Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

En X se comparte que el expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a los empresarios que exportan. Lo anterior en el marco del arancel de 10% impuesto por Donald Trump a Chile.

«Ahora quieren al Estado los patudos» o «no quieren pagar impuestos y piden un subsidio», reaccionan los usuarios.

Publicación verificada

Juan Sutil no dijo esa frase

En primer lugar, buscamos en Google directamente la frase atribuida al empresario. Sin embargo, no se encontraron registros que confirmen que Sutil haya dicho eso, solo publicaciones de usuarios que compartían o criticaban las supuestas palabras.

Juan Sutil, expresidente de la CPC (Fuente: Andrés Pérez/La Tercera)

Posteriormente, realizamos una búsqueda con la frase “Juan Sutil subsidio estado“, en un rango de tiempo entre el 31 de marzo y el 04 de abril. Pero, tampoco encontramos antecedentes de la presunta oración.

También, se revisaron notas de prensa y entrevistas hechas al empresario, sobre su posición respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos (1,2,3). Aunque, no hay registros de la supuesta frase.

Por último, Fast Check se comunicó con Juan Sutil, quien desmintió haber dicho las palabras falsamente atribuidas a él.

Declaraciones de Sutil sobre los aranceles

En su conversación con T13, el empresario habló sobre la medida impuesta por el presidente Trump. Al respecto, calificó la medida como una «noticia en desarrollo», y argumentó: «Esto va a impactar en Estados Unidos también, porque trae mayores costos con los aranceles. Puede impactar en la inflación global. En el caso de Chile, hay productos que le puede favorecer o productos que le puede perjudicar».

«Si miras la industria del vino, la industria del vino europea va a estar afectada por aranceles mayores, lo que le puede permitir a Chile exportar -quizás- un poco más a Estados Unidos», ejemplificó Sutil.

Por último, señaló que no hay que apresurar consecuencias y hay que observar rubro por rubro, producto por producto. «Lo importante es poder analizar muy bien uno a uno y negociar muy bien, si hubiera espacio», puntualizó.

Entrevista de T13 a Juan Sutil

¿Cómo afecta la subida de aranceles?

Alejandro Urzúa, analista económico de la Universidad Andrés Bello y de la consultora OpenBBK, indicó a Fast Check que lo único concreto a corto plazo es el alto nivel de volatidad. «Algunos están proyectando un menor dinamismo de la economía mundial y estamos viendo, hoy día particularmente, un incremento importante del tipo cambio», puntualizó.

Urzúa señaló que Chile podría actuar como otros países, que están respondiendo con los mismo aranceles a Estados Unidos. Sin embargo, explicó que «el presidente del Banco Mundial habla de buscar vías diplomáticas y de acuerdo antes de caer en guerras comerciales, que lo único que van a hacer es afectar importantemente el dinamismo de la economía a nivel mundial».

También, se le consultó por la posibilidad de un subsidio estatal a las empresas exportadoras, pero el analista señaló que «es prematuro hablar de ayudas». Según Urzúa, ante este nivel de inestabilidad habrá rubros favorecidos:

«Por ejemplo, en la industria del salmón vamos a tener un encarecimiento de 10% en nuestro producto. A su vez, Noruega, que es el principal productor mundial de de salmón, va a tener un incremento de 20% de este mismo producto en Estados Unidos. Por ende, vamos a tener una ventaja competitiva en esa industria»

Alejandro Urzúa, analista económico UNAB y OpenBBK

A su vez, el profesor de la Facultad de Economía de la Universiad de Chile, Alejandro Micco señaló que: «tendremos un shock, lo importante es minimizarlo». También, indicó que es difícil explicar el 10% planteado por Estados Unidos. En relación a lo que puede hacer Chile, argumentó:

«Primero ver diplomáticamente cuanto se puede lograr. Segundo, ver mercados alternativos, ver como podemos conquistar otros mercados (Unión Europea, Rusia, profundizar en más provincias de China, otros países en el hemisferio norte). Pero es evidente que todas estas cosas son paliativas»

Finalmente, sobre un posible subsidio estatal señaló que sería una «muy mala idea». Micco explicó que cuando cambian los precios relativos lo eficiente es cambiar la producción a donde valga más, pero si se diese un subsidio esto no ocurriría:

«Las tarifas hacen bajar el precio que recibirá el exportador y hace subir el precio que ve el comprador. El menor precio que observa el exportador es una señal de precios para que mueva sus recursos a otro producto. Si pongo un subsidio, el productor no verá esa señal de precios y seguirá produciendo un bien que ahora no da tantos beneficios como antes»

Alejandro Micco, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. Se revisaron las últimas declaraciones entregadas por Juan Sutil en diversos medios, pero no se encontró registro de la frase que se le atribuye. Además, el propio Sutil desmintió la publicación.

Fuentes

  • Declaraciones de Juan Sutil en medios: Diario Financiero, T13 y Infinita.
  • Juan Sutil, expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
  • Alejandro Urzúa, analista económico de la Universidad Andrés Bello y de la consultora OpenBBK.
  • Alejandro Micco, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y exsubsecretario de Hacienda en Bachelet II.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.