Quién es José Miguel Castro y qué proyectos ha impulsado el nuevo presidente de la Cámara Baja

Tras un empate entre el diputado RN, José Miguel Castro y la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, fue el azar quien designó al nuevo presidente de la Cámara de Diputados. A través de un método permitido en el Congreso, el diputado Castro fue electo en este cargo directivo, transformándose en la primera representación de la Región de Antofagasta en asumir la presidencia.
José Miguel Castro

El lunes 7 de abril, se definió el nuevo liderazgo de la Cámara Baja. Esto en el contexto de la renuncia de Karol Cariola. Durante la votación, la situación fue bastante incierta, pues en primera instancia ningún candidato consiguió la mayoría necesaria, por lo que se realizó en una segunda votación.

Sin embargo, en la segunda instancia, ambos candidatos que disputaban la presidencia obtuvieron la misma cantidad de votos. Esto fue resuelto en manos del azar. A través de una tómbola es como José Miguel Castro resultó siendo el nuevo presidente de la Corporación.

Médico veterinario de profesión y militante de Renovación Nacional. El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, se encuentra cumpliendo su segundo período como parlamentario, el cual comenzó el 2018 y se extiende hasta el 2026.

Sin ningún cargo directivo anterior, Castro probablemente ha pasado desapercibido por la ciudadanía, sin embargo, ha tenido una participación activa en proyectos de ley.

La labor parlamentaria de José Miguel Castro

De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Diputadas y Diputados, Castro cuenta con un porcentaje de asistencia del 94,49%. El recientemente nombrado Presidente de la Cámara Baja, participa de forma permanente en la Comisión de Minería y Energía. También en la Comisión de Régimen Interno y Administración, y en la que, probablemente, ha cobrado más relevancia en el último tiempo, la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En el marco de su aporte parlamentario, destacan proyectos especialmente vinculados a temáticas sociales. En diciembre del 2024, Castro participó de la reforma a la Ley TEA (Ley N°21.545). Esta obliga a centros médicos a proporcionar información de manera inclusiva y comprensible para personas pertenecientes al espectro.

En 2022, en el marco de su participación en la Comisión de Seguridad, junto a diputados del PDG, José Miguel Castro ingresó un proyecto que buscaba permitir el uso de armas automáticas para las policías. Esto, con el fin de “resguardar su vida e integridad personal“, debido al alza de tenencia ilegal de armas en Chile.

Por otro lado, en el año 2023, Castro estuvo involucrado en la propuesta legislativa que busca implementar un aumento de penas por delitos que se cometan en contra de Carabineros, PDI y Gendarmería.

Enfocado en el distrito que representa, durante ese mismo año, José Miguel Castro también presentó una moción en torno al caso de una habitante de Antofagasta que padecía de una enfermedad genética llamada Síndrome de Gardner, sin embargo, ella no podía costear el tratamiento de esta, por lo que buscaba incluir esta enfermedad en la cobertura de la Ley Ricarte Soto. Sin embargo, hasta la fecha no hay novedades respecto a este tema.

La polémica de la regulación migratoria “acotada”

Se trata de una solicitud realizada en 2024 por José Miguel Casto, en conjunto al diputado Andrés Longton, a la Contraloría General de la República. Los diputados de RN cuestionaban la legalidad de la regularización migratoria “acotada” que había sido anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric.

Recordemos que esta medida buscaba beneficiar a más de 180.000 personas que habrían ingresado de manera clandestina al país. Bajo este contexto, en el escrito, los diputados Castro y Longton, argumentaron que esta medida vulneraba la política migratoria establecida en Chile, la cual sanciona el ingreso irregular al país, por lo que dicha medida incurriría en una ilegalidad.

La polémica llegó a La Moneda, y en conversación con Radio Sonar, la Ministra Vocera de Gobierno señaló que esta medida “es un aspecto que se ha hecho en Chile, en distintos gobiernos, y en América Latina, y en el mundo“. Así mismo, aclaró: “No está sobre la mesa el regularizar esos ciento ochenta y tantos mil personas”. Hasta la fecha, esta polémica sigue vigente, pues no han existido avances en su discusión.

Cabe destacar que la llegada de José Miguel Castro a la presidencia de la mesa de la Corporación, deja a Renovación Nacional en el más alto cargo de ambas Cámaras. Recordemos que, el pasado 26 de marzo, Manuel José Ossandón (RN) se convirtió en el nuevo presidente del Senado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.