Proyecto de viviendas sociales rellenó “humedal” en Nueva Imperial y ahora vecinos acusan que sus casas corren riesgo de inundación

Respaldados por un estudio de riesgos de la Universidad Mayor, vecinos de Nueva Imperial denuncian que un proyecto de viviendas sociales del Serviu rellenó un humedal no reconocido para la construcción de viviendas sociales. Lo anterior, acusan los vecinos, pone en peligro de inundación a la comunidad colindante. El proyecto fue rechazado por el SEA en 2019, pero en esta ocasión no ingresó a evaluación ambiental.
Vecinos de Nueva Imperial denuncian relleno de humedal

En 2019 el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó desfavorablemente el proyecto El Portal de Nueva Imperial, que buscaba instalar 900 viviendas sociales subvencionadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Los argumentos para la negativa los dio la propia Seremi de Vivienda, la que calificó negativamente el proyecto señalando que generaría un nuevo núcleo urbano al margen de la planificación municipal.

Sin embargo, el proyecto El Portal regresó en 2024 con el respaldo del Ministerio de Vivienda. Ahora el proyecto contempla la construcción de 134 viviendas a julio de 2026, cuyas faenas ya comenzaron y están en plena construcción.

En respuesta a este proyedcto, vecinos de Nueva Imperial denunciaron ante Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) el desarrollo del proyecto, que esta vez no ingresó a evaluación ambiental.

En una carta dirigida a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, la Junta de Vecinos de Santa Teresa acusan que el proyecto El Portal generará un nuevo núcleo urbano al margen de la planificación urbana. 

Aseguran que se verán aún más afectados por la inundación, que históricamente han sufrido sus terrenos, ahora que fueron rellenados para la construcción de las viviendas sociales.

Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.
Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.

Informe dice que relleno de humedal podría desviar aguas a villas en Nueva Imperial

El mayor problema que afecta a los vecinos de Nueva Imperial es que la construcción de las viviendas comenzó con un hecho grave: se rellenó un terreno que podría corresponder a un humedal. Con ello, parte de las aguas podrían ser desviadas hacia las casas de Villa Santa Teresa, Villa Araucanía y la Villa Imperial.

Estas villas y sus alrededores son reconocidas por la municipalidad como expuestas al riesgo de inundación en el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres 2023-2028.

Los vecinos, en atención a este peligro, encargaron un estudio de riesgos a Territorio Mayor, centro tecnológico dependiente de la Universidad Mayor.

Según el informe, “la construcción de un conjunto habitacional que usa los mismos antecedentes rechazados en el SEA para el Portal de Nueva Imperial, aunque cambie el nombre del proyecto”. Por lo tanto, generará los mismos “problemas detectados en el SEA que llevaron a su rechazo”. 

El relleno realizado en el proyecto habitacional “genera el desvío de las aguas a desbordarse hacia las villas contiguas, así, como mayor presión sobre el suelo lo que potencia un mayor afloramiento de aguas subterráneas y con ello el incremento de los procesos de capilaridad en las viviendas”. 

Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.
Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.

Vecinos de Nueva Imperial denuncian riesgo a inundaciones

Según los vecinos “una vez destruido el humedal se colocó una cota de relleno más alta (un metro y medio aproximadamente) que el de las villas existentes poniendo en riesgo a los habitantes y construcciones del lugar a inundaciones por el desvío de aguas hacia las villas”. 

Este cambio también expondría a los habitantes al colapso de alcantarillas, las que no habrían sido consideradas en las acciones de relleno.

Al respecto, señalan que solicitaron información vía Ley de Transparencia al municipio de Nueva Imperial, pero aún no han recibido respuesta.

Zona inundable antes de ser rellenada.
Zona inundable antes de ser rellenada.

Tras detectar el relleno, los vecinos realizaron denuncias en Santiago a la Contraloría General de la República, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Obras Públicas. 

En Temuco, efectuaron denuncias ante la Contraloría Regional, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Consejo Regional y la Municipalidad de Nueva Imperial. 

La versión del Serviu

Consultamos al Serviu para tener su versión de los hechos, considerando que el proyecto es subvencionado por el DS19.

Desde el Serviu de La Araucanía indicaron a Fast Check CL que “la denuncia presentada por la Junta de Vecinos Santa Teresa refiere a un proyecto habitacional anterior, que fue descartado, contemplando la construcción de 900 viviendas en dos fases. El actual proyecto habitacional El Portal, en tanto, considera la ejecución de 134 viviendas, de 1 y 2 pisos, en un lote de 25.750 m2”. 

Según el Serviu, la iniciativa cuenta con Informe Favorable de Construcción del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Respecto a las condiciones naturales de riesgo de anegamiento del sector, desde el Serviu aseguran que “se consideraron las medidas necesarias para evitar la afectación de las nuevas viviendas, las que fueron debidamente aprobadas por la Dirección de Obras Hidráulicas de la Seremi MOP de La Araucanía”. 

Sobre el ingreso a evaluación ambiental, aseguran que “se realizó una Consulta de Pertinencia Ambiental, se resolvió que este proyecto no estaba obligado a someterse al SEIA”. 

Ahora bien, desde el Serviu aseguran que “estos antecedentes fueron entregados a la Municipalidad de Nueva Imperial para emitir la respuesta a la Contraloría General de la República”, ante los cuestionamientos de los vecinos.

Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.
Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).