Quién es José Miguel Castro y qué proyectos ha impulsado el nuevo presidente de la Cámara Baja

Tras un empate entre el diputado RN, José Miguel Castro y la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, fue el azar quien designó al nuevo presidente de la Cámara de Diputados. A través de un método permitido en el Congreso, el diputado Castro fue electo en este cargo directivo, transformándose en la primera representación de la Región de Antofagasta en asumir la presidencia.
José Miguel Castro

El lunes 7 de abril, se definió el nuevo liderazgo de la Cámara Baja. Esto en el contexto de la renuncia de Karol Cariola. Durante la votación, la situación fue bastante incierta, pues en primera instancia ningún candidato consiguió la mayoría necesaria, por lo que se realizó en una segunda votación.

Sin embargo, en la segunda instancia, ambos candidatos que disputaban la presidencia obtuvieron la misma cantidad de votos. Esto fue resuelto en manos del azar. A través de una tómbola es como José Miguel Castro resultó siendo el nuevo presidente de la Corporación.

Médico veterinario de profesión y militante de Renovación Nacional. El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, se encuentra cumpliendo su segundo período como parlamentario, el cual comenzó el 2018 y se extiende hasta el 2026.

Sin ningún cargo directivo anterior, Castro probablemente ha pasado desapercibido por la ciudadanía, sin embargo, ha tenido una participación activa en proyectos de ley.

La labor parlamentaria de José Miguel Castro

De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Diputadas y Diputados, Castro cuenta con un porcentaje de asistencia del 94,49%. El recientemente nombrado Presidente de la Cámara Baja, participa de forma permanente en la Comisión de Minería y Energía. También en la Comisión de Régimen Interno y Administración, y en la que, probablemente, ha cobrado más relevancia en el último tiempo, la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En el marco de su aporte parlamentario, destacan proyectos especialmente vinculados a temáticas sociales. En diciembre del 2024, Castro participó de la reforma a la Ley TEA (Ley N°21.545). Esta obliga a centros médicos a proporcionar información de manera inclusiva y comprensible para personas pertenecientes al espectro.

En 2022, en el marco de su participación en la Comisión de Seguridad, junto a diputados del PDG, José Miguel Castro ingresó un proyecto que buscaba permitir el uso de armas automáticas para las policías. Esto, con el fin de “resguardar su vida e integridad personal“, debido al alza de tenencia ilegal de armas en Chile.

Por otro lado, en el año 2023, Castro estuvo involucrado en la propuesta legislativa que busca implementar un aumento de penas por delitos que se cometan en contra de Carabineros, PDI y Gendarmería.

Enfocado en el distrito que representa, durante ese mismo año, José Miguel Castro también presentó una moción en torno al caso de una habitante de Antofagasta que padecía de una enfermedad genética llamada Síndrome de Gardner, sin embargo, ella no podía costear el tratamiento de esta, por lo que buscaba incluir esta enfermedad en la cobertura de la Ley Ricarte Soto. Sin embargo, hasta la fecha no hay novedades respecto a este tema.

La polémica de la regulación migratoria “acotada”

Se trata de una solicitud realizada en 2024 por José Miguel Casto, en conjunto al diputado Andrés Longton, a la Contraloría General de la República. Los diputados de RN cuestionaban la legalidad de la regularización migratoria “acotada” que había sido anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric.

Recordemos que esta medida buscaba beneficiar a más de 180.000 personas que habrían ingresado de manera clandestina al país. Bajo este contexto, en el escrito, los diputados Castro y Longton, argumentaron que esta medida vulneraba la política migratoria establecida en Chile, la cual sanciona el ingreso irregular al país, por lo que dicha medida incurriría en una ilegalidad.

La polémica llegó a La Moneda, y en conversación con Radio Sonar, la Ministra Vocera de Gobierno señaló que esta medida “es un aspecto que se ha hecho en Chile, en distintos gobiernos, y en América Latina, y en el mundo“. Así mismo, aclaró: “No está sobre la mesa el regularizar esos ciento ochenta y tantos mil personas”. Hasta la fecha, esta polémica sigue vigente, pues no han existido avances en su discusión.

Cabe destacar que la llegada de José Miguel Castro a la presidencia de la mesa de la Corporación, deja a Renovación Nacional en el más alto cargo de ambas Cámaras. Recordemos que, el pasado 26 de marzo, Manuel José Ossandón (RN) se convirtió en el nuevo presidente del Senado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.