“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

En X se está difundiendo que los denominados “mall chinos” no pagan IVA y que no emiten boletas. «Los chinos no dan boleta, el Servicio de Impuestos Internos lo sabe y no hacen nada» o «entonces no es una boleta, es un comprobante de venta», reaccionan los usuarios en comentarios.

Publicación verificada

¿Qué es el IVA?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios en Chile y que siempre paga el consumidor. Es decir, cuando compras algo, el precio ya incluye este impuesto, que actualmente es del 19%.

Las empresas y comercios actúan como intermediarios: cobran el IVA en cada venta, pero luego deben entregarlo al Estado. Este impuesto es una de las principales formas en que el gobierno recauda dinero para financiar distintos servicios y políticas públicas, como salud, educación, infraestructura y seguridad.

Los mall chinos sí deben pagar IVA

Para conocer si este tipo de comercio está obligado a pagar este tipo de impuesto nos comunicamos con el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes explicaron:

«Los “mall chinos” deben cumplir con sus obligaciones tributarias de información, declaración y pago de impuestos y emisión de los documentos tributarios que correspondan por su actividad, entre otras, al igual que cualquier contribuyente que desarrolle una actividad comercial»

Igualmente, señalaron que cuando un comercio en vez de una boleta entrega otro tipo de documento «puede estar evadiendo el pago de IVA». Caso similar ocurre cuando se exige pago en efectivo o transferencia, pero no se hace entrega del documento tributario correspondiente.

«Como Servicio hemos detectado estas conductas en nuestros análisis, por lo que hoy estamos reforzando las fiscalizaciones en terreno, entre otras medidas, porque la evasión de IVA es un problema que afecta a los ingresos de nuestro país, y es importante asegurar la igualdad y equidad entre los comercios»

De esta manera, el SII hace un llamado a los consumidores a siempre exigir la boleta correspondiente al momento de realizar la compra. «Además de ser la garantía de su compra, es una forma de asegurar que el IVA que pagan en cada compra llegue a las arcas fiscales», aseguró el organismo.

Finalmente, señalaron que en caso de detectar una irregularidad, invitan a «los contribuyentes a realizar la denuncia correspondiente a través del sitio web del SII, en el canal de Contacto, opción Denuncia de Evasión».

¿Qué servicios no deben pagar IVA?

Fast Check se contactó con Gonzalo Madrid, socio auditor de EGM Abogados y Auditores, quien explicó que los servicios exentos de IVA están definidos en los artículos 12 y 13 de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios:

«Los servicios clásicos que no quedan gravados con IVA es el transporte de pasajeros, servicios educacionales, servicios de salud ambulatorio, entre otros bienes o servicios que no cumplen con los requisitos del hecho gravado básico de ventas y servicios (artículo 2 N° 1 y 2 de la LIVS)»

Sin embargo, Madrid advirtió que, con la entrada en vigencia de la Ley 21.420 en 2022, la cantidad de «servicios no gravados y/o exentos de IVA es menor a lo que existía antes de la aplicación de esta normativa».

¿Qué requisitos debe cumplir una boleta electrónica para ser válida?

El SII explicó que la representación impresa de la boleta electrónica de ventas y servicios solo será válida si incluye los siguientes datos:

  • Razón social del vendedor.
  • RUT del contribuyente.
  • La leyenda “Boleta Electrónica N° XXXX”, con el número o folio correspondiente.
  • Fecha de emisión.
  • Monto total de la transacción.
  • Monto de IVA aplicado.
  • Timbre electrónico o código de barras bidimensional.

Si falta alguno de estos datos, no será válida como representación tributaria.

Según el organismo, el único documento adicional que puede sustituir a la boleta es el comprobante de pago electrónico o voucher, emitido al pagar con tarjetas de débito, crédito o prepago. Para que este sea válido, debe contener:

  • Razón social y RUT del vendedor.
  • Fecha de emisión.
  • Dirección del comercio.
  • Monto total de la operación, con desglose de otros cobros (por ejemplo, propinas).
  • Monto de IVA detallado por separado.
  • La leyenda “Válido como Boleta”.

¿Qué documentos no son válidos como boleta?

El SII aclaró que los siguientes documentos no son válidos como boletas:

  • Comprobantes de transferencia bancaria.
  • Comandas de restaurantes.
  • Vales internos de comercios (como los usados en algunos locales antes de pagar en caja).

El vendedor puede entregar un recibo con el detalle de la compra, pero este no reemplaza la boleta electrónica.

Por último, argumentan que la boleta electrónica debe estar en español y expresada en pesos chilenos, aunque opcionalmente puede incluir traducciones o referencias a otras monedas.

