Juan Pablo Hermosilla asume querella contra fiscal Sepúlveda en causa por filtraciones del Caso Primus

Antonio Guzmán Neira entregó un mandato judicial a Juan Pablo Hermosilla para que lo represente en una querella en que acusa al fiscal Felipe Sepúlveda de “revelación de secretos” respecto a la investigación del Caso Primus, donde Guzmán es imputado por estafa.
Juan Pablo Hermosilla

La batalla judicial entre Juan Pablo Hermosilla y el Ministerio Público debido a las constantes filtraciones de los chats de su hermano Luis contenidos en la carpeta del caso AudiosFactop han sido una de las principales aristas públicas de la trama que tiene en prisión preventiva al abogado de la élite.

En respuesta a la divulgación de las conversaciones de WhatsApp en prensa, los hermanos Hermosilla respondieron con diversas acciones judiciales. En octubre de 2024, Juan Pablo Hermosilla se querelló por revelación de secretos contra quien resultara responsable de la filtración de los chats. Dicha querella se encuentra en trámite y fue asignada al fiscal Felipe Sepúlveda.

En noviembre, la defensa presentó un recurso de protección contra el Ministerio Público para inhabilitar a la fiscal Lorena Parra. Sin embargo, dicho recurso no tuvo éxito, lo que marcó una victoria para el Fiscal Nacional, Ángel Valencia.

Sin embargo, Juan Pablo Hermosilla no baja los brazos y ahora tomó un nuevo caso contra Fiscalía por la filtración de una carpeta, esta vez del Caso Primus. A diferencia de otras acciones, que buscaban a “quienes resulten responsables”, ahora Hermosilla va directamente contra el fiscal Sepúlveda. Sí, el mismo que está a cargo de la investigación por filtraciones del Caso Audio.

Juan Pablo Hermosilla asume la representación de Antonio Guzmán Neira en causa contra fiscalía

La acción que asume Juan Pablo Hermosilla contra la Fiscalía no es tan nueva. Se trata de una querella interpuesta en abril de 2024 por Antonio Guzmán Neira, abogado involucrado en la investigación por fraude al interior del factoring Primus. 

Esta investigación se destapó a mediados de 2023, luego de que una auditoría interna de la empresa de factoring Primus revelara que dos de sus principales gerentes, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, habrían desarrollado un supuesto esquema defraudatorio al interior de la empresa.

Uno de los imputados por estafa, lavado de activos y uso malicioso de instrumento mercantil, junto a Coeymans y Amenábar, resultó ser el abogado Antonio Guzmán Neira.

Tras las investigaciones y diversas publicaciones en prensa, Guzmán presentó una querella contra el fiscal Sepúlveda acusándolo de divulgar en medios de comunicación parte de las diligencias y resultados de la carpeta investigativa del Caso Primus. 

En un primer momento fue representado por Rodrigo Arancibia Moreno. Sin embargo, este renunció a su patrocinio el pasado 26 de diciembre, aludiendo que Guzmán Neira tenía un nuevo abogado “con el que no tengo vínculo ni afinidad alguna, quien velará por sus intereses”.

El 16 de enero Guzmán entregó un mandato judicial a Juan Pablo Hermosilla ante la notaría de Félix Jara Cadot. 

Juan Pablo Hermosilla asume patrocinio en querella contra fiscal Sepúlveda por divulgación de la carpeta del caso Primus.
Juan Pablo Hermosilla asume patrocinio en querella contra fiscal Sepúlveda por divulgación de la carpeta del caso Primus.

El 27 de enero el abogado se presentó junto a su equipo del bufete Hermosilla&Cía ante el Cuarto Juzgado de Garantía. Sin embargo, el tribunal todavía no acepta la presentación debido a que las firmas electrónicas se encuentran fallidas y no es posible su verificación.

De enmendar, el equipo de Guzmán quedaría constituido por Juan Pablo Hermosilla, Juan Parada Figueroa, Macarena Torres Villalón y Alessandra Scognamillo Suárez.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.