“Informe toxicológico, negativo”: A un año de la muerte de Piñera DGAC entrega segundo reporte preliminar

A un año del fallecimiento del expresidente Piñera, la DGAC revela un segundo informe preliminar sobre el accidente. El documento revela que el informe de alcoholemia obtuvo un resultado de 0,00 gramos de alcohol por litros de sangre.
Muerte de Piñera

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) entregó un segundo informe preliminar a un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera tras la caída del helicóptero que piloteaba en Lago Ranco.

El informe comienza con una advertencia señalando que la técnica y los procedimientos investigativos utilizados “no obedecen a otros fines que no sean la prevención”. Por ello, los resultados presentados “de ser utilizados para otros fines que no sean la prevención, podrían tergiversar los resultados esperados”.

La DGAC comienza el informe reseñando el suceso con el relato de un testigo, el que no está identificado. Según este testigo, en un primer momento “el piloto al mando [Piñera] procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes
permanecieron al interior del helicóptero”.

Tras esperar, Piñera hizo un segundo intento de arranque, el que resultó exitoso. Sin embargo, tras elevarse, girar en 180° y partir hacia el norte “la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue”.

“En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero. A consecuencia del suceso, el piloto al mando resultó fallecido producto de una asfixia por inmersión y los tres pasajeros, ilesos. En cuanto a la aeronave, ésta resultó hundida a 28 metros de profundidad y con diversos daños estructurales”, concluye la descripción del suceso.

DGAC sobre muerte de Piñera: “Informe toxicológico, negativo, sin observaciones”

En redes sociales, especialmente en X, diversas cuentas especularon tras la muerte de Piñera los informes toxicológicos y la alcoholemia del expresidente.

Un caso es el siguiente tuit del 8 de diciembre de 2024, días después de que Fast Check CL publicara el primer informe preliminar sobre la muerte de Piñera. Con 20 mil visualización y más de mil me gustas, Roberto Kiltro cuestiona “¿Han visto a algún medio preguntar a los ocupantes del helicóptero de Piñera si el ex presidente había bebido?”.

La duda sobre la alcoholemia de Piñera es respondida parcamente en el segundo informe de la DGAC.

En el acápite, información médica y patológica señala: “Informes de alcoholemia: “…obteniendo un resultado de 0,00g/L (0.00 gramos de alcohol por litro de sangre)”, sin observaciones.

Respecto al toxicológico señala: “Informe toxicológico, negativo, sin observaciones”.

Informe DGAC.

Por otra parte, el mencionado informe detalla que la investigación aún se encuentra en un proceso de recolección de antecedentes y análisis de los mismos por parte del cuerpo investigador.

Los daños del helicóptero

El citado informe publicado por la DGAC revela que la aeronave sufrió una serie de daños estructurales. Según el reporte, entre el deterioro del fuselaje, se evidenció que tanto el parabrisas del lado izquierdo y el soporte estructural del cinturón de seguridad del mismo lado, se encontraban fracturados y desprendidos.

Sumado a eso, la estructura tubular de unión entre el fuselaje, motor y caja de engranajes de transmisión principal se encontró con diversas fracturas. Asimismo, se confirmó que los mamparos cortafuegos estaban deformados y, uno de ellos, fracturado.

Entre los daños clasificados como “transmisión principal” el informe detallas los siguientes: carcasa de la caja de transmisión principal fracturada en dos, caja de transmisión principal inclinada en 45°, correas trapezoidales desprendidas de las poleas, eje de transmisión imposibilitado de girar, entre otros.

Finalmente, el informe describe que el rotor principal se encontraba con dos palas deformadas y fracturadas, misma situación en la que rescató el rotor de cola. Por otra parte, las varillas de los controles de vuelo presentaban discontinuidades debido a las deformaciones internas en la estructura del fuselaje.

En cuanto al motor del helicóptero, el informe explica que el peritaje de la pieza fue enviado a Lycoming Engines en Estados Unidos, cuyo resultado estará disponible en el informe final.

Según la DGAC la nave contaba con la cantidad permitida de pasajeros. De la misma forma, la nave cumplía con el mantenimiento obligatorio anual establecido en la Norma DAN 92 Volumen 3, aprobada por la misma Dirección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.