Hermosilla se querella contra Villalobos por grabación del audio: la acusa de traicionar “los principios legales y éticos que rigen la profesión”

A un año y dos meses de la publicación del famoso audio de Luis Hermosilla, su defensa presentó una querella por difusión de conversaciones, violación del secreto profesional y prevaricación contra Leonarda Villalobos. El escrito apunta a que la abogada hizo una puesta en escena “para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes”. 
Hermosilla se querella contra Villalobos

El 22 de junio de 2023 la abogada Leonarda Villalobos se reunió con Luis Hermosilla y Daniel Sauer en Alonso de Córdova para grabar en secreto el audio sacudió al país. Desde entonces, y con la divulgación de los chats de WhatsApp de Hermosilla, supremos, ministros de la Corte, políticos y empresarios han entrado en el ojo del huracán llamado Caso Audio.

Sin embargo, Luis Hermosilla tardó un año y dos meses en tomar acciones contra Villalobos por la grabación del audio. En comparación, Daniel Sauer tardó menos de un mes: en diciembre de 2023 ya había demandado a su ex abogada por la divulgación del registro.

No fue hasta el pasado 4 de febrero que la defensa del abogado hoy en prisión preventiva, encabezada por su hermano Juan Pablo Hermosilla, presentó una querella contra Leonarda Villalobos. El escrito imputa a la abogada de grabar conversaciones de carácter privado, violación del secreto profesional y prevaricación.

Según la querella, el día de la grabación del famoso audio “Leonarda Villalobos manipuló deliberadamente a mi representado, utilizando su posición para obtener información de manera ilícita, contaminando dicha ilicitud a todas las investigaciones que tienen origen en la aludida grabación”. 

Para la defensa, “Villalobos habría usado el secreto profesional como una herramienta para garantizar la confianza de Luis Hermosilla, traicionando los principios legales y éticos que rigen la profesión, pues manipuló las circunstancias en beneficio de sus propios fines personales, a costa de su colega y de su cliente [Daniel Sauer]”.

Con ello, Hermosilla denuncia haber sido “vulnerado sin respeto alguno su derecho legal y constitucional a la presunción de inocencia, siendo condenado anticipadamente tanto en cada sede jurisdiccional como en la opinión pública”.

Querella de Hermosilla contra Villalobos.
Querella de Hermosilla contra Villalobos.

Una puesta en escena

En su querella, los Hermosilla describen el día de la grabación del audio como parte de una puesta en escena por parte de Leonarda Villalobos. 

En esta línea, según los denunciantes, la abogada habría orquestado la reunión solicitando la asistencia de Luis Hermosilla “para presuntamente ayudarla con unas deudas y obligaciones profesionales de un cliente complicado: Daniel Sauer Alderstein”.

La puesta en escena de la aludida reunión puede interpretarse como un acto cuidadosamente calculado por Leonarda Villalobos, diseñado para obtener información comprometedora, bajo la apariencia de un encuentro profesional y confidencial. Lo anterior resulta especialmente significativo, ya que se trataba de un encuentro entre abogados y clientes, por lo tanto, compartían no solo una relación profesional sino también un deber mutuo de confianza y obligaciones tanto legales como derivadas de la ética de la profesión”, apunta la querella.

Para los Hermosilla, el contexto de confianza y la puesta en escena son determinantes en su imputación. 

“Fueron las circunstancias aprovechadas estratégicamente por la querellada para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes para ‘ayudar’ a Leonarda Villalobos y conseguir el financiamiento que buscaba, sin sospechar que sus palabras serían registradas, ni mucho menos difundidas a la totalidad del país”, argumenta el escrito.

Un árbol envenenado

Ahora bien, la querella desliza apreciaciones respecto a la legalidad del audio como prueba para acusar e investigar a Luis Hermosilla.

El escrito argumenta que “más allá de ser una simple grabación ilícita, [el audio] constituye el presupuesto basal de la doctrina del ‘árbol envenenado’, la prueba ilícita original, que reviste de ilicitud todo el resto de evidencias, actuaciones y procedimientos que han surgido a raíz de esta grabación”.

Y va más allá. El origen “ilícito” del audio habría contaminado con “dicha ilicitud a todas las investigaciones que tienen origen en la aludida grabación. La elección del momento, el lugar, y los métodos empleados para registrar y difundir las conversaciones demuestran un grado de intencionalidad que no deja lugar a dudas sobre la transgresión de los derechos fundamentales de Luis Hermosilla Osorio y el quebrantamiento de los estándares éticos y legales de nuestro ordenamiento jurídico”.

Hermosilla contra Fiscalía, otra vez

Como ha sido parte de la estrategia de la defensa levantada por Juan Pablo Hermosilla, la querella también apunta al Ministerio Público y las filtraciones de los chats y carpetas del caso Audio.

El escrito apunta a que la grabación de Villalobos no fue enviada como denuncia a Fiscalía, sino que “fue dirigida directa y específicamente al fiscal adjunto Felipe Sepúlveda Araya, circunstancia que, al menos, llama la atención, considerando lo cuestionados que últimamente están los fiscales y el Ministerio Público, debido a la gran cantidad de filtraciones de carpetas investigativas ocurridas en el tiempo reciente”.

En esta línea, los denunciantes solicitaron llamar a declarar en calidad de testigos a los fiscales Felipe Sepúlveda y Lorena Parra. Además de a Rodrigo Topelberg -socio de los Sauer- y a su esposa, Yael Speisky Rozenbaun, y Daniel Sauer. Incluso solicitan la declaración de Nicolás Sepúlveda, periodista que destapó el caso.

Otra diligencia solicitada es “requerir a María Villalobos Mutter la entrega de sus equipos telefónicos (celulares), a fin de que sean objeto de una pericia que permita determinar la trazabilidad del audio grabado subrepticia e ilegítimamente”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.