donde observamos que Ricardo se desempeña también como subsecretario nacional de Relaciones Internacionales.

Imagen del sitio del Partido Socialista donde se muestra a Lillo como parte del Comité Central
Imagen del sitio del PS en la que se ve a Lillo como subsecretario nacional de Relaciones Internacionales

Por último, Fast Check se comunicó con Lillo, quien confirmó lo anterior y agregó que en las elecciones internas del 2022 se escogieron a los integrantes del Comité Central y que en marzo de este año se realizarán nuevamente. Además, explicó que entre los integrantes del Comité se definen los cargos de las Secretarías.

No trabaja como “encargado de finanzas de género”, ni gana ese sueldo

De igual manera, buscamos en Transparencia Activa de la subsecretaría del Interior el nombre de Ricardo Lillo y revisamos información sobre la función de Lillo en la subsecretaría, además de su sueldo.

Según la última actualización del Portal de Transparencia de noviembre, Ricardo Lillo es cientista político, comenzó a trabajar a honorarios en marzo de 2022 y se ha mantenido hasta noviembre de 2024 en el organismo. Desde que comenzó hasta septiembre del año anterior, recibió un sueldo de 2.7 millones de pesos y su función se describe de la siguiente forma:

Seguimiento y control de la gestión estratégica y planificación de la subsecretaría del Interior. Integrar instancias intersectoriales vinculadas al trabajo de la subsecretaría. Asistir en el registro y seguimiento de compromisos adoptados por la autoridad en el marco de reuniones bilaterales o intersectoriales. Todas aquellas funciones que la autoridad le encomiende.

Sin embargo, en octubre y noviembre de 2024 tuvo un aumento de sueldo de 500 mil pesos, es decir alcalzó los 3.2 millones de pesos. Lo que se condice con un cambió en las funciones que realizaba:

Imagen de Portal de Transparencia donde se ve el sueldo y las funciones que desempeña actualmente Lillo

En este sentido, Lillo explicó que sigue desempeñándose en la subsecretaría de Interior y que su aumento de sueldo se debe a que «hubo un cambio de funciones y contrato, básicamente orientado a que se agregaron funciones de avanzada y producción, entre otras relacionadas a la gestión del gabinete».

También, consultamos a Lillo sobre la existencia del rol de “encargado de finanzas de género”, quien explicó: «Existe una unidad de género y participación ciudadana. Pero la unidad no maneja recursos ni tiene asignaciones presupuestarias asociadas, por lo que no existe el cargo de encargado de finanzas de género».

Así, consultamos a la subsecretaría de Interior, quienes confirmaron lo dicho por Lillo, además de agregar que: «existe encargado de finanzas y existe encargado de género, pero son dos personas distintas. No existe finanzas de género».

A tráves de Transparencia Activa de la subsecretaría, buscamos el cargo de “encargado de finanzas de género” y no nos apareció nada que corrobore la existencia del puesto. También, indagamos sobre quienes ocupan los cargos superiores en esas áreas. Actualmente, la Unidad de Género y Participación Ciudadana está liderada por Paz Ahumada, mientras que el Departamento de Finanzas está bajo la dirección de Jorge Egaña.

De esta manera, pudimos corroborar que el rol de “encargado de finanzas de género” no existe, además de que Ricardo Lillo cumple funciones distintas a finanzas y género y que el sueldo del cientista político es menor al difundido en redes sociales.

Conclusión

Fast Check cataloga el contenido como #Falso. Al contrastar información del Portal de Transparencia con diversas fuentes se pudo corroborar que las 3 afirmaciones de las publicaciones difundidas son falsas. Ricardo Lillo no es militante comunista, no trabaja como “encargado de finanzas de género” y tampoco recibe un sueldo de 4.5 millones de pesos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.