Agenda antigénero, alzas arancelarias e implementación del DOGE encabezado por Musk: las polémicas medidas de Trump en su primer mes

En su primer mes en la Casa Blanca, Trump ha aplicado una serie de decretos que han causado asperezas. Entre ellas, una agenda antigénero que reconoce solo dos sexos, una política arancelaria que tensiona relaciones internacionales y la implementación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Elon Musk.

Poco más de un mes ha transcurrido desde que Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de los Estados Unidos. Tras su investidura, el mandatario republicano no tardó más de 24 horas en firmar una serie de enmiendas, impulsadas durante su campaña, que han causado más de una discrepancia.

“Solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, declaró Trump ante el Capitolio el pasado 20 de enero. Con esas palabras el presidente de Estados Unidos concretó la firma de su agenda contra la diversidad de género.

Trump es un férreo opositor de lo que denomina la “agenda woke” (forma de referirse a ideas progresistas), por lo que ha orientado sus fuerzas en contrarrestar políticas en esta materia impulsadas durante el gobierno de Joe Biden.

En esa instancia, el mandatario comentó que pondrá fin a “a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”.

Las medidas anti género

La enmienda firmada por Trump se denomina “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restableciendo la verdad biológica en el gobierno federal”. La primera definición que plantea el escrito es que solo existirán dos sexos: hombre y mujer.

Del mismo modo, plantea que su política estará definida por el tipo cromosómico a la hora del nacimiento. Por otra parte, en los documentos oficiales se hablará de “sexo” y no de “género”. Este factor impactará directamente en pasaportes, visas, tarjetas global entry, donde el titular deberá utilizar su sexo y no género.

Entre los opositores a esta medida se encuentra la Asociación Médica Estadounidense y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, quienes comentaron a Associated Press que “el género es un espectro, no una estructura binaria formada únicamente por hombres y mujeres”.

Otra de las polémicas de la agenda firmada por Trump versa sobre los tratamientos de salud y encarcelamiento de personas transgénero. La enmienda señala que “los hombres no sean detenidos en prisiones de mujeres ni alojados en centros de detención de mujeres”.

Concretamente, las mujeres transgénero serían las más afectadas, dado que solo podrán cumplir su condena en recintos masculinos, aumentando las posibilidades de que sufran violencia sexual.

Sobre esto, la administración Trump añade que “se asegurará de que no se gasten fondos federales en ningún procedimiento, tratamiento o medicamento médico con el propósito de adaptar la apariencia de un recluso a la del sexo opuesto”.

Por último, Trump ordenó que todos los espacios de trabajo deben “garantizar” espacios para un “solo género”. Además, otra orden firmada por el presidente detiene el funcionamiento de los programas DEI (diversidad, equidad e inclusión).

El alza arancelaria de Trump que tensiona relaciones

En sus primer mes, Donald Trump también ha impulsado un paquete de alzas arancelarias que buscan recaudar más capital para Estados Unidos y proteger la industria estadounidense.

Entre las medidas adoptadas por la Casa Blanca se encuentra establecer un arancel de 25% a todas las importaciones de aluminio y acero. Así también, Trump amenazó con imponer el mismo porcentaje a países como Canadá y México.

Según consignó la BBC, de materializarse esta política, se alcanzaría el promedio arancelario más alto desde la década de 1940.

Sin embargo, los países vecinos no son los únicos que podrían ser perjudicados por el alza arancelaria. Este lunes 24 de febrero, Trump ha tensionado la relación comercial con China. Esto luego de que presentara un memorando en el que pide a un comité gubernamental clave frenar el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos de Estados Unidos.

También solicitó a autoridades mexicanas que impongan sus propios aranceles a productos provenientes de China. Incluso, Trump propuso tasas sobre el uso de buques comerciales fabricados en el país asiático para contrarrestar su impacto en la producción de buques.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental que encabeza (y no) Elon Musk

Sin duda, Elon Musk es uno de los mayores adherentes a Donald Trump, razón que lo llevó a aportar con 260 millones de dólares a la campaña del republicano.

Su cercanía dio un paso más allá cuando Trump anunció que Elon Musk se haría cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad que tiene la finalidad de reducir el gasto público del gobierno.

Algunas de las polémicas decisiones que pretende Trump a través de este organismo es devolver el 20% de los ahorros del DOGE a ciudadanos estadounidenses, lo cual podría desembocar en un alza de la inflación.

“Incluso hay un nuevo concepto en consideración, en el que damos el 20% de los ahorros del DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% se destina a pagar la deuda”, dijo Trump el miércoles pasado.

El “Dividendo DOGE” consistiría en un cheque enviado a cada contribuyente con el pago de los ahorros del órgano dirigido por Musk, aunque el mandatario no ha dado más detalles de cómo sería la definición del monto entregado a cada persona.

Pese a que en su primer mes Musk ha despedido a miles de personas del Estado Federal, Trump busca que el multimillonario endurezca su postura y reduzca aún más el gasto público.

“Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo ponerse más agresivo”, escribió Donald Trump en su red social Truth Social.

Según informó DW, en los últimos recortes anunciados el viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reducirá un 5% su fuerza laboral civil a partir de esta semana.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.