“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

Se comparte en TikTok y X una publicación que señala que «si ganas 500.000 pesos mensuales, con la nueva reforma te quedarán 345.000 con los descuentos del Gobierno, pero si además le restas el 19% de impuestos que pagas por todas tus compras ¡te quedan 289.915 pesos libres para ti!».

Publicación compartida en TikTok.


Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave (1,2,3,4,5)  para conocer si existe un aumento en la cotización con cargo al empleador con la nueva reforma previsional. Sin embargo, las publicaciones encontradas señalaron el aumento de un 7% con cargo al empleador, pero no un aumento en la cotización que debe realizar el trabajador.

Búsqueda por palabras clave en Google.

La publicación realiza un cálculo incorrecto sumando el 7% adicional como carga del trabajador

A continuación se contactó al economista David Bravo, Director del Centro de estudios longitudinales UC (CEEL UC), para consultar sobre la publicación viralizada y así conocer cuánto serán los descuentos que se realizará al trabajador con la nueva reforma previsional.

Para empezar, Bravo indicó que si alguien gana 500 mil pesos brutos, a este monto se le descontará el 10% para su cuenta individual de pensiones, 7% a salud, la comisión que paga a la AFP que puede variar entre 0,49% y 1,45% y, por último, la cotización al seguro de cesantía de un 0,6%, sumando como máximo un descuento de 19,05%. 

Con esta información realizamos el cálculo y descontamos el 19,05% a 500 mil pesos (lo que en total da 95,250 pesos), teniendo como resultado un sueldo líquido de 404.750 pesos, una cifra alejada de los 345 mil pesos que indica la publicación en TikTok.

Simulación realizada en la página Buk.cl.

Sin embargo, el Director de CEEL UC nos explicó que la publicación viralizada, probablemente «lo que hace es sumar todo lo que hoy es de cargo del trabajador (19,05%) más todo lo que hoy es de cargo del empleador (3,87%) y a todo ello le adiciona el 7% (de cargo del empleador) que trae la reforma previsional en 11 años».

El economista concluye que si se realiza el cálculo agregando los montos de cotización a cargo empleador terminaríamos con un monto líquido final que rondaría los 350 mil pesos, cercano a la cifra utilizada por la publicación viral. Sin embargo, esto solo es posible realizando este cálculo erróneo.

La reforma previsional no aumenta la cotización a cargo del trabajador

Considerando esta información, Fast Check contactó al Ministerio del Trabajo y consultó si la reforma previsional podría llevar a que se descuente un monto mayor a los cotizantes.

Desde el organismo indicaron que la reforma «no establece ninguna modificación a los descuentos que se hace a las remuneraciones de las y los trabajadores» y que se mantiene el 10% que se descuenta para el ahorro previsional individual.

Sumado a lo anterior, se indicó que también se mantiene «la comisión que se paga a la administradora, que hoy varía de entre 0,49% y 1,45%; el 0,6% al Seguro de Cesantía en el caso de trabajadores con contrato indefinido; el 7% para Salud; y el Impuesto Único de Segunda Categoría, si corresponde»

En este escenario, la información entregada por el economista David Bravo y los datos facilitados por el ministerio coinciden, permitiendo afirmar que el máximo descuento que se le puede realizar a un cotizante es de un 19,05% en el caso de no aplicar para el Impuesto Único de Segunda Categoría.

Este impuesto, según se explica en el portal del Servicio de Impuestos Internos, se aplica a «personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM».

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. La publicación viralizada realiza un cálculo erróneo agregando el 3,87% que hoy es cargo al empleador y el nuevo 7% adicional con cargo al empleador que incluye la nueva reforma a los descuentos realizados al cotizante. Se consultó a un experto y al Ministerio del Trabajo y confirmaron que estos se mantendrán en 19,05% como máximo, tal como ocurre actualmente.

Fuentes:

  • Google, búsqueda por palabras clave sobre posible aumento a la cotización individual
  • David Bravo, Economista, Director del Centro de estudios longitudinales UC
  • Ministerio del Trabajo, consulta sobre descuentos al cotizando incluídos en la reforma previsional
  • Servicio de impuestos internos, consulta sobre impuestos de segunda categoría

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.