Quién es José Miguel Castro y qué proyectos ha impulsado el nuevo presidente de la Cámara Baja

Tras un empate entre el diputado RN, José Miguel Castro y la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, fue el azar quien designó al nuevo presidente de la Cámara de Diputados. A través de un método permitido en el Congreso, el diputado Castro fue electo en este cargo directivo, transformándose en la primera representación de la Región de Antofagasta en asumir la presidencia.
José Miguel Castro

El lunes 7 de abril, se definió el nuevo liderazgo de la Cámara Baja. Esto en el contexto de la renuncia de Karol Cariola. Durante la votación, la situación fue bastante incierta, pues en primera instancia ningún candidato consiguió la mayoría necesaria, por lo que se realizó en una segunda votación.

Sin embargo, en la segunda instancia, ambos candidatos que disputaban la presidencia obtuvieron la misma cantidad de votos. Esto fue resuelto en manos del azar. A través de una tómbola es como José Miguel Castro resultó siendo el nuevo presidente de la Corporación.

Médico veterinario de profesión y militante de Renovación Nacional. El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, se encuentra cumpliendo su segundo período como parlamentario, el cual comenzó el 2018 y se extiende hasta el 2026.

Sin ningún cargo directivo anterior, Castro probablemente ha pasado desapercibido por la ciudadanía, sin embargo, ha tenido una participación activa en proyectos de ley.

La labor parlamentaria de José Miguel Castro

De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Diputadas y Diputados, Castro cuenta con un porcentaje de asistencia del 94,49%. El recientemente nombrado Presidente de la Cámara Baja, participa de forma permanente en la Comisión de Minería y Energía. También en la Comisión de Régimen Interno y Administración, y en la que, probablemente, ha cobrado más relevancia en el último tiempo, la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En el marco de su aporte parlamentario, destacan proyectos especialmente vinculados a temáticas sociales. En diciembre del 2024, Castro participó de la reforma a la Ley TEA (Ley N°21.545). Esta obliga a centros médicos a proporcionar información de manera inclusiva y comprensible para personas pertenecientes al espectro.

En 2022, en el marco de su participación en la Comisión de Seguridad, junto a diputados del PDG, José Miguel Castro ingresó un proyecto que buscaba permitir el uso de armas automáticas para las policías. Esto, con el fin de “resguardar su vida e integridad personal“, debido al alza de tenencia ilegal de armas en Chile.

Por otro lado, en el año 2023, Castro estuvo involucrado en la propuesta legislativa que busca implementar un aumento de penas por delitos que se cometan en contra de Carabineros, PDI y Gendarmería.

Enfocado en el distrito que representa, durante ese mismo año, José Miguel Castro también presentó una moción en torno al caso de una habitante de Antofagasta que padecía de una enfermedad genética llamada Síndrome de Gardner, sin embargo, ella no podía costear el tratamiento de esta, por lo que buscaba incluir esta enfermedad en la cobertura de la Ley Ricarte Soto. Sin embargo, hasta la fecha no hay novedades respecto a este tema.

La polémica de la regulación migratoria “acotada”

Se trata de una solicitud realizada en 2024 por José Miguel Casto, en conjunto al diputado Andrés Longton, a la Contraloría General de la República. Los diputados de RN cuestionaban la legalidad de la regularización migratoria “acotada” que había sido anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric.

Recordemos que esta medida buscaba beneficiar a más de 180.000 personas que habrían ingresado de manera clandestina al país. Bajo este contexto, en el escrito, los diputados Castro y Longton, argumentaron que esta medida vulneraba la política migratoria establecida en Chile, la cual sanciona el ingreso irregular al país, por lo que dicha medida incurriría en una ilegalidad.

La polémica llegó a La Moneda, y en conversación con Radio Sonar, la Ministra Vocera de Gobierno señaló que esta medida “es un aspecto que se ha hecho en Chile, en distintos gobiernos, y en América Latina, y en el mundo“. Así mismo, aclaró: “No está sobre la mesa el regularizar esos ciento ochenta y tantos mil personas”. Hasta la fecha, esta polémica sigue vigente, pues no han existido avances en su discusión.

Cabe destacar que la llegada de José Miguel Castro a la presidencia de la mesa de la Corporación, deja a Renovación Nacional en el más alto cargo de ambas Cámaras. Recordemos que, el pasado 26 de marzo, Manuel José Ossandón (RN) se convirtió en el nuevo presidente del Senado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.