Contraloría emite dictamen que modifica la rendición de gastos reservados luego de cuestionamientos por Caso Monsalve

La Contraloría emitió un dictamen que modifica el uso de gastos reservados para los organismos que tengan la facultad de solicitar este dinero. Una de los cambios es que aquellas autoridades que soliciten los recursos, deberán emitir dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios (DIP). El pronunciamiento de Contraloría se da luego de que se cuestionaran estos recursos por el caso del exsubsecretario, Manuel Monsalve.

La Contraloría General de la República (CGR) el pasado 27 de febrero emitió un dictamen que modifica la regulación sobre el uso de gastos reservados, dineros que fueron cuestionados luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, utilizara $847 millones durante sus 30 meses de gestión.

Dichos dineros pueden ser solicitados por la Presidencia y los ministerios de: Defensa, Interior y Relaciones Exteriores. A ellos se suman la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y la Agencia Nacional de Inteligencia. Dichas platas están destinadas expresamente para funciones de orden público, seguridad interna y externa e inteligencia.

El primer ajuste establecido por la Contraloría tiene relación con la rendición de estos dineros. Concretamente, los órganos solicitantes de los gastos reservados deben, mediante una resolución fundada de carácter reservada, identificar a las unidades operativas solicitantes del dinero. Estas deben ser emitidas directamente al Contralor General de la República.

Sumado a esto, dicho documento debe individualizar a cualquier otro funcionario que integre la unidad operativa y que, por razones de continuidad del servicio, deba subrogar a la jefatura.

Dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios: un avance en transparencia

Por otra parte, el oficio publicado por la Contraloría establece que las jefaturas de las unidades operativas deberán emitir dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios (DIP), una de ellas la ordinaria para todo sujeto obligado.

En cuanto a la segunda, se deben declarar bienes de sus vínculos familiares, por ejemplo, cónyuge en caso de estar casado, conviviente civil, hijos u otra persona que se encuentre bajo la tutela del declarante.

Asimismo, se debe entregar información sobre cuentas o libretas de ahorro, depósitos a plazo, ahorros previsional de cualquier tipo y seguros de vida. Según se lee en el oficio de Contraloría, esta medida busca incrementar la transparencia y prevenir conflictos de interés.

Dictamen de Contraloría

“La declaración de intereses y patrimonio deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes de la fecha de asunción del cargo. Además, el declarante deberá actualizarla anualmente, durante el mes de marzo, y dentro de los treinta días posteriores a concluir sus funciones”, detalla el dictamen.

Contraloría exige de caución para el manejo de gastos reservados

El órgano contralor exige que rendir la caución de los gastos reservados estén apegados a la Ley Orgánica Constitucional 10.336. De esta manera se busca adjudicar aún más responsabilidad a aquellas personas que administren estos recursos.

También, la Contraloría dictamina que los jefes de las unidades operativas que tengan a su cargo gastos reservados deben suscribir un informe anual que debe ser entregado al Contralor General.

Además, obliga a que los beneficiados por los gastos reservados deban emitir, de forma semestral y secreta, un informe sobre la utilización de dichos recursos. A raíz de lo mismo, establece un plazo de sesenta días hábiles, siguientes al vencimiento del semestre, para cumplir con el deber de información requerido.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.