¿De qué vive Gonzalo Winter? La carta del Frente Amplio para ir a la carrera presidencial

Un terreno en Aysén, un auto y su dieta parlamentaria como único ingreso. Así figura la Declaración de Intereses y Patrimonio de Gonzalo Winter. Proveniente de una familia estrechamente ligada al mundo de las leyes, decidió seguir ese camino estudiando derecho, sin embargo, hoy su carrera política lo tiene aspirando a la máxima magistratura del país.

Tras dos períodos en la Cámara de Diputados, Gonzalo Winter finalmente dio el paso y apostó por apuntarse en la carrera presidencial. Anteriormente, en Fast Check CL hemos revisado “de qué viven los candidatos“. Hoy, es el turno de Winter, la carta del Frente Amplio para seguir con la posta del Presidente Gabriel Boric.

Estudió en el Verbo Divino la enseñanza media y Derecho en la Universidad de Chile, donde conoció al actual mandatario, Gabriel Boric, iniciando una amistad que perdura hasta hoy. Fue en sus años universitarios cuando Winter comenzó a adentrarse formalmente en política.

Comenzó participando en el colectivo de izquierda “Arrebol”, organización que, en 2012, contribuyó a la elección de Gabriel Boric como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Fue en ese mismo período, cuando también asumió el cargo de director del Centro de Estudios de la FECh.

Abogado, diputado y actualmente candidato presidencial, Gonzalo Winter ha llevado una trayectoria política de 17 años como asesor político y posteriormente como diputado del Distrito 10 (2018-2026). Si bien obtuvo tan solo 1,2% de los votos en las Elecciones Parlamentarias de 2017, de igual forma llegó a la Cámara Baja gracias al arrastre de su compañero de lista, Giorgio Jackson.

La situación fue distinta en el año 2021, cuando con un 14,48% de los votos, se convirtió en un uno de los candidatos con mayor cantidad de sufragios a nivel nacional. Sin embargo, ante los ojos de la ciudadanía, Winter no figuraba como presidenciable dentro de las encuestas. Finalmente, tras largas tratativas y negativas de otras opciones, que el Comité Central del Frente Amplio lo proclamó como carta a La Moneda.

De qué vive Gonzalo Winter

Según su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) -actualizada por última vez en marzo de 2025- en calidad de diputado, Gonzalo Winter declaró no poseer activos financieros en el extranjero, pero sí en Chile. Se tratan de inversiones en cuotas de fondos mutuos por $80.377.509. 

Por otro lado, Winter declara poseer un vehículo motorizado, correspondiente a un Suzuki Baleno GLX HB 1.4 inscrito en el año 2018 y valorado en $6.687.870. Además, el precandidato presidencial declara poseer plena propiedad de un terreno en la Región de Aysén. Se trata de un sitio eriazo, avaluado en $15.738.122.

Winter declara su dieta parlamentaria como único ingreso, la cual corresponde a $7.348.983, monto establecido de manera fija para todos los parlamentarios.

En la DIP Winter, no se registran otras actividades profesionales además de su rol como diputado, ni participaciones societarias, instrumentos financieros, concesiones, pasivos u otras fuentes de conflicto de interés. Tampoco declaró derechos de agua, concesiones, ni pasivos; como un crédito de consumo o hipotecario.

Los Winter Etcheberry

Gonzalo Winter nació en Providencia, siendo el tercer hijo de Jaime Winter y María Elena Etcheberry, exsuperintendenta de Isapres del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien posteriormente se volcaría completamente al sector privado, trabajando por algunos años en Nexos Comunicaciones y luego abocándose al Grupo Etcheberry, agencia de comunicaciones y lobby

Grupo Etcheberry comenzó a aparecer en escena por la década del 2010′, formada por María Elana Etcheberry y la periodista Pauline Kantor. Hoy se le conoce como EK y, hasta donde es público conocimiento, trabajó las comunicaciones de Walmart Chile, Banco de Chile y Aguas Andina.

También se encuentra su hermano Jaime, quien goza de una influencia dentro del mismo Frente Amplio, partido en el cual milita, según el DF MÁS. Asimismo, Jaime Winter, actuó como abogado de Tatiana Rojas, la exsubsecretaria de Vivienda investigada en el marco del caso convenios. Además, trabajó en la oficina del abogado Gabriel Zaliasnik -Abigail Zaliasnki-, un frecuentado en la derecha política.

En su vida personal, Gonzalo Winter está emparejado con la arquitecta María Dolores Reyes. En diciembre de 2024, a través de sus redes sociales, el ahora candidato presidencial anunció el nacimiento de su primer hijo, Manuel.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.