FNE archiva investigación por denuncia de colusión en las fondas del Parque O’Higgins

Tras investigar el caso, la Fiscalía Nacional Económica archivó una denuncia de colusión contra los fonderos del Parque O’Higgins. Las diligencias, que incluyeron acceder a una copia del WhatsApp del grupo de los fonderos, permitieron a la FNE comprobar que no había acuerdos para fijar precios, “existiendo una amplia dispersión entre ellos”.
FNE archiva investigación sobre colusión en fondas del Parque O’Higgins

Para las Fiestas Patrias de 2022, un locatario de las fondas del Parque O’Higgins se fue de lengua al comentar a un canal de televisión abierta que junto a otro fonderos se habrían puesto de acuerdo en los precios de ciertos productos.

La cuña no pasó desapercibida y un particular denunció un posible acuerdo colusorio entre los fonderos del Parque O’Higgins a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Tras diligencias previas, el 9 de agosto de 2023 la FNE aprobó la investigación del caso. Como objetivo, se instruyó comprobar o descartar eventuales infracciones al libre mercado en la venta de servicios de alimentación y bebidas para visitantes en las fondas del Parque O’Higgins.

Sin embargo, tras realizar nuevas diligencias, las que incluyeron acceder a un grupo de WhatsApp de los fonderos, la FNE decidió archivar la investigación el pasado 14 de enero.

FNE descarta colusión entre fonderos del Parque O’Higgins

Según la Fiscalía, durante la investigación “no se constató una similitud de precios entre los fonderos”. 

Además, un levantamiento de información permitió “dar cuenta de que los precios de los productos ofrecidos al público no fueron idénticos, existiendo en general una amplia dispersión entre ellos, en un contexto de relevante elasticidad tanto de la oferta como de la demanda”.

Respecto al evento, la FNE concluye que dado que las fondas asemejan a una feria libre, lo que “permite realizar un monitoreo constante y recíproco, configurando un mercado con información abierta”. 

Variación de precios en las fondas del Parque O'Higgins 2023. Fuente: FNE.
Variación de precios en las fondas del Parque O’Higgins 2023. Fuente: FNE.

El whatsapp de los fonderos

La FNE incluso se contactó con el locatario cuyas palabras dieron origen a la investigación. En su declaración, el fondero negó la negó la existencia de un acuerdo, asegurando que sus palabras habrían sido malinterpretadas. 

Según el locatario “él se refería a los precios a los cuales los fonderos podían adquirir los insumos a través de un grupo de Whatsapp que se había generado entre ellos, a efectos de que los locatarios antiguos, que no participaban del evento, pudieran proveerles de algunos productos”. 

“En relación con los precios, adujo que su única intención fue realizar publicidad al evento, convocando a la ciudadanía a asistir al Parque O’Higgins, porque encontrarían precios atractivos”, constata la Fiscalía.

Distribución de los puestos en las fondas del Parque O'Higgins. Fuente: FNE.
Distribución de los puestos en las fondas del Parque O’Higgins. Fuente: FNE.

Para respaldar su versión, el locatario entregó a la FNE una copia del chat de Whatsapp de los fonderos del Parque O’Higgins. 

Según la Fiscalía, en el chat “no existe evidencia relativa a una coordinación entre los fonderos para ofrecer al público el mismo precio en los productos comercializados, sino, más bien, ofertas de insumos y productos a los fonderos por parte de personas ajenas al evento.” 

De todas formas, al locatario le llegó un pequeño tirón de orejas. En la resolución que archiva la investigación la FNE señala que “es pertinente instar al Locatario a ser más cuidadoso en las declaraciones que pueda emitir en el futuro, para evitar conductas riesgosas desde el punto de vista de la libre competencia”. 

“Asimismo, es preciso hacer presente que es recomendable evitar la administración de un chat común entre competidores, pues este puede erigirse en una oportunidad que puede dar lugar a un acuerdo o práctica concertada contrarios a la libre competencia”. 

La Fiscalía también apuntó a la Corporación del Desarrollo de Santiago (Cordesan), encargada del evento, para que en los próximos procesos licitatorios incorpore “una cláusula expresa que imponga a los participantes la obligación de respetar la libre competencia”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.