“El Foro Económico Mundial ordena al gobierno despojar a los padres de todos sus derechos: ‘Los niños pertenecen al Estado'”: #Falso

Están circulando publicaciones, donde se afirma que el Foro Económico Mundial llamó a los gobiernos a despojar a los padres de todos sus derechos. Esto es falso, pues no hay ningún registro que lo demuestre.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se han compartido publicaciones afirmando que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) llamó a despojar a padres de sus derechos y que los niños pertenecen al Estado.
  • No hay registro de que el WEF haya hecho esta afirmación, por lo que Fast Check califica el contenido viral como #Falso.

Circulan publicaciones (1,2,3,4,5,6) donde se afirma que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) le ordenó a los gobiernos despojar a los padres de todos sus derechos sobre sus hijos.

Publicación verificada.

En ellas se comparte una imagen sacada de una ‘publicación’ de X donde el WEF habría publicado un texto expresando que «los niños no le pertenecen a sus padres, le pertenecen al Estado».

El Foro Económico Mundial nunca dijo eso

Varios tuits se han identificado sobre que el Foro Económico Mundial está llamando a gobiernos a despojar a los padres de sus derechos. Estos comparten la publicación del medio «The People’s Voice», el cual crea esta noticia falsa y suele publicar fake news tanto en redes sociales como en su sitio web.

Fast Check CL hizo una búsqueda avanzada en la página de X del WEF y no se encuentra ninguna evidencia que respalde la publicación.

También se revisó Facebook, Instagram y la pagina web de la organización y no aparecieron resultados que respalden la noticia falsa.

A continuación, se muestran dos capturas de la aplicación X del usuario del Foro Económico Mundial donde se evidencian varias incongruencias entre la página oficial y la imagen presentada en el post falso.

En el viral, el sello verificador es azul, cuando en realidad WEF lo tiene dorado. Tampoco se logran ver los puntos de «más opciones» ni la fecha de publicación y visualizaciones del post falso.

El medio que lo publicó no es confiable y suele desinformar

Fast Check CL investigó la página «The People’s Voice» y descubrió que es un sitio que suele publicar noticias falsas.

En la misma publicación, por ejemplo, se mencionan desinformaciones como que Hillary Clinton hizo un comunicado expresando que los niños deben ser criados por una villa, o que Marina Abramovic es una bruja satánica que arroja coágulos de sangre a figuras de niños.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Falso. Tras realizar búsqueda inversa, comparación de imágenes y revisión de publicaciones, se corroboró que no hay registro de que el Foro Económico Mundial haya hecho esta afirmación. Además, la imagen del supuesto tuit de la organización no coincide con el formato real, demostrando que fue editado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.