Ley “Papito corazón”: 242 Municipios entregaron licencias de conducir a 3.432 deudores de pensión alimenticia

La Contraloría General de la República (CGR) informó que el 70% de los municipios del país ha infringido la norma de no entregar licencias de conducir a deudores de pensión de alimentos. Los permisos han sido recibidos por más de 3 mil padres que acumulan una deuda de más de 17 mil millones de pesos.

Desde 2022 las personas que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos (RNDPA) no pueden obtener o renovar su licencia de conducir.

Esto se da bajo la Ley 21.389, la cual establece que el funcionario municipal deberá revisar si el solicitante se encuentra inscrito en el RNDPA y, en caso de ser así, deberá cancelar la solicitud. Si el funcionario incumple la normativa  podría enfrentar una multa entre el 10 al 50% de su remuneración.

Más de 3 mil deudores de pensión alimenticia consiguieron licencias

La Contraloría General de la República publicó el cuarto Consolidado de Información Circularizada (CIC), en el cual detalla la cantidad de municipios que han incumplido esta ley entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024.

El informe indica que de las 342 municipalidades del país 242 habrían incumplido con la normativa de restringir el acceso de licencias de conducir a deudores de pensión de alimentos. Esto significa que un 70% de los municipios ha infringido la norma entre 2022 y 2024.

En total unos 3.432 personas recibieron o renovaron sus licencias a pesar de figurar en el RNDPA. Entre estos deudores acumulan 4.706 niños y niñas a los que se les adeuda 17.473.007.109 pesos. 

En cuanto al detalle del tipo de licencia otorgados a los deudores, el 54% corresponde a “No profesional”, 28% a “Profesional” y el último 18% corresponde al tipo “Especiales”.

Los municipios que han entregado más licencias a deudores

El informe detalla que en la Región Metropolitana el 94% de los municipios han entregado licencias de forma errónea. 

Además, seis municipalidades acomulan más de 100 licencias entregadas a deudores, entre ellas figura: Antofagasta (172), La Granja (117), Los Espejo (115), La Serena (114), Punta Arenas (112) y Arica (111).

Otro fenómeno explicitado por el órgano contralor es la cantidad de funcionarios municipales que consiguieron su licencia a pesar de estar en el registro. En total 65 funcionarios y 1 concejal a nivel nacional consiguieron o renovaron su licencia en la municipalidad donde trabajan. 

Por último el informe presenta que 482 deudores son familiares de funcionarios de las municipalidades donde consiguieron sus licencias.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.