Fuente: Servicio de Impuestos Internos

“Todos nuestros clientes tienen que reportar sus ventas y sus ingresos”

Fast Check se contactó con Renzo Silva, gerente general y fundador del Grupo de Desarrollo Inmobiliario (DDI), catalogado como «el emperador de los malls chinos» por The Clinic, debido a que lidera «cerca del 80% del mercado en colocación de locales».

En relación con el tema verificado, Silva explicó que la mayoría de los locales bajo la gestión de DDI emiten boletas, mientras que aquellos que no lo hacen operan con el sistema de POS (punto de venta), es decir, las máquinas que permiten a los comercios aceptar pagos con tarjeta de débito o crédito. Al respecto, señaló:

«Todos nuestros clientes tienen que reportar sus ventas y sus ingresos, eso está estipulado por contrato. Casi todo lo que ellos venden se boletea, en la mayoría de los casos. Si no, entonces utilizan el sistema de POS. Ese es el formato que tienen mis clientes, por lo menos»

Sobre las fiscalizaciones, Silva aseguró que «todos los locales se fiscalizan y se regulan al momento de iniciar actividades. Todas las entidades realizan fiscalizaciones para asegurar el cumplimiento de la normativa»

También fue consultado acerca de las críticas de la Multigremial Nacional sobre la proliferación de malls chinos en Chile, a lo que respondió: «El comercio es abierto para todo el mundo, sea local, nacional o internacional (…) Estamos en un mercado de libre competencia».

Finalmente, sobre las exigencias de fiscalización de la Multigremial, el fundador del Grupo DDI apeló a la coherencia: «Yo también podría preguntar: ¿El caballero que vende pizza en el barrio paga impuestos? Esto es un tema para ambas partes, no solo porque sea un comercio extranjero».

El caso de Simples Chino Spa

Para comprobar si Simples Chino Spa -la boleta que aparece compartida en la publicación viral- está autorizado para emitir documentos tributarios, ingresamos al sitio web del SII y seguimos una serie de pasos. Primero, accedimos a la sección “Servicios Online”, luego ingresamos a “Factura Electrónica”, seleccionamos “Consulta de Contribuyentes” y posteriormente “Consulta de Empresas Autorizadas“.

Al ingresar el RUT de la empresa (76.820.754-2), obtuvimos sus antecedentes junto con los documentos tributarios que está autorizada a emitir. De esta manera, se determinó que desde 2021 Simples Chino Spa tiene autorización para emitir boletas electrónicas.

Documentos tributarios con autorización de emisión

Para conocer más detalles sobre su situación tributaria, volvimos al sitio web del SII. Esta vez, ingresamos a la sección “Situación Tributaria”, luego a “Consultar Situación Tributaria de Terceros” e ingresamos nuevamente el RUT de la sociedad:

Situación tributaria de Simples Chino Spa

En los antecedentes obtenidos, se verificó que todas las actividades económicas vigentes de la sociedad están afectas a IVA, lo que implica que la empresa debería tributar por la venta de todos sus productos.

Además, en la sección “Documentos Timbrados”, confirmamos que el último timbraje de la boleta electrónica se realizó en 2024, lo que indica que la empresa mantiene actualizada su autorización para emitir boletas.

De esta manera, Fast Check confirmó que este “mall chino” cuenta con todas las autorizaciones necesarias para emitir boletas y pagar IVA. Sin embargo, según explicó el SII, si el comercio no emite boletas con el fin de evadir el pago de este impuesto, debe ser denunciado en el sitio web del Servicio, en el canal de Contacto, opción Denuncia de Evasión.

Conclusión

Fast Check catalogó este contenido como #Falso. El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó que los “mall chinos” deben pagar IVA. Al revisar la situación tributaria de un caso específico, se verificó que la empresa está autorizada para emitir boletas y tiene actividades sujetas a este impuesto. Además, el SII señaló que los comercios que no emitan boletas para evadir impuestos pueden ser denunciados a través de su sitio web.

Fuentes

  • Consulta de Empresas Autorizadas, para ver los documentos autorizados para emitir de la empresa.
  • Consultar Situación Tributaria de Terceros, para ver actividades vigentes de la empresa y documentos timbrados.
  • Equipo de comunicaciones del Servicio de Impuestos Internos, para conocer información sobre la tributación de los mall chinos.
  • Gonzalo Madrid, socio auditor de EGM Abogados y Auditores, para saber que servicios están exentos a IVA.
  • Renzo Silva, fundador del Grupo DDI, arrendataria de un amplio porcentaje de sitios donde operan malls chinos, para obtener información sobre el funcionamiento de estos comercios respecto a la emisión de boletas en sus locales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.