“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

Se comparte en TikTok y X una publicación que señala que «si ganas 500.000 pesos mensuales, con la nueva reforma te quedarán 345.000 con los descuentos del Gobierno, pero si además le restas el 19% de impuestos que pagas por todas tus compras ¡te quedan 289.915 pesos libres para ti!».

Publicación compartida en TikTok.


Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave (1,2,3,4,5)  para conocer si existe un aumento en la cotización con cargo al empleador con la nueva reforma previsional. Sin embargo, las publicaciones encontradas señalaron el aumento de un 7% con cargo al empleador, pero no un aumento en la cotización que debe realizar el trabajador.

Búsqueda por palabras clave en Google.

La publicación realiza un cálculo incorrecto sumando el 7% adicional como carga del trabajador

A continuación se contactó al economista David Bravo, Director del Centro de estudios longitudinales UC (CEEL UC), para consultar sobre la publicación viralizada y así conocer cuánto serán los descuentos que se realizará al trabajador con la nueva reforma previsional.

Para empezar, Bravo indicó que si alguien gana 500 mil pesos brutos, a este monto se le descontará el 10% para su cuenta individual de pensiones, 7% a salud, la comisión que paga a la AFP que puede variar entre 0,49% y 1,45% y, por último, la cotización al seguro de cesantía de un 0,6%, sumando como máximo un descuento de 19,05%. 

Con esta información realizamos el cálculo y descontamos el 19,05% a 500 mil pesos (lo que en total da 95,250 pesos), teniendo como resultado un sueldo líquido de 404.750 pesos, una cifra alejada de los 345 mil pesos que indica la publicación en TikTok.

Simulación realizada en la página Buk.cl.

Sin embargo, el Director de CEEL UC nos explicó que la publicación viralizada, probablemente «lo que hace es sumar todo lo que hoy es de cargo del trabajador (19,05%) más todo lo que hoy es de cargo del empleador (3,87%) y a todo ello le adiciona el 7% (de cargo del empleador) que trae la reforma previsional en 11 años».

El economista concluye que si se realiza el cálculo agregando los montos de cotización a cargo empleador terminaríamos con un monto líquido final que rondaría los 350 mil pesos, cercano a la cifra utilizada por la publicación viral. Sin embargo, esto solo es posible realizando este cálculo erróneo.

La reforma previsional no aumenta la cotización a cargo del trabajador

Considerando esta información, Fast Check contactó al Ministerio del Trabajo y consultó si la reforma previsional podría llevar a que se descuente un monto mayor a los cotizantes.

Desde el organismo indicaron que la reforma «no establece ninguna modificación a los descuentos que se hace a las remuneraciones de las y los trabajadores» y que se mantiene el 10% que se descuenta para el ahorro previsional individual.

Sumado a lo anterior, se indicó que también se mantiene «la comisión que se paga a la administradora, que hoy varía de entre 0,49% y 1,45%; el 0,6% al Seguro de Cesantía en el caso de trabajadores con contrato indefinido; el 7% para Salud; y el Impuesto Único de Segunda Categoría, si corresponde»

En este escenario, la información entregada por el economista David Bravo y los datos facilitados por el ministerio coinciden, permitiendo afirmar que el máximo descuento que se le puede realizar a un cotizante es de un 19,05% en el caso de no aplicar para el Impuesto Único de Segunda Categoría.

Este impuesto, según se explica en el portal del Servicio de Impuestos Internos, se aplica a «personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM».

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. La publicación viralizada realiza un cálculo erróneo agregando el 3,87% que hoy es cargo al empleador y el nuevo 7% adicional con cargo al empleador que incluye la nueva reforma a los descuentos realizados al cotizante. Se consultó a un experto y al Ministerio del Trabajo y confirmaron que estos se mantendrán en 19,05% como máximo, tal como ocurre actualmente.

Fuentes:

  • Google, búsqueda por palabras clave sobre posible aumento a la cotización individual
  • David Bravo, Economista, Director del Centro de estudios longitudinales UC
  • Ministerio del Trabajo, consulta sobre descuentos al cotizando incluídos en la reforma previsional
  • Servicio de impuestos internos, consulta sobre impuestos de segunda categoría

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.