Contraloría emite dictamen que modifica la rendición de gastos reservados luego de cuestionamientos por Caso Monsalve

La Contraloría emitió un dictamen que modifica el uso de gastos reservados para los organismos que tengan la facultad de solicitar este dinero. Una de los cambios es que aquellas autoridades que soliciten los recursos, deberán emitir dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios (DIP). El pronunciamiento de Contraloría se da luego de que se cuestionaran estos recursos por el caso del exsubsecretario, Manuel Monsalve.

La Contraloría General de la República (CGR) el pasado 27 de febrero emitió un dictamen que modifica la regulación sobre el uso de gastos reservados, dineros que fueron cuestionados luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, utilizara $847 millones durante sus 30 meses de gestión.

Dichos dineros pueden ser solicitados por la Presidencia y los ministerios de: Defensa, Interior y Relaciones Exteriores. A ellos se suman la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y la Agencia Nacional de Inteligencia. Dichas platas están destinadas expresamente para funciones de orden público, seguridad interna y externa e inteligencia.

El primer ajuste establecido por la Contraloría tiene relación con la rendición de estos dineros. Concretamente, los órganos solicitantes de los gastos reservados deben, mediante una resolución fundada de carácter reservada, identificar a las unidades operativas solicitantes del dinero. Estas deben ser emitidas directamente al Contralor General de la República.

Sumado a esto, dicho documento debe individualizar a cualquier otro funcionario que integre la unidad operativa y que, por razones de continuidad del servicio, deba subrogar a la jefatura.

Dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios: un avance en transparencia

Por otra parte, el oficio publicado por la Contraloría establece que las jefaturas de las unidades operativas deberán emitir dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios (DIP), una de ellas la ordinaria para todo sujeto obligado.

En cuanto a la segunda, se deben declarar bienes de sus vínculos familiares, por ejemplo, cónyuge en caso de estar casado, conviviente civil, hijos u otra persona que se encuentre bajo la tutela del declarante.

Asimismo, se debe entregar información sobre cuentas o libretas de ahorro, depósitos a plazo, ahorros previsional de cualquier tipo y seguros de vida. Según se lee en el oficio de Contraloría, esta medida busca incrementar la transparencia y prevenir conflictos de interés.

Dictamen de Contraloría

“La declaración de intereses y patrimonio deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes de la fecha de asunción del cargo. Además, el declarante deberá actualizarla anualmente, durante el mes de marzo, y dentro de los treinta días posteriores a concluir sus funciones”, detalla el dictamen.

Contraloría exige de caución para el manejo de gastos reservados

El órgano contralor exige que rendir la caución de los gastos reservados estén apegados a la Ley Orgánica Constitucional 10.336. De esta manera se busca adjudicar aún más responsabilidad a aquellas personas que administren estos recursos.

También, la Contraloría dictamina que los jefes de las unidades operativas que tengan a su cargo gastos reservados deben suscribir un informe anual que debe ser entregado al Contralor General.

Además, obliga a que los beneficiados por los gastos reservados deban emitir, de forma semestral y secreta, un informe sobre la utilización de dichos recursos. A raíz de lo mismo, establece un plazo de sesenta días hábiles, siguientes al vencimiento del semestre, para cumplir con el deber de información requerido.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

Últimos chequeos:

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.