Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.
Los aranceles que comenzará a aplicar Estados Unidos anunciados por Donald Trump siguen dando de qué hablar al rededor del mundo. Una de las tasas más polémicas aplicadas por el gobierno norteamericano es el 104% que se estableció para China, tras haberlo aumentado en un 50%. No obstante, la potencia asiática reaccionó y este miércoles anunció que en respuesta al alza elevará los aranceles a Estados Unidos de un 34% a un 84%.
Publicación verificada.
En medio de este conflicto arancelario, se comparten videos en TikTok (1,2,3) que acumulan más de 1,9 millones de visitas, asegurando que China impuso una nueva moneda en Venezuela.
El país caribeño también se vio afectado por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, con un 15%, siendo el segundo país latinoamericano con el alza más alta, luego del 18% aplicado a Nicaragua.
El Yuan en Venezuela
En primer lugar, Fast Check hizo una búsqueda avanzada con las palabras clave «relación», «China» y «Venezuela». Con esta se encontró un texto de la Embajada de China en Venezuela, la cual ayuda a comprender la relación entre ambos países.
Los vínculos amistosos chino-venezolanos constituyen una especie de relaciones entre Estado y Estado, las cuales están basadas en los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco con miras hacia el futuro y corresponden a los intereses fundamentales de ambos países y pueblos.
Por otro lado, se realizó una segunda búsqueda avanzada con las palabras clave «Yuan» y «Venezuela», que llevó a una nota de BBC News. En ella se señala que Nicolás Maduro ya había anunciado su intención de reemplazar el uso del dólar en transacciones internacionales por el yuan, la moneda oficial de China (también conocida como renminbi), que ha ido ganando protagonismo como alternativa al dólar en el comercio global y acuerdos bilaterales.
Se encontró también un documento oficial de la deuda China en Venezuela. Aquí se explica que China se volvió un aliado clave para Venezuela, prestándole más de 60 mil millones de dólares para todo tipo de proyectos, desde construir casas hasta montar fábricas e infraestructuras. A cambio, Venezuela le enviaba crudo a precios bajos, en una relación que le servía a China para diversificar sus mercados y asegurar energía. Así lo detalla el mismo informe:
Sin embargo, cuando la economía venezolana comenzó a colapsar en 2014, China dejó de otorgar nuevos préstamos en 2016 y optó por centrarse en recuperar sus inversiones, reestructurando la deuda y renegociando los plazos de pago.
A pesar de esto, China sigue siendo socio de Venezuela. Incluso, destacó su apoyo a «la soberanía e independencia de Venezuela, apoya a Venezuela en sus avances en el sistema electoral de acuerdo con su constitución y sus leyes, y se opone a la interferencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela». Esto, en base a un articulo de CNN en 2024 sobre las elecciones en el país.
Video de TikTok
Se hizo luego búsqueda inversa del video mostrado en TikTok. Así, se llegó al clip de un discurso del presidente de China,Xi Jinping, titulado: «Mientras Estados Unidos se acerca, China está lista para abrir su economía al mundo».
Video de Xi Jinping hablando sobre USA.
En este no se menciona la imposición de una nueva moneda a Venezuela, sino que habla sobre que, mientras Estados Unidos se vuelve hacia adentro con aranceles y medidas comerciales, China continuará abriendo su economía al mundo.
Colegas verificadores
Fast Check hizo otra búsqueda avanzada con las palabras «China», «moneda» y «Venezuela». A partir de esto, se identificó otro chequeo realizado por colegas venezolanos, publicado en el sitio del «Observatorio Venezolano de Fake News».
En este se explica que «aunque en reiteradas ocasiones Nicolás Maduro ha destacado las fortalezas de la moneda china, no hay evidencia documental que confirme una alianza económica para sustituir las transacciones en bolívares».
Por otro lado, Fast Check tomó contacto con los verificadores de «Cazadores de Fake News», equipo acreditado por la International Fact-Checking Network, quienes expresaron:
No hay ninguna evidencia. Incluso portales de propaganda venezolanos han hablado sobre el Yuan Digital, pero no en ese contexto.
No es verdad. Si fuera cierto sería noticia de primera plana y eso no es así.
Finalmente, Fast Check intentó comunicarse con la Embajada de China en Chile, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. Además, no existen registros de esta información en medios oficiales ni en sitios web institucionales de Venezuela o China.
Conclusión
Fast Check cataloga el contenido como #Falso. No hay registros que demuestren que China impondrá una nueva moneda en Venezuela. Además, verificadores de Venezuela desmintieron la información.
Fuentes:
Notas de Radio Bío Bío sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos (1,2)
Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025.Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes.
Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.
Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.
Se viralizó este lunes en X el video de un incidente en el Metro de Santiago en el que se ve a usuarios en el andén del metro lleno de humo. Según la usuaria, el metro habría sido ‘reventado’, pero esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, ocurrió por una falla eléctrica y se grabó en mayo. Además, Metro lo desmintió.
Luego de un seminario de Evelyn Matthei en la Universidad Católica, se viralizó que Soledad Onetto le criticó que su campaña «ha sido un completo desastre». Pero esto es #Falso. Si bien la periodista le preguntó por el cuestionado desempeño de su campaña, nunca la califica como un desastre. Además, la propia Soledad Onetto lo desmintió.
Se viralizó un video que muestra a diversos asistentes de la Asamblea General de la ONU retirándose de la sala cuando sube a hablar Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Si bien el video es verídico, sucedió en septiembre del año 2024, por lo que Fast Check lo calificó como #Añejo.
Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.
Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.
Se viralizó un video que muestra a diversos asistentes de la Asamblea General de la ONU retirándose de la sala cuando sube a hablar Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Si bien el video es verídico, sucedió en septiembre del año 2024, por lo que Fast Check lo calificó como #Añejo.
Luego de un seminario de Evelyn Matthei en la Universidad Católica, se viralizó que Soledad Onetto le criticó que su campaña «ha sido un completo desastre». Pero esto es #Falso. Si bien la periodista le preguntó por el cuestionado desempeño de su campaña, nunca la califica como un desastre. Además, la propia Soledad Onetto lo desmintió.
Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.
Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.
Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.
Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.
En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.
Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.
Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.
Luego de un seminario de Evelyn Matthei en la Universidad Católica, se viralizó que Soledad Onetto le criticó que su campaña «ha sido un completo desastre». Pero esto es #Falso. Si bien la periodista le preguntó por el cuestionado desempeño de su campaña, nunca la califica como un desastre. Además, la propia Soledad Onetto lo desmintió.