A 10 años del caso Caval: ¿cómo concluyó y en qué están los involucrados?

En 2015, el segundo gobierno de Michelle Bachelet se vio remecido con el destape del caso Caval, en que se vio involucrado el hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos, y su esposa Natalia Compagnon. La investigación por la compra de terrenos en Machalí gracias a la gestión de un crédito con el Banco de Chile acabó con los imputados sobreseídos por la arista de estafa, pero con Compagnon condenada por delitos tributarios.
Caso Caval Dávalos y Compagnon

El 5 de febrero de 2015, la revista Qué Pasa dio a conocer que la empresa Caval, de Natalia Compagnon, entonces nuera de la presidenta Michelle Bachelet, había obtenido un crédito de 10 millones de dólares de parte del Banco de Chile para la compra de tres predios en la comuna de Machalí, Región de Rancagua.

La investigación reveló que el hijo de la presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, habría ayudado a la obtención del crédito gestionando una reunión con Andrónico Luksic Craig, vicepresidente del Banco de Chile.

Además, se apuntó a Dávalos por presuntamente ejercer tráfico de influencias para realizar un cambio en el uso del suelo de los terrenos adquiridos para beneficiar a Caval, la sociedad de Compagnon.

Tras la publicación del artículo, Dávalos tuvo que renunciar al puesto que ejercía como director del Área Sociocultural de la Presidencia.

Sin embargo, tras ocho años de investigación, Dávalos fue sobreseído en todas las aristas del caso en 2023. En tanto, Compagnon fue condenada por delitos tributarios en 2018 y sobreseída en la arista de estafa en 2023.

Portada caso Caval.
Portada caso Caval.

Caso Caval: Dávalos, Compagnon y Vial Concha

A la publicación del artículo le siguió una querella de parte de Graneles del Sur S.A., sociedad del empresario Gonzalo Vial Concha, contra Compagnon y Dávalos por estafa e infracción a la propiedad intelectual.

Las investigaciones de Fiscalía dieron con pagos de parte de Vial Concha a Caval por $1.200 millones por asesorías mineras, portuarias e inmobiliarias. La teoría era que Vial Concha había pagado dicha suma a Compagnon y Dávalos para involucrarse en el negocio.

En 2020, el caso llegó a juicio oral, sin embargo Vial Concha desistió de la querella en 2022, tras llegar a un acuerdo extrajudicial. De todas formas, el Ministerio Público continuó con la investigación. 

Así, en junio de 2023, el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua dictó la sentencia absolutoria respecto a Sebastián Dávalos y su ahora ex esposa Natalia Compagnon. Según el tribunal, las pruebas del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado resultaron insuficientes para acreditar las acusaciones.

Sin embargo, en otra arista del caso, el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra Caval. El SII acusó que Caval presentó declaraciones de impuestos falsas que resultaron en un millonario perjuicio fiscal. 

En 2018, el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua condenó a Natalia Compagnon por delitos tributarios. La nuera de Bachelet evitó la cárcel, siendo condenada a 541 días de pena remitida y una multa de $23 millones.

Después de Caval

Tras su absolución, Sebastián Dávalos demandó a Gonzalo Vial Concha en septiembre de 2024.

En la querella, Dávalos acusa al empresario de haberlo “sometido a un constante y despiadado escarnio público” debido a su demanda. Por ello, solicita el pago de $683 millones en indemnizaciones por lucro cesante, daño moral y costas judiciales. 

Por su parte, Natalia Compagnon se ha visto involucrada en el Caso Audios. Ciper reveló chats que dejan entrever gestiones realizadas por Luis Hermosilla para que Vial Concha retirara una querella por estafa contra Natalia Compagnon, en una de las aristas del Caso Caval. Además, Hermosilla ha representado al empresario Munir Hazbún, quien es pareja de Compagnon desde 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.