“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

En redes sociales circulan publicaciones (1,2,3,4,5) afirmando que diputados oficialistas propusieron una reforma constitucional para expropiar los fondos de pensiones. Estas publicaciones muestran una imagen de la moción N° 17379-07 del 4 de marzo de 2025, que plantea “modificar la Carta Fundamental para nacionalizar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)”. 

Publicación compartida en X.

La iniciativa presentada no menciona la expropiación de los fondos de pensiones

Fast Check CL buscó en la página de la Cámara de Diputados y Diputadas si existía el proyecto presentado bajo la moción N° 17379-07. De esta forma se encontró que efectivamente se encuentra registrado en el apartado de proyectos de ley.

A continuación se accedió al detalle del proyecto, presentado por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch. Este proyecto se ingresó el 29 de enero y llegó a la Comisión de Constitución el 4 de marzo. A continuación, el texto completo de la iniciativa:

Al revisar el texto presentado por Gazmuri y Hirsch no se encontraron alusiones a la expropiación de los fondos de pensiones de los afiliados. Se indica que la idea matriz del proyecto es «volver a ver al sistema previsional como parte de las garantías del Estado de Chile al ejercicio constitucional del derecho a la seguridad social, nacionalizando la gran industria de las administradoras de fondos de pensiones».

Autores de la iniciativa descartaron que el proyecto busque expropiar los fondos de pensiones

Fast Check CL contactó a la diputada Ana María Gazmuri y al diputado Tomás Hirsch para consultar si existe dentro del proyecto, o si se planea incorporar a futuro, una posible expropiación de fondos.

La Diputada Gazmuri señaló que el Proyecto de Nacionalización de las AFP no contempla la expropiación de fondos. Solamente buscaría que estas administradoras pasen a manejo público. También enfatizó en señalar que «no se puede confundir nacionalizar las AFP con expropiar fondos».

Por su parte, el Diputado Hirsch nos remarcó que lo que el proyecto plantea es «nacionalizar la industria de las AFP, pero no tocar de ninguna manera los fondos de los afiliados».

Expropiar los fondos de pensiones requeriría otro tipo de modificación

Para finalizar se contactó a Gabriel Zárate, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile, para consultarle sobre los alcances del proyecto presentado y si este podría implicar una expropiación de fondos.

El académico indicó que el proyecto de reforma constitucional busca nacionalizar las AFP y que este «solamente se refiere a las AFP, porque se habla de las AFP y los bienes de las AFP», agregando que «los fondos previsionales no son bienes de la AFP, son propiedad de los cotizantes».

Sumado a esto, señala que para que existiera una expropiación de fondos, tema que no se toca en este proyecto, «sería otro tipo de de proyecto el que se debería tratar».

Por último, Zárate enfatizó en los posibles problemas de realizar una expropiación de las AFP por vía constitucional, señalando que esta medida podría ser vulnerar los derechos del expropiado. Esto debido a que «no hay dónde agarrarse para entregar esas garantías que tiene un expropiado que es reclamar el acto expropiatorio. Porque el acto expropiatorio es la misma Constitución».

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. Tras revisar el proyecto presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados, y conversar con sus autores, fue posible confirmar que este no busca expropiar los fondos de pensiones. El objetivo del proyecto es nacionalizar las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Fuentes

  • Cámara de Diputados y Diputadas, revisión del proyecto de ley contenido en la moción N° 17379-07
  • Ana María Gazmuri, autora del proyecto
  • Tomás Hirsch, coautor del proyecto
  • Gabriel Zárate, profesor de derecho constitucional de la Universidad Autónoma de Chile

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.