“China le declara la guerra a Estados Unidos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos y que ya estaría movilizando tropas. Pero esto es #Falso, ya que revisamos las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del gobierno chino y en ninguna se menciona una declaración de guerra. Además, desde las cuentas oficiales en redes sociales, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de China como su Embajada en EE.UU. han bajado el tono y llamado al diálogo.

En redes sociales (1,2,3) circula la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos e incluso ya estaría movilizando tropas. «Somos todos americanos, debemos apoyar sí o sí a Estados Unidos» o «EEUU está en picada, ya no son lo mismo», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

¿Cómo se originó la desinformación?

En primer lugar, realizamos una búsqueda en Google con las palabras clave “China guerra Estados Unidos”. Los primero resultados (1,2,3) son artículos que informan sobre una declaración hecha por el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, el 04 de marzo.

Para verificar sus palabras exactas, ingresamos al sitio del ministerio, seleccionamos “Servicios de Información” y accedimos a la transcripción de la Conferencia de Prensa Habitual del 4 de marzo.

En esa conferencia, Lin Jian fue consultado por la prensa sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a China. En respuesta, expresó su oposición a estas medidas y añadió:

«Si Estados Unidos tiene otras intenciones ocultas y se obstina en librar una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China luchará hasta el final»

Este comentario fue posteriormente replicado en la cuenta de X de la Embajada de China en Estados Unidos y en la del propio portavoz, Lin Jian:

China no le declaró la guerra a Estados Unidos

Revisamos las declaraciones posteriores del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, y no encontramos ninguna mención explícita a una declaración de guerra contra Estados Unidos, aunque sí continuó refiriéndose al país norteamericano en sus respuestas.

El 05 de marzo, al ser consultado sobre sus declaraciones del día anterior, Jian afirmó que Estados Unidos «debería entablar consultas con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo» y los instó a «poner fin a su intimidación y volver cuanto antes a la vía correcta del diálogo y la cooperación».

El 06 de marzo, se le preguntó nuevamente sobre el tema, esta vez en relación con declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU., quien afirmó que su país no busca una guerra con China, pero que se está preparando para cualquier escenario. En respuesta, Jian rechazó la posibilidad de un conflicto, señalando:

«La posición de China es clara y consecuente: ya sea una guerra arancelaria o comercial, una guerra fría o caliente, no se debe librar ninguna guerra y nadie la puede ganar»

Además, revisamos las cuentas de X del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China y de la Embajada de China en Estados Unidos. En una publicación del 12 de marzo, ambos organismos bajaron el tono de tensión con un mensaje conciliador respecto a un posible conflicto:

«La confrontación y el conflicto no deberían ser una opción. Dados los amplios intereses comunes y el amplio margen de cooperación, es posible que China y Estados Unidos se conviertan en socios que se ayuden mutuamente a prosperar y prosperar juntos»

“Ni cercanamente podríamos definir las declaraciones de China como una declaración de guerra”

El analista internacional, Felipe Vergara, señaló a Fast Check que las declaraciones de China deben ser vistas más como una llamada de atención que como una declaración de guerra.

«Ni cercanamente podríamos definir las declaraciones de China como una declaración de guerra (…) Se plantea que están preparados para lo que sea, pero dejan bastante claro que no quieren que ocurra»

Respecto a la movilización de tropas, el analista explica que China generalmente realiza este tipo de actividades como parte de su rutina, por lo que asumir que se están preparando para una guerra es «extrapolar un relato, sin asidero alguno».

En cuanto a la guerra comercial, Vergara sostiene que si bien existe una tensión creciente, China ha llamado a la moderación. «La guerra comercial viene por parte de Estados Unidos y no solo con China sino con Canadá, con México, con Panamá, con zonas de la Unión Europea y otros flancos», señala el analista.

A pesar de las tensiones, el experto considera improbable una guerra militar entre ambos países, ya que ninguno de los dos tiene interés en un escenario de ese tipo, dada la magnitud de las consecuencias que implicaría.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Se comprobó que no existe ninguna declaración oficial por parte del gobierno chino respecto a una guerra contra Estados Unidos, y desde las propias redes sociales de las autoridades chinas se ha instado al diálogo y la cooperación entre ambas potencias.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.