Proyecto de viviendas sociales rellenó “humedal” en Nueva Imperial y ahora vecinos acusan que sus casas corren riesgo de inundación

Respaldados por un estudio de riesgos de la Universidad Mayor, vecinos de Nueva Imperial denuncian que un proyecto de viviendas sociales del Serviu rellenó un humedal no reconocido para la construcción de viviendas sociales. Lo anterior, acusan los vecinos, pone en peligro de inundación a la comunidad colindante. El proyecto fue rechazado por el SEA en 2019, pero en esta ocasión no ingresó a evaluación ambiental.
Vecinos de Nueva Imperial denuncian relleno de humedal

En 2019 el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó desfavorablemente el proyecto El Portal de Nueva Imperial, que buscaba instalar 900 viviendas sociales subvencionadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Los argumentos para la negativa los dio la propia Seremi de Vivienda, la que calificó negativamente el proyecto señalando que generaría un nuevo núcleo urbano al margen de la planificación municipal.

Sin embargo, el proyecto El Portal regresó en 2024 con el respaldo del Ministerio de Vivienda. Ahora el proyecto contempla la construcción de 134 viviendas a julio de 2026, cuyas faenas ya comenzaron y están en plena construcción.

En respuesta a este proyedcto, vecinos de Nueva Imperial denunciaron ante Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) el desarrollo del proyecto, que esta vez no ingresó a evaluación ambiental.

En una carta dirigida a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, la Junta de Vecinos de Santa Teresa acusan que el proyecto El Portal generará un nuevo núcleo urbano al margen de la planificación urbana. 

Aseguran que se verán aún más afectados por la inundación, que históricamente han sufrido sus terrenos, ahora que fueron rellenados para la construcción de las viviendas sociales.

Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.
Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.

Informe dice que relleno de humedal podría desviar aguas a villas en Nueva Imperial

El mayor problema que afecta a los vecinos de Nueva Imperial es que la construcción de las viviendas comenzó con un hecho grave: se rellenó un terreno que podría corresponder a un humedal. Con ello, parte de las aguas podrían ser desviadas hacia las casas de Villa Santa Teresa, Villa Araucanía y la Villa Imperial.

Estas villas y sus alrededores son reconocidas por la municipalidad como expuestas al riesgo de inundación en el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres 2023-2028.

Los vecinos, en atención a este peligro, encargaron un estudio de riesgos a Territorio Mayor, centro tecnológico dependiente de la Universidad Mayor.

Según el informe, “la construcción de un conjunto habitacional que usa los mismos antecedentes rechazados en el SEA para el Portal de Nueva Imperial, aunque cambie el nombre del proyecto”. Por lo tanto, generará los mismos “problemas detectados en el SEA que llevaron a su rechazo”. 

El relleno realizado en el proyecto habitacional “genera el desvío de las aguas a desbordarse hacia las villas contiguas, así, como mayor presión sobre el suelo lo que potencia un mayor afloramiento de aguas subterráneas y con ello el incremento de los procesos de capilaridad en las viviendas”. 

Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.
Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.

Vecinos de Nueva Imperial denuncian riesgo a inundaciones

Según los vecinos “una vez destruido el humedal se colocó una cota de relleno más alta (un metro y medio aproximadamente) que el de las villas existentes poniendo en riesgo a los habitantes y construcciones del lugar a inundaciones por el desvío de aguas hacia las villas”. 

Este cambio también expondría a los habitantes al colapso de alcantarillas, las que no habrían sido consideradas en las acciones de relleno.

Al respecto, señalan que solicitaron información vía Ley de Transparencia al municipio de Nueva Imperial, pero aún no han recibido respuesta.

Zona inundable antes de ser rellenada.
Zona inundable antes de ser rellenada.

Tras detectar el relleno, los vecinos realizaron denuncias en Santiago a la Contraloría General de la República, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Obras Públicas. 

En Temuco, efectuaron denuncias ante la Contraloría Regional, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Consejo Regional y la Municipalidad de Nueva Imperial. 

La versión del Serviu

Consultamos al Serviu para tener su versión de los hechos, considerando que el proyecto es subvencionado por el DS19.

Desde el Serviu de La Araucanía indicaron a Fast Check CL que “la denuncia presentada por la Junta de Vecinos Santa Teresa refiere a un proyecto habitacional anterior, que fue descartado, contemplando la construcción de 900 viviendas en dos fases. El actual proyecto habitacional El Portal, en tanto, considera la ejecución de 134 viviendas, de 1 y 2 pisos, en un lote de 25.750 m2”. 

Según el Serviu, la iniciativa cuenta con Informe Favorable de Construcción del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Respecto a las condiciones naturales de riesgo de anegamiento del sector, desde el Serviu aseguran que “se consideraron las medidas necesarias para evitar la afectación de las nuevas viviendas, las que fueron debidamente aprobadas por la Dirección de Obras Hidráulicas de la Seremi MOP de La Araucanía”. 

Sobre el ingreso a evaluación ambiental, aseguran que “se realizó una Consulta de Pertinencia Ambiental, se resolvió que este proyecto no estaba obligado a someterse al SEIA”. 

Ahora bien, desde el Serviu aseguran que “estos antecedentes fueron entregados a la Municipalidad de Nueva Imperial para emitir la respuesta a la Contraloría General de la República”, ante los cuestionamientos de los vecinos.

Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.
Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.