“China le declara la guerra a Estados Unidos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos y que ya estaría movilizando tropas. Pero esto es #Falso, ya que revisamos las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del gobierno chino y en ninguna se menciona una declaración de guerra. Además, desde las cuentas oficiales en redes sociales, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de China como su Embajada en EE.UU. han bajado el tono y llamado al diálogo.

En redes sociales (1,2,3) circula la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos e incluso ya estaría movilizando tropas. «Somos todos americanos, debemos apoyar sí o sí a Estados Unidos» o «EEUU está en picada, ya no son lo mismo», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

¿Cómo se originó la desinformación?

En primer lugar, realizamos una búsqueda en Google con las palabras clave “China guerra Estados Unidos”. Los primero resultados (1,2,3) son artículos que informan sobre una declaración hecha por el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, el 04 de marzo.

Para verificar sus palabras exactas, ingresamos al sitio del ministerio, seleccionamos “Servicios de Información” y accedimos a la transcripción de la Conferencia de Prensa Habitual del 4 de marzo.

En esa conferencia, Lin Jian fue consultado por la prensa sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a China. En respuesta, expresó su oposición a estas medidas y añadió:

«Si Estados Unidos tiene otras intenciones ocultas y se obstina en librar una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China luchará hasta el final»

Este comentario fue posteriormente replicado en la cuenta de X de la Embajada de China en Estados Unidos y en la del propio portavoz, Lin Jian:

China no le declaró la guerra a Estados Unidos

Revisamos las declaraciones posteriores del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, y no encontramos ninguna mención explícita a una declaración de guerra contra Estados Unidos, aunque sí continuó refiriéndose al país norteamericano en sus respuestas.

El 05 de marzo, al ser consultado sobre sus declaraciones del día anterior, Jian afirmó que Estados Unidos «debería entablar consultas con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo» y los instó a «poner fin a su intimidación y volver cuanto antes a la vía correcta del diálogo y la cooperación».

El 06 de marzo, se le preguntó nuevamente sobre el tema, esta vez en relación con declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU., quien afirmó que su país no busca una guerra con China, pero que se está preparando para cualquier escenario. En respuesta, Jian rechazó la posibilidad de un conflicto, señalando:

«La posición de China es clara y consecuente: ya sea una guerra arancelaria o comercial, una guerra fría o caliente, no se debe librar ninguna guerra y nadie la puede ganar»

Además, revisamos las cuentas de X del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China y de la Embajada de China en Estados Unidos. En una publicación del 12 de marzo, ambos organismos bajaron el tono de tensión con un mensaje conciliador respecto a un posible conflicto:

«La confrontación y el conflicto no deberían ser una opción. Dados los amplios intereses comunes y el amplio margen de cooperación, es posible que China y Estados Unidos se conviertan en socios que se ayuden mutuamente a prosperar y prosperar juntos»

“Ni cercanamente podríamos definir las declaraciones de China como una declaración de guerra”

El analista internacional, Felipe Vergara, señaló a Fast Check que las declaraciones de China deben ser vistas más como una llamada de atención que como una declaración de guerra.

«Ni cercanamente podríamos definir las declaraciones de China como una declaración de guerra (…) Se plantea que están preparados para lo que sea, pero dejan bastante claro que no quieren que ocurra»

Respecto a la movilización de tropas, el analista explica que China generalmente realiza este tipo de actividades como parte de su rutina, por lo que asumir que se están preparando para una guerra es «extrapolar un relato, sin asidero alguno».

En cuanto a la guerra comercial, Vergara sostiene que si bien existe una tensión creciente, China ha llamado a la moderación. «La guerra comercial viene por parte de Estados Unidos y no solo con China sino con Canadá, con México, con Panamá, con zonas de la Unión Europea y otros flancos», señala el analista.

A pesar de las tensiones, el experto considera improbable una guerra militar entre ambos países, ya que ninguno de los dos tiene interés en un escenario de ese tipo, dada la magnitud de las consecuencias que implicaría.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Se comprobó que no existe ninguna declaración oficial por parte del gobierno chino respecto a una guerra contra Estados Unidos, y desde las propias redes sociales de las autoridades chinas se ha instado al diálogo y la cooperación entre ambas potencias.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.