Las dispares visiones sobre la implementación de taser en Carabineros: organizaciones de DD.HH critican la medida y alcaldes opositores piden ampliar su uso

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros. Su objetivo es evitar el uso de armas de fuego y su implementación estará sujeta solo a casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Sin embargo, figuras de la oposición como el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y su par de Santiago, Mario Desbordes, han cuestionado que su uso solo sea para estos ilícitos, y cuestionan la ejecución de un plan piloto. Por otra parte, organizaciones de Derechos Humanos como Amnistía Internacional presentan sus reparos sobre el uso de estas armas.

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros.

La noticia llega luego de que durante el segundo gobierno de Bachelet, el Estado haya adquirido las armas por un monto de US $125 millones. Sin embargo, dicha inversión no fue incorporada y las pistolas terminaron por vencerse, dado que su vida útil es de cinco años.

El objetivo de los taser es evitar el uso de armas de fuegos en ciertas situaciones, ofreciendo una alternativa menos letal. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, precisó que su utilización solo será en casos de Violencia Intrafamiliar (VIF).

Luis Cordero, Subsecretario del Interior

Por otra parte, Chile ya cuenta con un protocolo para la implementación de pistolas de este estilo. Éste contempla que su uso solo debe ser en situaciones que impliquen una amenaza real; deben evitarse las descargas prolongadas y continuas, así como el modo de contacto y aturdimiento. Además, está prohibido disparar a zonas sensibles del cuerpo, niños o niñas y adolescentes.

En caso de que tengan que utilizar los taser, Carabineros debe anunciar previamente que lo hará, otorgando mayor transparencia al procedimiento. En concreto, las pistolas disparan dos lanzas que generan una descarga eléctrica, las cuales inmovilizan de manera temporal al afectado.

Actualmente, según informó Canal 13, Carabineros cuenta con 30 unidades de estas pistolas, pero no todas se encuentran disponibles para su uso. Se espera que en marzo comiencen las capacitaciones a Carabineros y que durante el segundo semestre se adquieran más taser.

Las distintas visiones sobre su aplicación

Las visiones sobre la aplicación de los taser son variadas. Los dichos de Cordero sobre que solo podrán ser utilizados en casos de VIF, fue uno de los flancos a la medida. Y es que el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, si bien respaldó la medida, emplazó a que su uso se extendiera a “cualquier agresión con arma blanca o cualquier elemento que no sea un arma letal” contra uniformados.

Sin embargo, el subsecretario del Interior, argumentó que la decisión radicó en las características que tienen este tipo de ilícitos.

“En el fondo, son conflictos que suelen ocurrir al interior del hogar, donde se solicita la intervención de Carabineros, donde el uso del arma de fuego no es recomendable, donde es compleja la inmovilización física, y por eso se ha considerado por parte de Carabineros que ese es el ámbito donde es posible iniciar este piloto”, precisó Cordero.

Misma critica es la que comparte la oposición, quienes van un paso más allá y cuestionan el plan piloto que se ejecutará en marzo. El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, comentó que “decir que solo se use para VIF es un poco desconocer la realidad de un operativo de carabineros, y eso me preocupa un poco porque el funcionario ante la duda se va a abstener, no la va a ocupar”.

Alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri

En la misma línea, deslizó que esta facultad debería también aprobarse a funcionarios municipales “en casos muy especiales, muy adoctrinados y preparados para usar la pistola taser”.

Su par de Santiago, Mario Desbordes, también se sumó a la crítica, argumentando que “no sé por qué hay que hacer un periodo de prueba a una pistola que está probada y es utilizada por la policía de Europa y Estados Unidos”.

A raíz de lo mismo, el jefe comunal de Santiago, planteó su hipótesis al respecto y apuntó a factores políticos. “Me da la idea de que aquí hay una presión de un sector que ha sido contrario al uso de estos elementos intermedios, que es el Frente Amplio y el PC”.

Alcalde de Santiago, Mario Desbordes

La visión de organizaciones de Derechos Humanos y la implementación de taser

En conversación con La Tercera, la investigadora de Amnistía Internacional Chile, Viviana Cáceres, manifestó la preocupación del organismo sobre la aplicación de pistolas taser en Carabineros.

Al respecto comentó que “esto es un arma altamente compleja y potencialmente mortal, sobre todo en algunas personas, por ejemplo, muy delgadas, pequeñas”. Bajo el mismo argumento, añadió que en estándares internacionales de Derechos Humanos, estas pistolas están consideradas como símiles de armas de fuego.

“Hay personas que mueren producto del uso de estas pistolas y otros que mueren por la caída tras el impacto”, concluyó Cáceres.

Por otra parte, Carlos Margotta, director de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, comentó a BioBío Chile que “hay casos a nivel internacional que en los que incluso la muerte de algunas personas han estado relacionadas con el uso de este tipo de armas de electroshock. Hay una serie de preocupaciones en torno a su uso, que deben estar sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.