“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

Se comparte en TikTok y X una publicación que señala que «si ganas 500.000 pesos mensuales, con la nueva reforma te quedarán 345.000 con los descuentos del Gobierno, pero si además le restas el 19% de impuestos que pagas por todas tus compras ¡te quedan 289.915 pesos libres para ti!».

Publicación compartida en TikTok.


Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave (1,2,3,4,5)  para conocer si existe un aumento en la cotización con cargo al empleador con la nueva reforma previsional. Sin embargo, las publicaciones encontradas señalaron el aumento de un 7% con cargo al empleador, pero no un aumento en la cotización que debe realizar el trabajador.

Búsqueda por palabras clave en Google.

La publicación realiza un cálculo incorrecto sumando el 7% adicional como carga del trabajador

A continuación se contactó al economista David Bravo, Director del Centro de estudios longitudinales UC (CEEL UC), para consultar sobre la publicación viralizada y así conocer cuánto serán los descuentos que se realizará al trabajador con la nueva reforma previsional.

Para empezar, Bravo indicó que si alguien gana 500 mil pesos brutos, a este monto se le descontará el 10% para su cuenta individual de pensiones, 7% a salud, la comisión que paga a la AFP que puede variar entre 0,49% y 1,45% y, por último, la cotización al seguro de cesantía de un 0,6%, sumando como máximo un descuento de 19,05%. 

Con esta información realizamos el cálculo y descontamos el 19,05% a 500 mil pesos (lo que en total da 95,250 pesos), teniendo como resultado un sueldo líquido de 404.750 pesos, una cifra alejada de los 345 mil pesos que indica la publicación en TikTok.

Simulación realizada en la página Buk.cl.

Sin embargo, el Director de CEEL UC nos explicó que la publicación viralizada, probablemente «lo que hace es sumar todo lo que hoy es de cargo del trabajador (19,05%) más todo lo que hoy es de cargo del empleador (3,87%) y a todo ello le adiciona el 7% (de cargo del empleador) que trae la reforma previsional en 11 años».

El economista concluye que si se realiza el cálculo agregando los montos de cotización a cargo empleador terminaríamos con un monto líquido final que rondaría los 350 mil pesos, cercano a la cifra utilizada por la publicación viral. Sin embargo, esto solo es posible realizando este cálculo erróneo.

La reforma previsional no aumenta la cotización a cargo del trabajador

Considerando esta información, Fast Check contactó al Ministerio del Trabajo y consultó si la reforma previsional podría llevar a que se descuente un monto mayor a los cotizantes.

Desde el organismo indicaron que la reforma «no establece ninguna modificación a los descuentos que se hace a las remuneraciones de las y los trabajadores» y que se mantiene el 10% que se descuenta para el ahorro previsional individual.

Sumado a lo anterior, se indicó que también se mantiene «la comisión que se paga a la administradora, que hoy varía de entre 0,49% y 1,45%; el 0,6% al Seguro de Cesantía en el caso de trabajadores con contrato indefinido; el 7% para Salud; y el Impuesto Único de Segunda Categoría, si corresponde»

En este escenario, la información entregada por el economista David Bravo y los datos facilitados por el ministerio coinciden, permitiendo afirmar que el máximo descuento que se le puede realizar a un cotizante es de un 19,05% en el caso de no aplicar para el Impuesto Único de Segunda Categoría.

Este impuesto, según se explica en el portal del Servicio de Impuestos Internos, se aplica a «personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM».

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. La publicación viralizada realiza un cálculo erróneo agregando el 3,87% que hoy es cargo al empleador y el nuevo 7% adicional con cargo al empleador que incluye la nueva reforma a los descuentos realizados al cotizante. Se consultó a un experto y al Ministerio del Trabajo y confirmaron que estos se mantendrán en 19,05% como máximo, tal como ocurre actualmente.

Fuentes:

  • Google, búsqueda por palabras clave sobre posible aumento a la cotización individual
  • David Bravo, Economista, Director del Centro de estudios longitudinales UC
  • Ministerio del Trabajo, consulta sobre descuentos al cotizando incluídos en la reforma previsional
  • Servicio de impuestos internos, consulta sobre impuestos de segunda categoría

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.