Jaime Bünzli, CEO de Buda, sobre $Libra: “Imagino que le vendieron un proyecto que sonaba bien, pero la verdad es que da cuenta que Milei no entiende mucho cómo funciona el ecosistema cripto”

Buda es una startup que hace diez años se dedica al exchange de criptomonedas en Chile. Precisamente, esta semana el mundo del Bitcoin y las criptos estuvo en el centro del debate tras el escándalo protagonizado por el presidente de Argentina, Javier Milei, y $Libra, un token que promocionó y a las horas su precio se desplomó afectando a más de 44 mil personas. Para analizar este hecho y el mercado de las criptomonedas en Chile, Fast Check CL conversó con Jaime Bünzli, CEO de la startup especializada en este mundo.

Hace una semana un tuit del presidente de Argentina, Javier Milei, remeció el mercado de las criptomonedas. “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, publicaba el Mandatario.

En concreto, Milei hacía referencia a $Libra, una criptomoneda que llevaba 24 horas en el mercado. Pese a que posterior a la publicación de Milei el token llegó a costar 5 dólares, con el paso de las horas su precio se desplomó, llegando a menos de 0,5 dólares.

Ante el revuelo que causó la situación, Javier Milei, borró el tuit y salió del pasó argumentando que “no tenía relación con la iniciativa” y que “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

La situación escaló al punto que Milei enfrenta denuncias en Argentina y Estados Unidos para que se investigue una presunta maniobra ilícita.

Para conversar sobre el tema y hablar del mercado del Bitcoin y las criptomonedas, Fast Check CL conversó con Jaime Bünzli, CEO de Buda, una startup que hace diez años se dedica a este tipo de moneda.

Probablemente no entiende muy bien y no sabe diferenciar qué es lo que ocurre dentro del ecosistema cripto

—¿Qué apreciación tienen de todo lo que ha pasado con Argentina? ¿Cómo lo evalúan?

Lo primero que hay que entender es que basta ver el historial de Buda para poder entender cuál es nuestra postura sobre estos tokens o activos alternativos como lo es $Libra. Nosotros no los listamos y es porque, efectivamente, lo consideramos parte del lado cripto que es distinto al que nosotros apoyamos,

Hay que saber distinguir muy bien la diferencia entre Bitcoin y $Libra. Entonces, nosotros tomamos esto como una oportunidad de poder hacer esa distinción. Entendemos que de todas formas, probablemente, hay gente que que aprovecha de decir “¿Vieron? Las criptos son son todas lo mismo” y es un error.

—Se ha dicho que $Libra era un “memecoin”, después se dijo que no. ¿Va por ahí esa diferenciación que hacen en Buda?

El tema está súper revuelto y falta todavía mucho que recorrer en materia de quién le dijo a Milei que hiciera lo que hizo, pero en el fondo esto se parece más a lo que fueron estos proyectos tipo ICO, en que viene un grupo de desarrolladores y dicen “mira yo tengo una idea, tengo un proyecto a realizar” y por lo tanto se arma un contrato inteligente o un white paper con las reglas, etcétera. Entonces, sale al mercado y la gente puede hacer su apoyo o apuesta sobre la idea. Proyectos que vienen con muy buenas intenciones pero que terminan, muchos de ellos, desinflándose.

En este caso, el fin era mejorar el financiamiento de las pymes en Argentina, pero ahí yo creo que hay una pregunta fundamental que hacerse: ¿por qué hay que armar un token para esto? ¿Por qué tiene que haber un mercado que especula un precio de una moneda para finalmente financiar pymes en Argentina? O sea, eso se parece más a un levantamiento de plata y corresponde más a un mundo tradicional. En esa conexión con el mundo cripto creo que no se hizo la evaluación que se debería haber hecho.

—¿Por qué se hablaba de que $Libra era considerada como un “memecoin”?

Últimamente se ha dado todo un ecosistema sobre estos “memecoin”, en donde hay una sinceridad por parte de los que las crean y las promocionan, en que simplemente son monedas que son memes. No tienen un proyecto detrás. Toda persona que se mete en eso, creo que entiende que se está metiendo en algo volátil. La verdad es que salen un montón de “memecoin” que mueren al día siguiente, o a la semana siguiente, y la gente que se mete ahí sabe que esas son las reglas del juego. Finalmente, el resultado de $Libra terminó siendo algo como una “memecoin”.

—Entendiendo que el objetivo de esta promoción era ayudar a las pymes en Argentina, si nos ponemos a especular ¿por qué se optó por una moneda de este estilo y no por una “stablecoin”?

Hablando solamente de lo que yo creo que puede haber pasado, y estoy asumiendo, además, de que no hay una mala fe por parte de Milei. Imagino que le vendieron una pomada, le vendieron un proyecto que sonaba bien, pero la verdad es que da cuenta que Milei no entiende mucho cómo funciona el ecosistema cripto. Dio un salto de fe y solo evaluó las buenas intenciones. Probablemente, no entendía sobre “memecoin”, no entiende muy bien la diferencia entre bitcoin, “stable coin”, etcétera. Seguramente, también se tiene que haber basado en que como Trump tiene su memecoin, dijo “ah, esto lo han hecho afuera o algo parecido, entonces no le meto más cabeza”.

Jaime Bünzli, CEO de Buda

—¿Hubo, quizás, un poco de ingenuidad de parte de Milei en todo esto?

