“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

Se comparte en TikTok y X una publicación que señala que «si ganas 500.000 pesos mensuales, con la nueva reforma te quedarán 345.000 con los descuentos del Gobierno, pero si además le restas el 19% de impuestos que pagas por todas tus compras ¡te quedan 289.915 pesos libres para ti!».

Publicación compartida en TikTok.


Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave (1,2,3,4,5)  para conocer si existe un aumento en la cotización con cargo al empleador con la nueva reforma previsional. Sin embargo, las publicaciones encontradas señalaron el aumento de un 7% con cargo al empleador, pero no un aumento en la cotización que debe realizar el trabajador.

Búsqueda por palabras clave en Google.

La publicación realiza un cálculo incorrecto sumando el 7% adicional como carga del trabajador

A continuación se contactó al economista David Bravo, Director del Centro de estudios longitudinales UC (CEEL UC), para consultar sobre la publicación viralizada y así conocer cuánto serán los descuentos que se realizará al trabajador con la nueva reforma previsional.

Para empezar, Bravo indicó que si alguien gana 500 mil pesos brutos, a este monto se le descontará el 10% para su cuenta individual de pensiones, 7% a salud, la comisión que paga a la AFP que puede variar entre 0,49% y 1,45% y, por último, la cotización al seguro de cesantía de un 0,6%, sumando como máximo un descuento de 19,05%. 

Con esta información realizamos el cálculo y descontamos el 19,05% a 500 mil pesos (lo que en total da 95,250 pesos), teniendo como resultado un sueldo líquido de 404.750 pesos, una cifra alejada de los 345 mil pesos que indica la publicación en TikTok.

Simulación realizada en la página Buk.cl.

Sin embargo, el Director de CEEL UC nos explicó que la publicación viralizada, probablemente «lo que hace es sumar todo lo que hoy es de cargo del trabajador (19,05%) más todo lo que hoy es de cargo del empleador (3,87%) y a todo ello le adiciona el 7% (de cargo del empleador) que trae la reforma previsional en 11 años».

El economista concluye que si se realiza el cálculo agregando los montos de cotización a cargo empleador terminaríamos con un monto líquido final que rondaría los 350 mil pesos, cercano a la cifra utilizada por la publicación viral. Sin embargo, esto solo es posible realizando este cálculo erróneo.

La reforma previsional no aumenta la cotización a cargo del trabajador

Considerando esta información, Fast Check contactó al Ministerio del Trabajo y consultó si la reforma previsional podría llevar a que se descuente un monto mayor a los cotizantes.

Desde el organismo indicaron que la reforma «no establece ninguna modificación a los descuentos que se hace a las remuneraciones de las y los trabajadores» y que se mantiene el 10% que se descuenta para el ahorro previsional individual.

Sumado a lo anterior, se indicó que también se mantiene «la comisión que se paga a la administradora, que hoy varía de entre 0,49% y 1,45%; el 0,6% al Seguro de Cesantía en el caso de trabajadores con contrato indefinido; el 7% para Salud; y el Impuesto Único de Segunda Categoría, si corresponde»

En este escenario, la información entregada por el economista David Bravo y los datos facilitados por el ministerio coinciden, permitiendo afirmar que el máximo descuento que se le puede realizar a un cotizante es de un 19,05% en el caso de no aplicar para el Impuesto Único de Segunda Categoría.

Este impuesto, según se explica en el portal del Servicio de Impuestos Internos, se aplica a «personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM».

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. La publicación viralizada realiza un cálculo erróneo agregando el 3,87% que hoy es cargo al empleador y el nuevo 7% adicional con cargo al empleador que incluye la nueva reforma a los descuentos realizados al cotizante. Se consultó a un experto y al Ministerio del Trabajo y confirmaron que estos se mantendrán en 19,05% como máximo, tal como ocurre actualmente.

Fuentes:

  • Google, búsqueda por palabras clave sobre posible aumento a la cotización individual
  • David Bravo, Economista, Director del Centro de estudios longitudinales UC
  • Ministerio del Trabajo, consulta sobre descuentos al cotizando incluídos en la reforma previsional
  • Servicio de impuestos internos, consulta sobre impuestos de segunda categoría

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.