Los detalles del histórico fallo del TC que selló la destitución de Isabel Allende

El Tribunal Constitucional emitió un histórico fallo contra Isabel Allende y sus más de tres décadas de trayectoria parlamentaria. La resolución responde a un requerimiento presentado por el Partido Republicano y Chile Vamos tras el fallido proyecto de compra-venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

La tarde de este jueves 3 de abril, se anunció que la senadora de la República, Isabel Allende, sería destituida. Este fallo, dictado por el Tribunal Constitucional (TC), nace a partir de la implicación de Allende en la frustrada compraventa de la casa del ex presidente Salvador Allende, y de un requerimiento por parte de la oposición que solicitaba el cese de sus funciones legislativas por infringir una norma constitucional.

Las esquirlas de este caso ha traído consigo la salida de distintas autoridades de sus cargos, como el de la exministra de Defensa, Maya Fernández, y Marcela Sandoval, otrora titular de Bienes Nacionales.

¿Cuál es la génesis?

El caso arrancó a partir de un reportaje publicado por Fast Check, en el cual se develó que el Gobierno de Gabriel Boric, a través del ministerio de Bienes Nacionales, buscó comprar la vivienda de Salvador Allende ubicada en Guardia Vieja para transformarla en un museo en memoria del líder de la UP. El ejecutivo trató de comprar el inmueble en 24.291,72 UF (933 millones de pesos).

Sin embargo, como propietarias de la edificación, en el contrato de compraventa participaron la ahora ex senadora Isabel Allende y la ex Ministra de Defensa, Maya Fernandez (PS). 

Antecedentes

El 13 de enero, diputados del Partido Republicano presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional. Este buscaba la destitución de la senadora Isabel Allende, quien cuenta con una basta carrera parlamentaria.

Este requerimiento planteaba que la senadora, a través de la compra de la casa de Guardia Vieja, transgredió el artículo 60 de la Constitución. 

Dicho artículo plantea la prohibición para diputados y senadores de celebrar contratos con el Estado mientras se encuentren ejerciendo sus funciones legislativas.

“Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado…”

Esto aplica a un contrato que implique una venta, arriendo o prestación de servicios. Así como también en un contrato con el Estado en el cual el funcionario figure como aval, fiador o respaldando de alguna manera la obligación de otra persona.

La Resolución del Tribunal Constitucional

Este jueves 3 de abril, trás cerca de 2 horas de sesión, el Tribunal Constitucional falló a favor del recurso presentado por republicanos. El TC determinó que, en efecto, la hija de Allende vulneró la Constitución.

Por el Partido Republicano expuso el abogado Emiliano García y Máximo Pavez ,en representación de Chile Vamos. En tanto, la senadora socialista fue defendida por el abogado Gabriel Osorio (PS).

Es la primera vez, en medio siglo, que el Tribunal Constitucional interpreta el artículo 60 de la Carta Fundamental.  Además, anteriormente, la jurisprudencia de la corte había rechazado todos los intentos por destituir parlamentarios hasta ahora.

Con este fallo, termina la carrera de más de 31 años ininterrumpidos de Isabel Allende en el Congreso Nacional. Además, se crea un precedente histórico en cuanto a control constitucional sobre autoridades electas.

Las declaraciones

Ahora los ministros Silva, Fernández y Mera redactarán la sentencia en contra de Isabel Allende, la cual tendrá efecto cuando se presente ante la Sala del Senado.

Por su parte, Allende se ha abstenido de dar declaraciones al respecto. Así mismo lo ha hecho el Partido Socialista de manera oficial. Sin embargo, el Senador Juan Luis Castro se refirió públicamente al tema. A través de La Tercera, el Senador Castro arremetió contra el Ejecutivo, señalando que “es una acción originada e iniciada en una iniciativa del gobierno”. y enfatizó que esta administración “tuvo una responsabilidad antes, durante y después, me sorprende que no haya tenido la suficiente delicadeza para advertirlo”.

En paralelo, tanto Allende como Maya Fernandez, enfrentan como imputadas una investigación penal que dirige el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, ante una querella presentada por el abogado republicano Raimundo Palamara.

El Presidente Gabriel Boric figura también como imputado en esa causa por un presunto fraude al fisco y prestó declaración hace cerca de dos semanas ante el fiscal Cooper en La Moneda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.