No sé cómo calificarlo, no sé si es de ingenuidad o de irresponsabilidad, pero lo que ,probablemente se está dando de manifiesto es que probablemente no entiende muy bien y no sabe diferenciar qué es lo que ocurre dentro del ecosistema cripto.

Entonces, dado que no sabe muy bien de esto, promocionar algo de lo cual no entiendo bien, yo creo que es un poco irresponsable. Por ejemplo, en una entrevista que estaba leyendo ayer, él argumentaba que esto forma parte de su día a día, porque lo publicó en su cuenta de X, pero yo creo que el presidente, es presidente 24/7. Entonces, algo ahí falló en la asesoría y hay algo en él que no está entendiendo bien el ecosistema cripto en general.

“La proporción de personas que tienen una mentalidad negativa sobre el bitcoin bajó considerablemente”

—Hablando del mercado cripto, se sabe que suele muy volátil. Entonces, ¿hay alguna forma de prever esta condición?

Acá es donde uno tiene que empezar a distinguir entre cripto y bitcoin. Si tú te metes a cualquier moneda de cripto vas a estar mucho más expuesto a volatilidades, porque son considerablemente más inmaduras. De todos modos, bitcoin, que es la que lidera a todas, la más madura y la más sólida, sigue teniendo parámetros de inversiones “más seguras”.

Si yo lo miro del lado más a largo plazo, esta es la figura que yo veo en el tema de las criptomonedas: bitcoin va a ser la moneda del mundo. El mundo no tiene una moneda. Si uno se pregunta, ¿es valioso que el mundo tenga una moneda? Yo creo que sí. ¿Cuál es la moneda que tiene más posibilidades de serlo?: Bitcoin. Ese es como mi framework mental de entendimiento. Si yo creo y más encima quiero que eso sea así, ahí recién puedo empezar a evaluarlo financieramente. Este es un proyecto que apoyo, que quiero que pase y, si es que llega a tener éxito, va a ser una buena inversión. Pero como es un proyecto tan a largo plazo, en el camino va a tener baches, va a tener espacios difíciles de pasar.

—¿Cuál es el panorama de este mercado en Chile? ¿Qué ha ido cambiando en estos diez años que llevan en este mercado?

En general, el mayor cambio es la percepción de las personas frente a Bitcoin. Si nosotros nos vamos hace 10 años atrás, uno le preguntaba a cualquier persona sobre Bitcoin y puede ser que no lo conocía o le tenía una asociación negativa. Yo creo que hoy día el discurso es completamente distinto.

Hoy no lo puedes ignorar, puede ser que no lo entiendas, pero hay que abrazarlo igual, hay que incorporarlo, porque el mundo va para allá. Entonces, yo creo que la proporción de personas que tienen una mentalidad negativa sobre el bitcoin bajó considerablemente.

— ¿Qué parte del mundo económico tradicional llega a suplir o parchar el mercado cripto?

Yo creo que acá es una de las principales áreas en donde la gente se confunde porque asocia Bitcoin como un fin de inversión, y que es muy natural, porque probablemente en las conversaciones que se dan, se aborda el rendimiento del Bitcoin en el gráfico de ganancia. Pero, hay que entender que ese no es el fin de Bitcoin.

El fin de Bitcoin es poder poner a disposición del mundo una moneda que sea 100% descentralizada, que no tenga a nadie, ni un gobierno, ni una persona, el control sobre esa moneda y que, por lo tanto, tengamos la posibilidad de interactuar digitalmente sin ningún tipo de exclusión. O sea, cualquiera que quiera interactuar con Bitcoin lo va a poder hacer independiente del gobierno de turno, independiente del líder que pueda estar arriba, etcétera. Alguien podría decir “bueno, pero ¿por qué entonces se genera un mercado en donde hay especulación y la gente invierte? Es que, bueno, no hay otra. No se podría haber hecho de otra forma.

“Desde el punto de vista tecnológico, el dinero es una pésima herramienta”

—Cuando partieron hace 10 años atrás con Buda, ¿cuáles fueron los principales desafíos?

La gran complicación que hemos tenido a lo largo del tiempo es que tú tienes que promocionar o tienes que empujar un ideal de mundos, por así decirlo. O sea, las personas están muy acostumbradas o estaban muy acostumbradas a interactuar con lo que tenían de plata, entendiendo la plata o el dinero como una herramienta tecnológica.

Desde el punto de vista tecnológico, el dinero es una pésima herramienta, porque está muy aislado, cada uno vive su propio mundo en relación a la herramienta del dinero. Entonces, me lancé al mundo del Bitcoin y aposté en que esto iba a ir avanzando. Al final, esto tiene que lograrse como Internet lo hizo: haciendo que nadie tenga el control del mismo, que sea un bien de la humanidad, y la plata también debe serlo. El bitcoin reúne todo eso y técnicamente es una maravilla como funciona por detrás. Entonces, lo más difícil es adoptar esa convicción y traspasarla al resto.

Jaime Bünzli, CEO de Buda

—¿Cuáles son los principales desafíos con Buda para este 2025?

El desafío permanente es poder adaptarnos al cambio de mentalidad que las personas van teniendo.En el fondo nosotros somos lo mismo que éramos hace 10 años atrás. Pero, cómo llegamos a las personas es lo que va cambiando. Esto se traduce en que la gente se vuelve más exigente en tener un producto que sea mucho más accesible. Acá se abarca desde gente muy joven hasta personas más adultas, hombres y mujeres, por lo tanto, tiene que ser un producto que sea extremadamente fácil de usar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.