¿Quién es Carlos Ruiz Encina?: el ideólogo del Frente Amplio que vuelve a dar clases en la U. de Chile tras acusación de violencia intrafamiliar

El sociólogo, y uno de los principales pensadores del FA, vuelve a dar clases a la Universidad de Chile. Misma casa de estudios donde trabajaba cuando fue acusado de violencia intrafamiliar. Esto provocó que la Asociación de Funcionarios del Campus Juan Gómez Milla manifestaran su preocupación por la recontratación.

La noche del 26 de julio de 2023, el sociólogo y uno de los ideólogos del Frente Amplio (FA), Carlos Ruiz Encina, fue detenido en su casa luego de ser denunciado por violencia intrafamiliar (VIF).

En ese entonces, la denunciante relató que Ruiz llegó al departamento en estado de ebriedad y, sin razón, habría comenzado a agredirla en el rostro. El parte policial de aquella noche, agregaba que “la víctima logró zafarse hasta la llegada del personal policial, procediendo a la detención del imputado”.

Tras los hechos, Carlos Ruiz fue formalizado como autor de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar en grado de desarrollo de consumado, quedando con prohibición de acercarse a la víctima y abandono del hogar en común.

Carlos Ruiz se desempeñaba como académico en la Universidad de Chile, misma casa de estudios a la que retornará este 2025. Sin embargo, el anunció causó resquemores en la Asociación de Funcionarios del Campus Juan Gómez Millas.

Mediante sus redes sociales, la Asociación comentó que “expresamos nuestra preocupación ante la decisión de reincorporar al profesor Carlos Ruiz Encina en Facultad de Ciencias Sociales, tras haber sido procesado por violencia intrafamiliar en 2023”.

A lo mismo agregaron que “esta medida no solo genera inquietud dentro de la comunidad universitaria, sino que también pone en entredicho el compromiso de la institución con la probidad funcionaria y la erradicación de la violencia de género”.

La respuesta del profesor

A través de una carta publicada en El Mercurio el pasado lunes, Carlos Ruiz se refirió al tema. En el escrito, el sociólogo argumenta que “la versión divulgada a la opinión pública constituye un relato falso sobre hechos que no lograron probarse en el proceso judicial, pero que, por su espectacularidad y carácter horroroso, sigue siendo reproducido en algunos medios de comunicación”.

Sobre lo mismo, añadió que “la defensa recolectó amplia evidencia en contra de la versión inicialmente sostenida por el Ministerio Público, incluyendo amplios peritajes de variado tipo”.

Finalmente, agregó que “la supuesta víctima, mi pareja, cuestionó la autenticidad de las declaraciones que se le atribuían. Se negó a aceptar como propias dichas afirmaciones y solicitó declarar voluntariamente ante la Fiscalía de Género, lo que se le negó inexplicablemente”.

¿Quién es Carlos Ruiz Encina?

Carlos Ruíz Encina es un sociólogo titulado de la Universidad de Chile. Durante la década de los noventa, y posterior a su regreso del exilio, fundó y lideró el Movimiento SurDa.

A partir de su rol en movimientos de izquierda, ha estado ligado fuertemente a la formación de cuadros de los nuevos cuadros de ese sector, siendo uno de ellos figuras del FA.

En la formación de su pensamiento influyó el fundador y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Nelson Gutiérrez, el socialista chileno, Enzo Faletto y el sociólogo argentino, Juan Carlos Marín.

En el marco de la convención constituyente, Carlos Ruiz, se presentó como candidato independiente, por el cupo de Comunes y en la lista de Apruebo Dignidad, no obstante, no logró su cometido.

Ruiz ha escrito varios libros, entre los que destaca: “Octubre chileno. La irrupción de un nuevo pueblo, “Génesis y ascenso del socialismo chileno. Una antología hasta 1973″, “La política en el neoliberalismo. Experiencias latinoamericanas”, entre otros.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.