“La BBC News dijo que lo que Chile sufrió fue un ciber ataque de alto nivel”: #Falso

En redes sociales circula una imagen de un noticiero de la BBC con un subtítulo sobre el megacorte ocurrido en Chile el 25 de febrero. Algunos usuarios afirman que el medio confirmó que la causa fue un ciberataque. Sin embargo, esto es #Falso. Si bien la imagen corresponde a una transmisión real, el texto original no señala que el corte fue provocado por un ataque cibernético, sino que, por el contrario, informa que esta hipótesis fue descartada.

El megacorte de luz del 25 de febrero, que afectó desde la región de Arica hasta la de Los Lagos, trajo consigo diversas hipotesis sobre qué ocurrió. Una de estas fue la compartida en redes sociales (1,2,3,4) con una imagen del noticiero de BBC, según los usuarios, el medio habría confirmado que el apagón fue por un ciber ataque.

«La inteligencia internacional está más pendiente de nosotros que el wea de La Moneda» o «¡Con este gobierno nunca sabremos la verdad! ¡Ocultan todo a su favor!», reaccionan los usuarios.

Publicación verificada

La traducción de la frase no dice eso

En primer lugar, seleccionamos el texto del subtítulo y lo pasamos por Google Traductor. El texto en inglés es “Cyber attack ruled out as power outage hits large parts of Chile”, según el traductor, en español significa: «Descartan ciber ataque mientras apagón afecta amplias zonas de Chile».

Repetimos el mismo proceso con los traductores Bing, el de Yandex y DeepL. En todos los casos, los resultados confirman que el ciberataque no fue la causa del corte de energía y que esta posibilidad se descartó.

Además, el mismo día del megacorte, la ministra de Interior, Carolina Tohá descartó que el suceso haya sido producto de un ataque:

Sebastián Castillo Espíndola, docente universitario de inglés, explicó a Fast Check que la desinformación pudo originarse por la mala interpretación del verbo “ruled out”, que significa “descartar”:

La confusión probablemente surge porque el verbo “rule” en inglés tiene un significado similar a “reglar” o “regir” en español, lo que puede llevar a un hispanohablante a asociar erróneamente “rule out” con conceptos como “gobernar”, “determinar” o “ser la causa de”.

¿Qué originó el megacorte?

El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, explico el día del corte de luz masivo:

Esta falla ocurre a partir de las 15:16 de la tarde, producto de la desconexión de la línea de 500 mil volts que viene desde el norte (…) Esto ocurrió en una línea entre las zonas de Vallenar y Coquimbo, la que traía aproximadamente un cuarto de la demanda energética que se localizaba al sur de Coquimbo. Esa desconexión de un aporte tan relevante produjo una reacción en cadena (…) lo que llevó a una desconexión total del sistema eléctrico

Declaración de Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. La imagen compartida es de una transmisión de la BBC; sin embargo, al traducir el texto original, no se afirma que el megacorte fue causado por un ciberataque. Por el contrario, señalan que esta causa ha sido descartada.

Fuentes

  • Diversos traductores: Google, Bing, Yandex y DeepL. Para traducir la frase que se verificó.
  • Declaración presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.
  • Sebastián Castillo Espíndola, docente universitario de inglés.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.