Sitio de memoria “Venda Sexy”: Los destrozos que llevaron al Estado a querellarse en contra de su antiguo ocupante

Hasta 3 años de cárcel podría recibir el antiguo ocupante de este inmueble por profundos daños estructurales a lo que fue uno de los centros de tortura más conocido. Se trata de "Venda Sexy", lugar donde operaba Ingrid Olderöck con Volodia, su perro pastor alemán.

Durante el mes de julio de 2024, el Estado de Chile concretó la expropiación del centro de tortura y exterminio conocido como “Venda Sexy”. Sin embargo, poco antes de la entrega oficial del inmueble, se constataron graves daños a su infraestructura.

Una fractura en el revestimiento de mármol de la escalera, un agujero en el techo del segundo piso y el retiro de puertas pertenecientes a dormitorios, cocina y baños. Estos son solo daños constatados en el documento al cual tuvo acceso Fast Check CL, en el cual el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella en contra de quien habitaba el inmueble conocido como “Venda Sexy”.

Daños en el revestimiento de mármol de la escalera – Fuente: www.iran3037.cl

En octubre del año 2016, este sitio, que el pasado funcionó como uno de los principales centros de tortura de la DINA —donde operaba Ingrid Olderóck—, se declaró Monumento Histórico, mediante Decreto N° 277. Esto significa que, debido a su significativo valor para los derechos humanos, el inmueble quedaba bajo tuición y protección del Estado.

Los intentos del Estado por adquirir esta propiedad datan desde el año 2012. Sin embargo, fue en 2023 y bajo el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, cuando el Gobierno anunció oficialmente la expropiación de éste por $402.974.880, con el fin de convertirlo en un Sitio de Memoria.

Sitio de Memoria “Venda Sexy”, ubicado en Irán 3037, Macul.

Si bien, legalmente la posesión de esta propiedad pasó a manos del Fisco el 3 de noviembre de 2023, se acordó explícitamente que, éste se entregaría a más tardar el 30 de junio de 2024. Además, se estableció que se permitiría al Estado realizar tres visitas protocolares antes de la entrega definitiva, con el fin de coordinar la transición.

Los daños denunciados en la querella

Fue en la última visita oficial, antes de la entrega definitiva, cuando se notaron varios daños en la estructura de la casa, los cuales no habían sido detectados en ocasiones anteriores. Estos fueron atribuidos a Rosamil José Saravia Correa, quien vivía ahí y ahora está siendo demandado por el Estado.

Desde la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037, quienes son la organización a cargo de administrar el Sitio de Memoria, aseguran que no estaban en conocimiento de los daños en la vivienda hasta que pudieron entrar cuando la entrega de la casa se oficializó.

“Fue entregada en malas condiciones, filtración de agua, paredes húmedas, un baño destruido y sin algunas puertas. Esta situación creemos que fue parte de la entrega hostil de parte del dueño quien no quiso venderla, sino que hubo que expropiar”, comentan desde la organización.

La pena bajo la cual se acusa a Saravia Correa es de Daño a Monumento Nacional. La cual está tipificado en el artículo N°38 de la Ley 17.288.

“El que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 unidades tributarias mensuales”.

Querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado

De acuerdo a lo expuesto en la querella, el detalle de los daños registrados en el sitio conocido como “Venda Sexy” son:

  • Retiro de la puerta de acceso y puertas de dormitorios, cocina y baños del primer piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Fractura en el revestimiento de mármol de la escalera.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Retiro de piezas en el piso parquet del dormitorio principal del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Retiro de jacuzzi y daño a cañerías en el baño principal del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Forado en el cielo de una habitación del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Rotura en el cielo, por acumulación de humedad, en el sector de la escalera del segundo piso.

Cabe destacar que, si el querellado Rosamil José Saravia Correa, es declarado culpable, puede llegar a ser sancionado con una pena de cárcel que va desde 61 días a 3 años y 1 día.

Situación actual de “Venda Sexy”

Actualmente, la casa que busca funcionar como un Sitio de Memoria abierto al público, pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales. Sin embargo, existe una tramitación en curso para que esta se entregue en concesión a la Asociación Irán 3037 por un tiempo de 25 años.

Fast Check se comunicó con el Ministerio de Bienes Nacionales. Desde el organismo comentaron que, actualmente el Sitio de Memoria conocido como “Venda Sexy”, está en “condiciones aceptables y no se encuentra en reparación“.

Sin embargo, una vez expropiado, se realizaron algunos trabajos como “la reposición de la puerta (que robó el expropiado), arreglos de techo y cielo, habilitación de un baño al interior y reparación de una fuga de agua”, comentaron.

En base a la información entregada por el propio Ministerio de Bienes Nacionales, para llevar a cabo estas reparaciones se utilizaron recursos asignados a través de la Ley de Presupuesto para gastos de habilitación de inmuebles. Este monto correspondió a $6.994.120.

Desde la Asociación Irán 3037, comentaron que siguen existiendo algunos daños sin reparar por lo que “actualmente estamos en proceso de búsqueda de financiamiento para la reparación de los daños”. Con esto, la organización busca “poner en valor la casa, para convertirla en un sitio de memoria“.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».