“En Chile aprobaron la vacuna obligatoria contra el Covid a partir de marzo de 2025”: #Falso

En redes sociales se comparte que la vacuna contra el COVID-19 ahora es obligatoria, sin embargo, esto es falso. El Ministerio de Salud descartó que la vacuna sea obligatoria y confirmó que sigue siendo voluntaria. No hay normativas ni anuncios oficiales que respalden la afirmación viral.

En redes sociales circula la afirmación de que la vacuna contra el COVID-19 será obligatoria en Chile a partir de marzo de 2025. Incluso, algunas publicaciones citan un supuesto decreto del Ministerio de Salud (Minsal) que impondría la vacunación obligatoria.

Publicación verificada

La vacuna contra el COVID-19 no es obligatoria

En enero de 2025, el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) recomendó la implementación de la vacuna contra el COVID-19 dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI). Sin embargo, el Ministerio de Salud no aprobó esta recomendación ni emitió un decreto que establezca su obligatoriedad.

Además, la recomendación del Cavei solo consideraba incluir la vacuna en el Decreto Exento N° 50/2021, el cual regula la vacunación obligatoria en Chile, pero únicamente para ciertos grupos de riesgo, como:

  • Adultos mayores
  • Personas inmunocomprometidas
  • Profesionales de la salud
  • Embarazadas
  • Personas con enfermedades crónicas

No obstante, al revisar dicho decreto, no se menciona el COVID-19 entre las enfermedades de vacunación obligatoria.

El Minsal lo desmintió

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó en un comunicado oficial, publicado el 8 de enero de 2025, que la vacunación contra el COVID-19 sigue siendo voluntaria y que no existe ninguna medida en curso para hacerla obligatoria en la población general.

«El Ministerio de Salud, por recomendación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), decidió mantener el proceso, tal como se encuentra actualmente, de vacunación para COVID-19 y resuelve no hacer obligatoria la inmunización, como lo recomendó el Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI)»

Además, Fast Check CL revisó una nota informativa de Salud Responde, la plataforma oficial del Minsal, publicada el 1 de marzo de 2025, donde se menciona el inicio de la temporada de inmunizaciones, pero no se establece en ninguna parte la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19.

Finalmente, se contactó directamente al Minsal, quienes confirmaron que la información no es correcta y remitieron al mismo comunicado oficial mencionado previamente.

Conclusión:

Fast Check califica la publicación como #Falsa. El Ministerio de Salud descartó que sea obligatorio vacunarse contra el COVID-19 mediante un comunicado oficial. Además, una revisión de Fast Check CL en Salud Responde, plataforma oficial del Minsal, confirma que en el inicio de la temporada de inmunizaciones no se menciona ninguna obligatoriedad.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.