“Donald Trump prohíbe el español en EE.UU.: multas y cárcel por hablarlo”: #Falso

En redes sociales se comparte que el presidente Donald Trump prohibió el español en Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó el decreto firmado por el mandatario, el cual designa el inglés como idioma oficial del país, mas no prohibe el uso del español ni de otros idiomas.

El 01 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para designar el inglés como el idioma oficial del país. En relación a esto, en redes sociales (1,2,3,4) se empezó a compartir que el presidente Trump prohibió el español en el país norteamericano.

«Entonces en los demás países deben prohibir materias como el inglés» o «yo jamás renunciaré a mi cultura, idioma y descendientes latinos» se lee en los comentarios.

Publicación verificada

Trump no prohibió el español

En primer lugar, buscamos en Google “Trump orden ejecutiva inglés” y encontramos diversas notas en donde se informaba la medida implementada por el mandatario (1,2,3). En estas se informa que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para designar el inglés como lengua oficial del país.

De esta forma, Fast Check ingresó al sitio de la Casa Blanca, se dirigió a “News” y pinchó la opción “Presidential Actions”. Así, al bajar por la página se encontró la orden ejecutiva, en ella se designa el inglés como idioma oficial del país.

Orden ejecutiva en la que se designa el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

Fast Check revisó el decreto y confirmó que en ninguna parte de la orden se prohíbe el español ni ningún otro idioma. Asimismo, no se establece ninguna sanción, multa o pena de cárcel para quienes no hablen inglés.

Desde el equipo de la Embajada de Estados Unidos en Chile desmintieron la publicación y señalaron: «La orden designa al inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos y no menciona la prohibición de ninguna lengua».

¿Qué dice la orden ejecutiva?

Para explicar la decisión decretada se argumenta que tener «un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y los Estados Unidos se fortalecen con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en un idioma compartido».

«Ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades, participar en las tradiciones nacionales y retribuir a nuestra sociedad», afirma en relación a los migrantes que lleguen al país.

Además, revoca la orden ejecutiva 13166 (Mejora del acceso a los servicios para personas con dominio limitado del inglés), emitida por Bill Clinton. Este decreto buscaba que las agencias federales tomaran medidas para que las personas con dominio limitado en inglés tuvieran un «acceso significativo» a sus servicios.

Pese a derogar el decreto de Clinton, la orden del presidente Trump especifica: «nada de lo dispuesto en esta orden exige ni ordena ningún cambio en los servicios prestados por ninguna agencia». Asimismo, agrega:

Los directores de las agencias no están obligados a modificar, eliminar o detener de otro modo la producción de documentos, productos u otros servicios preparados u ofrecidos en idiomas distintos del inglés

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. El presidente Donald Trump no prohibió el español ni ningún otro idioma en Estados Unidos. Tras revisar el decreto firmado por el mandatario, comprobamos que este solo designa el inglés como idioma oficial del país, sin imponer restricciones al uso de otras lenguas.

Fuentes

  • Notas de prensa en donde se informaba sobre la orden ejecutiva: La Tercera, The New York Times y La Nación.
  • Sitio web de la Casa Blanca, para buscar la orden ejecutiva.
  • Orden ejecutiva que designa el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos, para comprobar que no se prohibió el español.
  • Orden ejecutiva del expresidente Bill Clinton, para revisar el contenido del decreto anulado por el presidente Trump.
  • Equipo de comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Chile, para corroborar que el español no se prohibió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.