Evaluar situación de niños de Mejor Niñez y construcción de cárceles: la agenda legislativa de Orsini tras dos meses de licencia

Luego de dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini volvió al Congreso este lunes. Dentro de la agenda que le espera para esta semana se encuentra discutir la situación de niños, niñas y adolescentes a cargo del Estado, la reducción de plazos para la expansión y creación de nuevas cárceles, entre otros proyectos.

Tras dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini regresó este lunes al Congreso. Misma semana en que el Tribunal Regional Supremo del Frente Amplio (FA) definirá su futuro en la tienda liderada por Constanza Martínez.

El pasado domingo se conoció que sería el abogado Gabriel Osorio (PS) quien defendería a la diputada en la instancia partidista. Esto, luego de que el 18 de enero el colectivo definiera suspender la militancia de Maite Orsini.

Así las cosas, Orsini debe volver a legislar en las materias que la competen, particularmente en la Comisión de Seguridad Ciudadana y la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Los proyectos en que Orsini debe hacerse presente

La vuelta de Orsini comenzó este lunes 20 a las 15.00 en la Comisión de Seguridad Ciudadana. La sesión tenía como finalidad discutir tres proyectos, dos de ellos ligados al Ministerio del Interior, por lo que contó con la presencia de la titular de la cartera, Carolina Tohá.

Maite Orsini en el Congreso hoy 20 de enero

El primero de ellos tenía relación con iniciar el estudio del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con la finalidad de modernizar el escalafón de los agentes policiales de la Policía de Investigaciones (PDI). La finalidad de la normativa es poder equiparar la cantidad entre agentes y oficiales policiales, los cuales presentan una diferencia de 950 y 8.399, respectivamente.

Por otra parte, la sesión incluía la votación del proyecto de ley que “dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y otras medidas de seguridad” en el transporte interregional de pasajeros. Dicha moción se encuentra en segundo trámite.

La primera jornada de Orsini finalizó con la tramitación del proyecto de ley que obliga a las concesionarias de servicio TAG o peaje puedan identificar patentes alteradas, vehículos con orden de encargo o faltas de tránsito. Para ello se contó con la presencia del director general de Concesiones de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez.

El segundo día laboral de comisiones

Mañana martes 21 de enero la diputada deberá presentarse a la sesión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

En dicha instancia la diputada del FA, será parte de la discusión del proyecto de ley que busca eximir de trámites y reduce los plazos para la expansión y construcción de nuevos recintos penitenciarios. La iniciativa mencionada se enmarca en el plan para reforzar la seguridad, presentado el 18 de julio de 2024 por el presidente Boric.

Sumado a esto, la comisión integrada por la diputada Orsini, discutirá sobre el situación de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado estatal, “sus nudos críticos y las acciones que se están adoptando para superarlo”.

Pese a que estas son las comisiones permanentes de la diputada Orsini, también deberá estar presente en las sesiones en sala que se efectúen durante la semana.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Últimos chequeos:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.