“Estados Unidos incauta 100 millones a Gabriel Boric tras escándalo de corrupción en Chile”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que Estados Unidos le incautó 100 millones al presidente Gabriel Boric por orden de Donald Trump. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar fuentes oficiales, como el Departamento de Justicia y la Casa Blanca, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, la cuenta que difunde el video ha compartido previamente desinformación sobre otros mandatarios, utilizando inteligencia artificial para generar sus contenidos.

En redes sociales (1,2,3) circula la afirmación de que Estados Unidos le incautó 100 millones al presidente Gabriel Boric. Según el video, Donald Trump habría ordenado la confiscación de esta suma y las autoridades fiscales estadounidenses estarían investigando «evidencia de corrupción gubernamental».

Los comentarios reflejan opiniones divididas, con frases como: «era obvio lo que pasaría con este gobierno zurdo» o «invéntense algo más creíble».

Publicación verificada

Estados Unidos no incautó dinero a Gabriel Boric

Para verificar esta afirmación, primero revisamos si existía alguna investigación contra el presidente Gabriel Boric por parte de las autoridades fiscales de EE.UU. Para ello, ingresamos al sitio del Departamento de Justicia y revisamos las noticias del Fiscal General. Sin embargo, al buscar “Gabriel Boric”, no encontramos ningún resultado relacionado con el mandatario chileno.

También verificamos la afirmación de que Donald Trump habría ordenado la confiscación de este dinero. Así, ingresamos al sitio de la Casa Blanca y revisamos las Órdenes Ejecutivas, pero no hallamos ninguna referencia a este tema.

Ademas, buscamos en las redes sociales de Donald Trump (1,2,3,4) y del Departamento de Justicia de EE.UU. (1,2,3) para ver si habían publicado información relacionada. No obstante, no encontramos ninguna mención sobre lo señalado en el video.

Por otro lado, realizamos una búsqueda en Google con la frase “Estados Unidos 100 millones Boric”, pero no obtuvimos resultados que respaldaran esta afirmación.

Finalmente, el equipo de comunicaciones de la Presidencia de Chile y la Embajada de Estados Unidos en el país desmintieron esta publicación a Fast Check.

La usuaria de la cuenta está hecha con IA

Fast Check ya había verificado contenido de esta usuaria anteriormente, determinando que la mujer que aparece en los videos fue generada con inteligencia artificial. Para esta nota, repetimos el procedimiento y analizamos un fragmento del video con Hive Moderation, obteniendo un 99,9% de probabilidad de que se trate de IA.

Resultado de Hive Moderation

Por último, en la verificación previa se identificó que esta cuenta difunde desinformación similar sobre otros presidentes, como Dina Boluarte en Perú, Claudia Sheinbaum en México y Pedro Sánchez en España. En algunos casos, incluso reutiliza el mismo texto o uno muy similar para distintas publicaciones.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Tras revisar fuentes oficiales no se encontraron registros que respalden la afirmación de que se le incautaron 100 millones al presidente Gabriel Boric. Además, tanto el equipo de Presidencia como la Embajada de Estados Unidos desmintieron la publicación.

Fuentes

  • Departamento de Justicia de Estados Unidos, para corroborar que no hay casos contra el presidente Gabriel Boric.
  • Noticias del Fiscal General, para verificar que no se está investigando al mandatario chileno.
  • Órdenes Ejecutivas en sitio de la Casa Blanca, para confirmar que el presidente Trump no ordenó confiscar el supuesto dinero.
  • Redes sociales de Donald Trump: X (POTUS), X (personal), Facebook e Instagram. Para corroborar que no ha hecho ninguna referencia al mandatario chileno.
  • Redes sociales del Departamento de Justicia de EE.UU.: X, Facebook e Instagram. Para confirmar que no han hecho referencia a Gabriel Boric.
  • Hive Moderation, para volver a confirmar que la usuaria de la cuenta está hecha con IA.
  • Equipo de comunicaciones de Presidencia, para desmentir que se esté investigando al presidente Gabriel Boric.
  • Equipo de comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Chile, para desmentir que se esté investigando al presidente Boric.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.