Crisis de seguridad: Metro de Santiago cerrará un acceso de la estación Cal y Canto

Metro y la Municipalidad de Santiago están considerando cerrar el acceso a la estación Cal y Canto ubicada en la avenida La Paz a causa de la delincuencia. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que esto se debe a la próxima Asamblea de Gobernadores del BID que se realizará en Estación Mapocho.
Estación Cal y Canto

Metro y la Municipalidad de Santiago están evaluando el cierre provisorio de uno de los accesos a la estación Cal y Canto. Esta medida se da en respuesta al aumento de la delincuencia, comercio ambulante e incivilidades que se dan alrededor de la entrada ubicada en avenida La Paz.

Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, expresó que el cierre de Cal y Canto no significa una renuncia por parte del Estado ante el control de delitos, sino que es “una estrategia”.

“Cuando el Estado actúa y busca tomar decisiones y hacerse cargo del problema lo que tenemos es una estrategia, sobre la cual puede haber discusiones, pero no renuncia”, aseguró en rueda de prensa.

Además, Tohá señaló que es necesaria la intervención debido a que, entre el 26 y el 30 de marzo, se llevará a cabo la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo en Estación Mapocho

La ministra puntualizó que “se eligió ese lugar precisamente porque es un lugar histórico de Santiago que a pesar de su deterioro es relevante para el Estado y queremos recuperarlo”.

Desbordes evalúa el cierre perimetral de Cal y Canto

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, señaló a El Mercurio que este acceso a Cal y Canto es el “más complicado” de la estación. 

“En la noche, sobre todo, hay un nivel de inseguridad enorme. Por lo tanto, estamos buscando alternativas, como cámaras de televigilancia nuestras en el exterior, y junto con el gobernador Claudio Orrego generar una dotación especial de personal de seguridad para el barrio Mapocho-La Chimba, y también ver cómo reordenamos el funcionamiento de esos accesos en particular”, señaló el edil.

Además, el municipio estaría evaluando el cierre perimetral de la estación, con horarios segmentados.

Los últimos homicidios del sector Cal y Canto

Sin ir más lejos, los alrededores del metro Cal y Canto fueron el escenario de uno de los últimos homicidios del año 2024. Y es que durante la madrugada del pasado 28 de diciembre, se halló el cuerpo de un hombre que contaba con heridas cortopunzantes.

En ese entonces, el fiscal de la Brigada de Homicidios Centro Norte, Danilo Sepúlveda, explicó que “las diligencias preliminares dan cuenta de que la víctima vendría huyendo desde avenida La Paz, de norte a sur, donde es alcanzado por alrededor de cinco sujetos, quienes le habrían provocado la lesión que le causa la muerte”.

Sin embargo, no fue el único asesinato registrado esa noche. Durante esa jornada, en la intersección de las calles Antonia López de Bello con Salas, se encontró el cuerpo de un sujeto que contaba con impactos balísticos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.