¿Biden o Trump? Quién influyó más en el acuerdo de tregua entre Hamás e Israel

El acuerdo entre Hamás y el gobierno de Israel, que empieza a tomar vigencia este domingo, tuvo como mediadores a enviados de Joe Biden y de Donald Trump, quien asume como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

Este miércoles 15 de enero miles de ciudadanos del medio oriente pudieron respirar más tranquilos, luego de que se anunciara un acuerdo de alto al fuego entre Hamás y el gobierno de Israel en la zona de Gaza.

A pesar del acuerdo, Israel bombardeó zonas de Gaza este jueves, donde murieron 73 personas y resultaron heridas otras 230. En tanto, el acuerdo se activará desde este domingo, según anunciaron ambas partes. 

El acuerdo incluye el intercambio de rehenes y el cese a los ataques mutuos, en su primera fase, por 42 días. También incluye que los desplazados en Gaza puedan trasladarse a sus ciudades de origen y el permiso del paso de ayuda humanitaria para Gaza. De todas formas, desde el gobierno de Netanyahu amenazan con evaluar nuevamente la tregua luego de esta primera parte de su aplicación.

En tanto, Benjamin Netanyahu afirmó que su gabinete no se reunirá para votar sobre el acuerdo de alto el fuego hasta que “Hamás acepte todos los elementos del acuerdo”, en un hecho que amenaza con descarrilar meses de trabajo diplomático y de negociaciones, para poner fin al conflicto que ya suma 15 meses.

Según la planificación de Israel, durante estos días el gabinete de Netanyahu tendrá que votar por aprobar o no el acuerdo al que se llegó en Qatar. Según analistas internacionales, eso le ha traído roces con sus ministros más extremistas, que no quieren abandonar el ataque a Gaza, en especial su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Una de las interrogantes que se ha desprendido es si el nuevo acuerdo es diferente al propuesto hace ocho meses atrás. Ante esta premisa, el analista internacional, Fernando Wilson explica si bien es cierto que el tratado tiene muchas similitudes con el anterior, el escenario dicta mucha diferencia a de ese entonces.

“Hoy día Hamás está en una posición masivamente más débil que en las ocasiones anteriores e Israel está mucho más fuerte. Hezbollah no solamente está golpeado militarmente, sino que aislado de Irán por la caída del régimen sirio”, comenta Wilson.

Ahora bien, el analista recalca que estos tipo de tratados son “estructuralmente muy frágiles” dado a que dependen del comportamiento que tengan los liderazgos en terreno, principalmente de algunos grupos de Hamás.

Hasta ahora, desde octubre del 2023 han muerto más de 46.000 personas por los ataques de Israel a Gaza, mientras que el primer ataque de Hamás dejó 1.200 muertos y más de 250 rehenes. 

Ceder rehenes podría constituir uno de los flancos de este acuerdo, ya que en ocasiones anteriores, este ha sido el punto que ha desencadenado nuevamente el conflicto.

“No podemos olvidar que el primer cese al fuego en esta guerra terminó precisamente porque Hamás no fue capaz de entregar los prisioneros que se había comprometido por una confusión”, subraya Wilson.

Dos presidentes y un acuerdo: el impacto de EE.UU en el conflicto Hamás-Israel

“¿Quién cree usted que merece el crédito por esto, señor presidente: usted o Trump?”, preguntó este miércoles una periodista al final de la conferencia de prensa que dio el presidente Biden para anunciar el acuerdo de cese al fuego. “¿Eso es una broma?”, respondió Biden sonriendo, para luego retirarse del salón de prensa.

Y es que la duda ronda por los pasillos de la Casa Blanca, después de que se supiera que el acuerdo al que se llegó esta semana es muy parecido al que impulsó Biden en mayo del año pasado, que finalmente no llegó a buen puerto.

Presidente Joe Biden

El presidente Biden, por su parte, intentó mostrar el acuerdo como uno de los principales logros en relaciones exteriores en su gobierno y afirmó que “el alto el fuego fue desarrollado y negociado por mi equipo y será implementado en gran medida por la administración entrante”.

A días de asumir el cargo de presidente de Estados Unidos, Trump no dejó pasar la oportunidad de ponerse la medalla.

“Este acuerdo de alto el fuego ÉPICO solo podría haber sucedido como resultado de nuestra histórica victoria en noviembre, ya que le indicó al mundo entero que mi administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados”, publicó Donald Trump en su red social Truth Social.

“La verdad puede estar en algún punto intermedio. Según un alto funcionario de la administración Biden, los equipos de Trump y Biden forjaron una alianza improbable para asegurar el complejo alto el fuego durante una transición marcada por la animosidad y la desconfianza”, describió The Guardian en un análisis que publicó este jueves.

Donald Trump

Según trascendidos, Trump envió a negociar a Steve Witkoff, después de que Biden le invitara a trabajar juntos por un acuerdo entre Netanyahu y Hamás. Incluso Witkoff fue enviado solo a Israel para hablar con el presidente de Israel, en una reunión que The Guardian definió como “tensa”.

Por su parte, en sus apariciones públicas Netanyahu llamó primero a Trump para agradecerle “por su ayuda para avanzar en la liberación de los rehenes y ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de docenas de rehenes y sus familias”.

Para Fernando Wilson una de las figuras claves en la negociación fue el secretario de Estado de Joe Biden, Antony Blinken, a quien calificó el “obrero de este proceso”. Sin embargo, recalca en que la llegada de Donald Trump también jugó un rol clave, sobre todo en la postura de Hamás.

“De alguna manera, Israel, a contar del 20, quizás no esté dispuesto a aceptar cosas que hoy día sí puede aceptar y por lo tanto claramente hay una hay un interés en eso sobre precedente”, afirma el analista internacional.

Se sabe que, entre sus promesas de campaña, Trump se comprometió a dar fin a la guerra en Gaza y a quitar el respaldo económico que Biden proporcionó al gobierno de Israel durante los últimos meses. Esto, se cree, generó una presión extra para que Israel buscara un acuerdo antes de que Trump asumiera la presidencia, el 20 de enero.

“Este acuerdo, incluso si se completa, va a ser un evento de orden táctico coyuntural importante, pero no va a significar un cambio estructural dentro de la política exterior y las relaciones dentro del sistema de poder latino de Medio Oriente”, concluye Wilson.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.