Grupo ISA: la empresa eléctrica cuyo “evento” en las líneas de transmisión dio inicio al megacorte de luz en Chile

El Grupo ISA opera las subestaciones eléctricas donde se reportó la falla que causó el masivo corte de luz de este 25 de febrero. El grupo es controlado por la petrolera estatal colombiana Ecopetrol. En 2024, ISA ganó una demanda internacional que obligó al Estado chileno a pagar US$20 millones por la misma línea donde se originó el corte. En Chile, ISA también administra el 41% de las carreteras interurbanas, como la Ruta del Maipo.
Grupo ISA responsable del corte de luz

El masivo corte de luz entre las regiones de Arica y Los Lagos tuvo su origen en una falla de las líneas de transmisión eléctrica de Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar y Cardones-Polpaico. Ambas líneas son administradas por ISA Interchile, empresa filial del Grupo ISA.

El Grupo ISA es originario de Colombia y es controlado por Ecopetrol S.A., la petrolera estatal colombiana. Según su memoria anual de 2023, Ecopetrol es el accionista mayoritario de ISA con el 51,41%. Le siguen los inversionistas privados (39,77%), los inversionistas institucionales locales (27,25%).

Las inversiones del Grupo ISA no sólo se centran en la energía eléctrica. En Chile, también administran las carreteras “Ruta”: del Maipo, del Maule, de la Araucanía, de los Ríos y del Loa. Según el holding, controlan el 41,7% de las autopistas interurbanas del país. 

En esta línea, en junio de 2024 ISA se adjudicó la concesión Orbital Sur Santiago, obra que proyecta la construcción de una nueva carretera de 24 kilómetros.

En 2023, Grupo ISA declaró en su memoria corporativa US$5.196 millones de inversión. De todo esto, el 18% correspondía a sus operaciones en Chile.

Memoria anual 2023 de Grupo ISA.
Memoria anual 2023 de Grupo ISA.

ISA asegura que estuvo disponible para reconectarse en 44 minutos

Sobre el corte de luz, ISA Interchile emitió un comunicado público en que asegura que lograron restituir la disponibilidad de la línea “a las 4:00 p.m., 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio”.

Además agregaron que se encuentran “investigando las razones del evento ocurrido en la línea, en principio, originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos”.

Grupo ISA contra el Estado chileno

La falla en el sistema eléctrico se reportó en las subestaciones de Nueva Maitencillo y Nueva Pan de Azúcar. Ahora bien, este tramo es parte de la línea que recorre desde Copiapó a Santiago, conocida como Cardones-Polpaico.

Por esta misma línea, el Grupo ISA demandó al Estado de Chile en 2021 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial.

En diciembre de 2024, el Ciadi acogió parcialmente la demanda del Grupo ISA por la negativa del Estado chileno de otorgar prórrogas para la ejecución de la línea Cardones-Polpaico. 

La sentencia del Ciadi condenó a Chile a pagar cerca de US$20 millones al Grupo ISA.

ISA en el mundo

Además de Chile y Colombia, el Grupo ISA también está presente en Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Centroamérica.

Según su presentación corporativa de 2025, poseen 221 proyectos eléctricos en ejecución, inversión valorada en US$5.964 millones. De esta, el 61% se encuentra en Brasil, el 15% se encuentra en Chile, el 14% en Perú y el 10% en Colombia.

Respecto a sus inversiones viales, 4 proyectos se encuentran en Chile, cuya extensión alcanza los 665 kilómetros.

Ahora bien, al cierre de septiembre de 2024 el Grupo ISA reportó ingresos por $11,5 billones de pesos colombianos, unos US$2.786 millones.

Inversiones eléctricas del Grupo ISA.
Inversiones eléctricas del Grupo ISA.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.