Agenda antigénero, alzas arancelarias e implementación del DOGE encabezado por Musk: las polémicas medidas de Trump en su primer mes

En su primer mes en la Casa Blanca, Trump ha aplicado una serie de decretos que han causado asperezas. Entre ellas, una agenda antigénero que reconoce solo dos sexos, una política arancelaria que tensiona relaciones internacionales y la implementación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Elon Musk.

Poco más de un mes ha transcurrido desde que Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de los Estados Unidos. Tras su investidura, el mandatario republicano no tardó más de 24 horas en firmar una serie de enmiendas, impulsadas durante su campaña, que han causado más de una discrepancia.

“Solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, declaró Trump ante el Capitolio el pasado 20 de enero. Con esas palabras el presidente de Estados Unidos concretó la firma de su agenda contra la diversidad de género.

Trump es un férreo opositor de lo que denomina la “agenda woke” (forma de referirse a ideas progresistas), por lo que ha orientado sus fuerzas en contrarrestar políticas en esta materia impulsadas durante el gobierno de Joe Biden.

En esa instancia, el mandatario comentó que pondrá fin a “a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”.

Las medidas anti género

La enmienda firmada por Trump se denomina “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restableciendo la verdad biológica en el gobierno federal”. La primera definición que plantea el escrito es que solo existirán dos sexos: hombre y mujer.

Del mismo modo, plantea que su política estará definida por el tipo cromosómico a la hora del nacimiento. Por otra parte, en los documentos oficiales se hablará de “sexo” y no de “género”. Este factor impactará directamente en pasaportes, visas, tarjetas global entry, donde el titular deberá utilizar su sexo y no género.

Entre los opositores a esta medida se encuentra la Asociación Médica Estadounidense y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, quienes comentaron a Associated Press que “el género es un espectro, no una estructura binaria formada únicamente por hombres y mujeres”.

Otra de las polémicas de la agenda firmada por Trump versa sobre los tratamientos de salud y encarcelamiento de personas transgénero. La enmienda señala que “los hombres no sean detenidos en prisiones de mujeres ni alojados en centros de detención de mujeres”.

Concretamente, las mujeres transgénero serían las más afectadas, dado que solo podrán cumplir su condena en recintos masculinos, aumentando las posibilidades de que sufran violencia sexual.

Sobre esto, la administración Trump añade que “se asegurará de que no se gasten fondos federales en ningún procedimiento, tratamiento o medicamento médico con el propósito de adaptar la apariencia de un recluso a la del sexo opuesto”.

Por último, Trump ordenó que todos los espacios de trabajo deben “garantizar” espacios para un “solo género”. Además, otra orden firmada por el presidente detiene el funcionamiento de los programas DEI (diversidad, equidad e inclusión).

El alza arancelaria de Trump que tensiona relaciones

En sus primer mes, Donald Trump también ha impulsado un paquete de alzas arancelarias que buscan recaudar más capital para Estados Unidos y proteger la industria estadounidense.

Entre las medidas adoptadas por la Casa Blanca se encuentra establecer un arancel de 25% a todas las importaciones de aluminio y acero. Así también, Trump amenazó con imponer el mismo porcentaje a países como Canadá y México.

Según consignó la BBC, de materializarse esta política, se alcanzaría el promedio arancelario más alto desde la década de 1940.

Sin embargo, los países vecinos no son los únicos que podrían ser perjudicados por el alza arancelaria. Este lunes 24 de febrero, Trump ha tensionado la relación comercial con China. Esto luego de que presentara un memorando en el que pide a un comité gubernamental clave frenar el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos de Estados Unidos.

También solicitó a autoridades mexicanas que impongan sus propios aranceles a productos provenientes de China. Incluso, Trump propuso tasas sobre el uso de buques comerciales fabricados en el país asiático para contrarrestar su impacto en la producción de buques.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental que encabeza (y no) Elon Musk

Sin duda, Elon Musk es uno de los mayores adherentes a Donald Trump, razón que lo llevó a aportar con 260 millones de dólares a la campaña del republicano.

Su cercanía dio un paso más allá cuando Trump anunció que Elon Musk se haría cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad que tiene la finalidad de reducir el gasto público del gobierno.

Algunas de las polémicas decisiones que pretende Trump a través de este organismo es devolver el 20% de los ahorros del DOGE a ciudadanos estadounidenses, lo cual podría desembocar en un alza de la inflación.

“Incluso hay un nuevo concepto en consideración, en el que damos el 20% de los ahorros del DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% se destina a pagar la deuda”, dijo Trump el miércoles pasado.

El “Dividendo DOGE” consistiría en un cheque enviado a cada contribuyente con el pago de los ahorros del órgano dirigido por Musk, aunque el mandatario no ha dado más detalles de cómo sería la definición del monto entregado a cada persona.

Pese a que en su primer mes Musk ha despedido a miles de personas del Estado Federal, Trump busca que el multimillonario endurezca su postura y reduzca aún más el gasto público.

“Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo ponerse más agresivo”, escribió Donald Trump en su red social Truth Social.

Según informó DW, en los últimos recortes anunciados el viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reducirá un 5% su fuerza laboral civil a partir de esta semana.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.