Latam GPT: la nueva inteligencia artificial desarrollada en Chile

Latam GPT es un modelo de lenguaje desarrollado en Chile y liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial. Este busca ser una alternativa a otros modelos al ser entrenado con datos originarios de Latinoamérica. En conversación con Fast Check CL, el gerente general del CENIA, Rodrigo Durán, quien aclaró que Latam GPT no es un chatbot sino el código sobre el que se podrán construir futuras aplicaciones. La plataforma será lanzada en junio de este año.

En el marco de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA) fue anunciado Latam GPT, el nuevo Modelo de Lenguaje Grande coordinado desde Chile. La noticia fue dada a conocer por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, y el gerente general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Rodrigo Durán.

Un Modelo de Lenguaje Grande (LLM en inglés) es un sistema de inteligencia artificial creado para comprender y reproducir el lenguaje natural humano, para lograr esto, el modelo debe ser entrenado con una gran cantidad de datos. Es en este entrenamiento donde Latam GPT busca diferenciarse de otros modelos como Chat GPT, de Estados Unidos, y Deepseek, de China.

Fast Check CL conversó con Rodrigo Durán, gerente general del CENIA, quien aclaró que Latam GPT es un “modelo fundacional”, no una app ni un chatbot ni una página web. Vale decir, es el código sobre el que se podrán construir futuras aplicaciones, que al crearse en base a Latam GPT, tendrán una mayor comprensión sobre Latinoamérica y el Caribe.

El nuevo modelo, que será equivalente a Chat GPT 3.5, tendrá su infraestructura en Chile. Entre sus objetivos se encuentra reforzar el liderazgo del país en IA, entregar soberanía tecnológica a la región y ser el modelo para problemas de Latinoamérica y el Caribe.

Creado para reflejar a Latinoamérica

Latam GPT está siendo creado con el objetivo de representar de manera más precisa la perspectiva de Latinoamérica en el mundo de los modelos de lenguaje. Por esto, es que la nueva alternativa latinoamericana fue entrenada con datos provenientes de la misma región.

En su sitio web, Latam GPT señala: “Aunque los LLMs actuales son de alta calidad, su comprensión del contexto latinoamericano podría enriquecerse y perfeccionarse. Es por esto que creemos que es imperante desarrollar un modelo regional que represente de forma precisa y adecuada nuestra historia y cultura.”

Página web de Latam GPT.
Página web de Latam GPT.

El gerente general de CENIA, Rodrigo Durán, explicó a Fast Check CL las posibles imprecisiones en las que pueden caer otros modelos al referirse a América Latina. Estas se llaman “alucinaciones”, las cuales ocurren cuando un modelo de lenguaje, en un intento de profundizar bajo los límites de los datos en los que se entrenó, empieza a “alucinar” y reproducir información incorrecta o limitada. 

Al respecto, Durán comenta “este es un modelo para que performe mejor, para que se desempeñe mejor en contextos que requieren mayor precisión respecto América Latina y el Caribe, como lo puede ser la educación, como lo puede ser el sector público, como lo puede ser procesos judiciales. Tú necesitas que el modelo entienda con mucha más precisión, minimizar el riesgo de alucinaciones para esos procesos”.

El objetivo del modelo

Al ser el modelo fundacional, Durán señala que Latam GPT, al ser abierto y no poseer condiciones de uso, podrá ser usada para un sin número de aplicaciones como chatbots, agentes, soluciones médicas o soluciones de optimización.

En esta línea, el gerente de CENIA comenta que: “si los chinos quieren entender más de América Latina y el Caribe, este modelo les puede servir mucho más”.

Además agrega que con Latam GPT se está apuntando a que “tenga mejor puntaje en la PAES de historia que cualquier otro modelo, porque eso significa que sabe más de la historia de Chile que cualquier otro modelo”.

En esta línea, en un comunicado el Gobierno de Chile señaló que Latam GPT apunta a ser un modelo de lenguaje público que “entregará un paquete de datos entrenado para crear aplicaciones adaptadas a necesidades de cada país (porque se entrenó con datos locales), con usos potenciales en educación, políticas públicas, preservación de lenguas no hegemónicas y otros sectores.”

¿Quiénes trabajaron en Latam GPT?

El modelo nace gracias al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), el CENIA, junto con la colaboración con más de 30 instituciones de América Latina y más de 60 expertos y expertas en IA.

Según el Diario Financiero, en dos años el CENIA ha invertido 550 mil dólares en desarrollo. De ellos, 300 mil dólares son propios y 250 mil dólares fueron aportados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Según estimaciones del Gobierno, Latam GPT será lanzado en junio de 2025, el modelo será abierto, de acceso público y disponible para toda la región.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.