Endeudamiento en Chile bajó un 16,6% entre 2023 y 2024

Este jueves la CMF publicó el informe de Endeudamiento 2024. El documento presenta estadísticas positivas, destacando el porcentaje de endeudamiento más bajo desde 2020.

Como cada año, este jueves la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó el informe de endeudamiento 2024. El documento analiza distintas aristas de la situación financiera de las familias chilenas y esta vez reveló resultados positivos.

Según la CMF, la mediana de la deuda de los chilenos fue de $1.935.715 hasta junio de 2024, es decir un 16,6% menos que en 2023 donde el monto alcanzó los $2.321.525.

En la misma línea, las personas entre 40 y 45 años presentan una deuda promedio de $5.9 millones, siendo el rango etario con el nivel de morosidad más alto. Entre los factores atribuibles a este fenómeno, la comisión apunta a la decisión de comprar una vivienda.

A partir de los datos expuestos, las personas con una renta sobre $1.2 millones acumulan el 76,6% de la deuda, aunque este grupo representa el 31% del total de deudores.

Por un punto porcentual los hombres superan en deudores a las mujeres con un 47,7% y un 46,5%, respectivamente. La CMF argumenta que este panorama puede deberse a que las mujeres tienen, en promedio, un ingreso menor al de los hombres, y que, por lo general, se endeudan menos que estos.

Por otra parte, el 97,4% de los deudores tienen alguna deuda de consumo. Del porcentaje mencionado, el 46,1% mantiene una morosidad en tarjetas de crédito bancarias.

El informe concluye que la deuda mediana de consumo es de $1.3 millones, mientras que la hipotecaria se cifra en $48,7 millones. Del total de endeudados el 20,4% tiene en vigencia un crédito hipotecario.

El escenario de la carga financiera

Otro de las aristas analizadas por el ente regulador es la carga financiera. Sobre ésta, la comisión informó que el país experimentó una disminución entre 2023 y 2024 pasando de un 16,1% a 13,6%, respectivamente.

Sobre este indicador se evidencia que los mayores rangos etarios presentan un mayor carga financiera. En este sentido, las personas entre 40 y 45 años son las que lideran en este aspecto, presentando el mayor porcentaje de carga financiera (24,7%).

Si se analiza la carga financiera en relación a los ingresos, aquellas personas con una renta entre $1,7 y $2,6 millones son las más afectadas. Por otra parte, los segmentos con ingresos entre $400 mil y $500 mil, figuran como el grupo con menor carga financiera (6,5%).

Sin embargo, desde la CMF destacan una situación en particular. El grupo con ingresos inferiores a $250 mil representa una carga financiera mayor (12,4%) a segmentos con una renta superior. El colectivo mencionado se integra principalmente por adultos mayores, de hecho es el único fragmento en donde superan en endeudados a personas menores de 60 años.

En cuanto a la división por género, los hombres (16,3%) registran una carga financiera mayor en un 3,5% respecto a las mujeres (12,8).

Por último, la radiografía realizada por la comisión revela que a carga financiera mediana de los deudores de consumo es de 9,6%, realidad que aumenta considerablemente en aquellas personas con una deuda hipotecaria, quienes afrontan una carga financiera del 26,8%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.